facebook twitter instagram

Escapando-nos de viaje

Viajar es tu mejor inversión

  • Inicio
  • Prepara tu viaje
  • España
  • Islas Británicas
  • Resto de Europa
  • EE.UU
  • Resto del mundo

Urbanita como pocas, Cardiff se erige con un centro histórico ideal para conocerlo en un día. De pasado industrial y minero, la que fue capital mundial de carbón, es hoy en día una urbe indispensable para conocer la idiosincrasia del Reino Unido. Cardiff es una ciudad pequeña, de menos de 400.000 habitantes, de manera que es fácil de abarcar a pie.


Nosotros visitamos Cardiff como parte de nuestra ruta Gales - Cornualles, muy, muy recomendable. Normalmente la gente planifica sus rutas por Escocia o Inglaterra, incluso por el suroeste de Inglaterra- la zona de Cornualles-, pero en general, nos olvidamos de Gales, tierra de dragones y castillos (el país con más castillos del mundo - más de 600). En serio, visita nuestra ruta, anímate y... ¡a por ella!

Cardiff Castle

Un poco de historia...

La ciudad tiene su origen en una primera fortificación que data de la época de dominación romana, cuando formaba parte de la provincia de Britania. El fuerte fue abandonado en el siglo V y no es hasta principios del segundo milenio cuando se acometen unas primeras obras de restauración de aquella primera fortaleza, que acaban por convertirse en un nuevo castillo, obra de los normandos. A los pies de ella, empieza a establecerse un pequeño pueblo galés que el año 1300 alberga una población de unos 2000 habitantes.


Aunque la ciudad vive momentos de cierto esplendor durante la edad media, en particular gracias a la relativa importancia de su puerto, lo cierto es que tras vicisitudes varias, la población de Cardiff en 1800 sigue siendo inferior a los dos mil habitantes. No es hasta la Revolución Industrial cuando la actual capital de Gales toma verdadera importancia. 


En este momento se establece un servicio ferroviario con Bristol, se amplían los muelles de la ciudad y Cardiff se convierte en la principal puerta de salida del carbón británico, lo que revierte en un aumento casi exponencial de la población, de manera que en ocho décadas, Cardiff pasa de ser la vigesimoquinta ciudad galesa en población, a la primera.


Cardiff no obtiene hasta 1905 el título de ciudad y hasta 1955 no se convierte en la capital de Gales. Tras diversas crisis en las últimas décadas del siglo XX, la ciudad ha renacido con fuerza durante estos últimos años, y merece ser considerada un destino turístico más que interesante.


Qué ver y hacer en Cardiff

Podríamos decir que los museos y monumentos que ver en Cardiff se encuentran dispuestos en dos núcleos turísticos principales: el primero, con el Castillo de Cardiff como epicentro (cercano a la estación de trenes de Cardiff Central y a la de Cardiff Qüeen Street ) y el segundo, en la Bahía de Cardiff (cercano a la estación de Cardiff Bay). Aunque la distancia entre ambos núcleos no es mayor de dos quilómetros, si uno lo desea, puede utilizar los servicios ferroviarios, que unen las estaciones de Cardiff Bay y Qüeen Street en 4 minutos, y de forma directa.

Minero del carbón - Bahía de Cardiff

Cardiff es una ciudad agradable para pasear. Más allá de monumentos imponentes, castillo incluido, y preciosos museos, recorrer Qüeen Street o Hight Street, sin prisa, es un auténtico placer, que vale la pena degustar sin prisas.


Los Imprescindibles

  1. Bahía de Cardiff
  2. Castillo de Cardiff
  3. Parque Bute
  4. Zonas comerciales
  5. Estadio Millenium
  6. Museo Nacional de Cardiff
  7. Zona Universidad, Palacio de Justicia y Museo Nacional
  8. Cardiff City Hall (Ayuntamiento)


Bahía de Cardiff

La reconstrucción de la Bahía de Cardiff fue uno de los hitos que la ciudad de Cardiff acometió a finales del siglo XX. Se trataba de reconvertir los antiguos muelles de la ciudad, que a principios de siglo XX habían sido el verdadero motor económico de la actual capital galesa (gracias a la exportación de carbón), en un espacio abierto a la ciudadanía. Para ello se creó un consorcio, que pretendía unir los esfuerzos públicos con los privados. Y tras más de una década de incesantes obras, la Bahía de Cardiff se convirtió en una de las zonas preferidas por los habitantes de la ciudad, con ambiente asegurado y multitud de ofertas en cuanto a ocio y gastronomía. 


Probablemente el lugar más mediterráneo de Gales. Durante el  verano cientos de personas pueblan el renovado muelle para acudir a sus múltiples restaurantes. Se ha convertido en una de las zonas más agradables para pasear y disfrutar del ocio. 

Puedes tomar alguno de los botes que surcan la Bahía de Cardiff y permiten disfrutar del frente marítimo desde otra perspectiva.


Algunos edificios de nueva creación, como el Millennium Centre o la Asamblea Nacional de Gales, el parlamento inaugurado el 2006 por Isabel II, forman parte de este espacio, así como otros más antiguos, que han sido restaurados o reconvertidos. Entre estos últimos, destaca la pequeña iglesia noruega, un templo de mediados del siglo XIX, construido en madera blanca con el fin de dar servicio religioso a los marineros de origen noruego que trabajaban en la Gales del siglo XIX y que actualmente se ha reconvertido en centro de arte.

Millennium centre

También entre los edificios antiguos, nos fijamos en uno de color rojizo, el Pierhead Building. Se trata de un edificio de finales del siglo XIX, en estilo renacentista francés y con tintes góticos (como sus bonitas gárgolas) obra del arquitecto William Marco. Se trataba de la sede de la Compañía de los Muelles de Cardiff, propiedad de la familia Bute, y posteriormente de la Cardiff RailwayCompany. Actualmente pertenece a la Asamblea Nacional de Gales. Llama la atención su torre del reloj, que recibe el cariñoso sobrenombre de Pequeño Big Ben.

Pierhead Building

También en esta zona se encuentra el Museo de la Ciencia Techniquest, cuyo estilo modernísimo no pasa desapercibido.


Castillo de Cardiff

El Castillo de Cardiff es, sin duda, el monumento más importante que ver en Cardiff, de manera que si solo se dispone de unas horas para visitar la ciudad, vale la pena empezar por el castillo.


El actual Castillo de Cardiff, tiene un origen normando, construido a partir de finales del siglo XI y aprovechando los cimientos de una antigua fortificación romana, aunque fue el arquitecto William Burges quien se encargó del nuevo diseño, convirtiéndolo en una de las residencias más exclusivas de todo el mundo. 


La visita al castillo es muy agradable, la entrada incluye una audioguía. Si no quieres hacer colas y conseguir un pequeño descuento cómprala on-line. La entrada incluye: 

  • Ingreso al Castillo
  • Acceso a la exposición Firing Line.
  • Visitar los Jardines de Sofía y Pontcanna.
  • Revivir el pasado en los refugios antiaéreos de la II Guerra Mundial.
  • Ver las murallas romanas
  • Audio guía en español
  • Acceder a las habitaciones del Castillo.
Biblioteca - Castillo de Cardiff

Parque Bute

La ciudad de Cardiff no puede entenderse sin la importancia del linaje Bute. Esta descendencia que durante su tiempo llegaron a ser los más ricos del mundo, invirtieron, compraron y revitalizaron la ciudad de Cardiff. 


El parque cuenta con numerosos árboles campeones los cuales son los mejores de su especie. A unos pasos del castillo (fue durante muchos años su zona ajardinada) es el lugar idóneo para dar un paseo y observar gente haciendo diversas actividades como deporte, leer o acudir en familia.

Zonas comerciales

Gracias a su principal calle comercial Mary ST, Cardiff es una ciudad idónea para los amantes de las compras. La capital cuenta con la mayoría de marcas reconocidas internacionalmente y para todo tipo de bolsillos. La Calle Mary es totalmente peatonal invitando al viajero a pasear entre tiendas y banderas de Gales.


Aquí hicimos la primera compra para "miniyó", le compramos un pijamita tipo pelele de Winnie de Poo, todavía no sabíamos si sería niño o niña, así que lo cogimos de un color neutro, algo así como beis amarillento, me enamoré de uno rosa, pero no me atreví...


Cardiff también es llamada Arcade City, en el centro histórico encontrarás diversos arcades, o lo que es lo mismo, galerías comerciales. No tienen nada que ver con las de Turín, Milán o Bruselas, son menos señoriales y más irregulares, se podría decir que incluso son serpenteantes.

Estadio Millenium

Uno de los templos del rugby, sin embargo, se hizo famoso gracias al deporte rey, pues albergó la final de la Champions entre Real Madrid y Juventus de Turín. No era la primera vez que este gran templo deportivo albergaba fútbol, durante los Juegos Olímpicos de Londres se disputaron varios partidos. 


Te recomiendo caminar a orillas del río Taff con sus preciosas casas de colores observando este imponente estadio. Los amantes del fútbol no pueden perderse su interior.


Museo Nacional de Cardiff

Un edificio de planta neoclásica, adyacente al City Hall alberga el más importante de los museos de todo el país: el National Museum Of Cardiff. Su construcción es algo posterior al del City Hall, pues se empieza en 1912, pero debido a los retrasos provocados por la Primera Guerra Mundial no puede inaugurarse hasta 1927.


Si eres amante del arte y la cultura, debe estar dentro de tu itinerario viajero. Gracias a la aportación de las hermanas Davies, se trata de una de las mayores colecciones de pintura impresionista de todo el mundo, con permiso de París. Entre sus paredes hay obras tan conocidas como el beso de Rodin y obras de Renoir, Menot o el mismísimo Van Gogh y otros impresionistas.

El Beso - A. Rodin

Los niños tienen un especial protagonismo, permitiéndoseles experimentar con la ciencia. Como va siendo habitual en la mayoría de museos británicos,
la entrada es gratuita, aunque existe la posibilidad de dejar un donativo.


Universidad, Palacio de Justicia, Ayuntamiento y Museo Nacional

Todos ellos se encuentran a unos pasos de distancia, con lo cual, al menos podrás verlos por fuera mientras das un paseo. 

Cardiff University

Cardiff Crown Court

Cardiff City Hall (Ayuntamiento)

Es un enorme edificio de principios de siglo XX construido en impoluto blanco de piedra de Portland, piedra caliza procedente de la isla británica del mismo nombre, localizada en el sur de Inglaterra. El edificio es francamente imponente, destacando especialmente su estética cúpula, que recubre la Sala del Consejo. También podrás observar la esbelta torre del reloj, que queda en una situación posterior, pero que sobresale del edificio, dada su altura de 59 metros.


Podrás entrar libremente al Ayuntamiento, subir al primer piso y visitar las salas que estén abiertas, aunque no las estancias que se encuentren cerradas. En el primer piso descubrimos la preciosa Sala de Mármol, con un conjunto de esculturas de mármol que representan a personajes ilustres de la historia galesa. Entre ellos, encontramos a San David, patrón de Gales, o personajes destacados de la cultura galesa, como el poeta medieval Dafyddap Gwilym.


Si tenéis suerte y la puerta está abierta, podréis ver la Sala del Consejo, donde destacan especialmente las nobles maderas con que está diseñada, y el Salón de Actos, que tiene una capacidad para medio millar de espectadores y un precioso techo de medio punto, del que penden tres pesados candelabros de bronce.



Si quieres más información sobre Gales o las Islas Británicas visita nuestro post.

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios


Si visitas Madrid, pasear por las calles de sus barrios con más encanto, tomar algo en las terrazas de sus plazas o comprar en sus tiendas locales, es una de las mejores experiencias que vivir en tu escapada a Madrid. 


Madrid tiene tantas facetas y caras diferentes como barrios, que esconden miles de rincones y lugares con encanto para pasear, relajarte o divertirte. Desde Fuencarral-El Pardo hasta Villa de Vallecas, y desde Barajas hasta Carabanchel, pasando por el Retiro, Centro o Chamberí. En la actualidad, Madrid se divide administrativamente en 21 distritos donde, a su vez, se encuentran los 131 barrios de la capital de España. 


Entre los barrios con más encanto de la capital de España se encuentran:

  • La Latina.
  • Lavapies
  • Huertas - Las Letras.
  • Chueca
  • Malasaña
  • Chamberí
Barrio La Latina

1.- Barrio La Latina

Por la zona de la Plaza Mayor, si bajamos por su puerta sur encontraremos el origen de la calle Toledo, y bajándola llegaremos hasta el metro de la Latina, que da nombre a toda la zona, muy muy típica en la vida de ocio de la capital. Aquí podrás:

  • Tomar un café, copa, cerveza o comer en alguno de sus muchos bares, cafés y bares de copas. 
  • Pasear por sus callejuelas y plazas. La zona de la Latina se compone de un trazado de calles pequeñas e irregulares, con diversas plazas como la de los Carros, la Cebada o la Paja.
Plaza de Los Carros

  • Visitar la casa-museo de San Isidro situada en la plaza de San Andrés. En él se cuenta la historia del santo patrón de la ciudad y se exponen restos prehistóricos, romanos, visigodos y árabes. 

  • Disfrutar de las vistas del mirador de las Vistillas, situado cerca de la calle Bailén, junto al viaducto. Tiene unas bonitas vistas a la calle Segovia, la catedral de la Almudena y el panorama sur de Madrid. 

  • Ver un espectáculo de flamenco en el Corral de la Morería, junto al jardín de las Vistillas. Pinchando aquí tienes más información

Este barrio tiene un gran ambiente cuando empieza a atardecer y se llenan las tabernas de la calle Cava Baja. Una ruta por el barrio debería incluir también la calle Cava Alta, la Plaza de San Andrés, la Plaza de la Puerta de los Moros, la Plaza de la Cebada y la plaza de la Paja con un bonito jardín.

Plaza de la Puerta de Moros

2.- Barrio de Lavapiés

Colindante con la Latina se encuentra el barrio de Lavapiés, el barrio multicultural de la capital. Entre su población se cuentan personas de diferentes partes del mundo como India, Marruecos, países de África Subsahariana… 


Aquí podrás:

  • Tomar un café, una cerveza, comer… en alguno de los bares o restaurantes de múltiples países (India, Senegal, México, China…) 
  • Hacer una pieza de alfarería en el Alfar de Lavapiés. 
  • Ir al Rastro los domingos por la mañana.
  • Disfrutar del ambiente étnico de sus plazas, como la de Nelson Mandela y, sobre todo, la de Agustín Lara. 

  • Pasear por sus calles Sombrerete, Tribulete, Ave María y Embajadores, con numerosas tiendas de todos los tipos (librerías, anticuarios...) 
  •  Filmoteca española o cine Doré. 
  • Visitar el Centro Cultural la Corrala (para ver el funcionamiento de una antigua corrala) y el Museo de Artes y Tradiciones Populares.
  • Ver una antigua corrala desde la calle, la corrala del Sombrerete. 
La Corrala - C/ Sombrerete
    • Visitar el bello edificio de las Escuelas Pías de San Fernando, datado del siglo XVIII e incendiado en 1936, un día después del comienzo de la guerra civil española. En 2002 se restauró parcialmente, convirtiéndose en biblioteca. 


    3.- Barrio Huertas - Las Letras

    Si desde Lavapiés cruzamos la calle Atocha pasamos al barrio de Huertas o de las Letras. Este es otro de los barrios históricos de Madrid, en el que vivieron muchos literatos del siglo de oro español, tales como Cervantes, Lope de Vega, Quevedo o Góngora. Sus calles tienen nombres célebres como Cervantes o Lope de Vega y entre ellas encontrarás múltiples locales históricos, así como bares, cafés, librerías… 


    Qué hacer y qué ver en Huertas:

    • Tomar un café en alguna de sus infinitas cafeterías, en la calle San Pedro 22. 
    • Visitar la casa-museo de Lope de Vega, en la calle de Cervantes 11. 

    • Pasear o sentarte en una terraza en la plaza de Santa Ana, con los bellos edificios que la enmarcan, como el Teatro Español o Hotel Reina Victoria. 
    Hotel Reina Victoria

    • Callejear por la calle de las Huertas, con frases de piezas de distintos escritores plasmadas en el suelo. 


    • Acudir a un show flamenco en la sala Cardamomo. Aquí tienes más información sobre precios y shows. 

    4.- Barrio de Chueca

    Situándonos en el Metro Gran Vía o en la estatua de la Cibeles, si nos movemos hacia el norte llegamos al barrio de Chueca, identificado con la comunidad LGTBI de Madrid. En esta zona encontramos, sobre todo, pequeñas callejuelas con locales de todo tipo, tiendas de moda, bares y restaurantes. Es el barrio perfecto para ir de compras en tiendas originales, disfrutar del arte en galerías o tomar algo en las terrazas y tabernas que se encuentran alrededor de las plazas de Pedro Zerolo y de Chueca.


    Además, podrás:

    • Disfrutar de un café en sus múltiples cafés y bares con encanto. 
    • Escuchar recitales de poesía o música en directo en locales como Libertad 8 o el Búho Real. 
    • Visitar la Biblioteca Nacional y el Museo Arqueológico de Madrid. Se pueden hacer visitas temáticas guiadas al museo Arqueológico. 
    • El museo del Romanticismo. 
    • El museo de Cera 
    • El Mercado de San Antón, uno de los gastromercados de la capital más populares. 


    5.- Barrio de Malasaña

    Éste podría decirse que es el «barrio hipster o alternativo» de Madrid. Separado de Chueca por la Calle Fuencarral, este barrio de moda tiene un ambiente joven en el que puedes desde tomar algo en sus locales de moda hasta entrar en alguna de sus tiendas y librerías. Abarca entre la calle Fuencarral y la zona de Conde Duque, y sus calles y plazas más famosas son la Calle Manuela Malasaña, la Calle del Pez y la Plaza del Dos de Mayo.


    El mayor placer que se encuentra en Malasaña es pasear por sus calles, llenas de motivos de arte urbano y la gran diversidad de estilos que tienen sus tiendas (moda, libros, decoración, hobbies…). En este barrio, lo más recomendable es:

    • Sentarte en la plaza del 2 de Mayo. 
    • Visitar el museo ABC. 
    • Visitar el centro cultural Conde Duque. 
    • Pasear por algunas calles tan emblemáticas como la Palma, San Vicente Ferrer, Fuencarral, el Pez o el Espíritu Santo. 
    • Comprar un libro y, después, tomar un café en cualquiera de sus infinitas librerías y cafeterías. 
    • Disfrutar de música alternativa en locales clásicos de la Movida Madrileña como la Vía Láctea o el Penta. 

    • Ver una obra de teatro en el Alfil, el Lara o el Victoria o una exposición en alguna de las galerías de arte, como la Ley de Snell. 

    6.- Barrio de Chamberí

    Es una amplia zona al norte de Chueca y Malasaña, conocida también como zona de ocio gastronómico y nocturno, aunque hay algunos actividades turísticas muy atractivas, como:

    • Visitar la casa-museo de Sorolla. Un paseo por las obras del gran pintor impresionista español. Pincha aquí para más información sobre visitas guiadas.
    • Tomar una cerveza en una terraza de la plaza de Olavide. 
    • Ver música en directo en la salas míticas Clamores (de Jazz) y Galileo Galilei (de todo un poco). 
    • Visitar una mina en el museo Geominero. 
    • Visitar el Andén 0, la estación fantasma de Chamberí (uno de esos secretos que hay que ver en Madrid en 3 días). 
    • Ver una obra de teatro en los Teatros del Canal. 
    • Comprar un libro en sus múltiples librerías, como la de libros usados Ábaco. 
    • Visitar el Museo Nacional de Ciencias Naturales. 


    Por supuesto hay otros barrios interesantes en la capital, yo he tratado de escoger aquellos que me parece tienen más encanto, pero con los barrios de Madrid pasa como con las piezas de un puzzle, tienes que ubicarlas y conocerlas todas para percibir el resultado final...

    Para conocer qué ver y hacer en Madrid PINCHA AQUÍ............. in progress......



    Share
    Tweet
    Pin
    Share
    No comentarios
    Nuevas Entradas
    Anteriores Entradas

    Sobre nosotros


    Nos gusta viajar, ése es el punto de partida.
    Invertir en viajar, es una gran inversión, y si te acompañan tus hijos, les estarás haciendo el mejor de los regalos, pues cada viaje es una experiencia que os acompañará toda la vida.
    Aquí podrás descubrir qué ver y hacer en nuestros lugares de destino, y te servirá para organizar tus propias escapadas.

    Buscar ...

    Etiquetas

    • EE.UU.
    • España
    • Islas Británicas
    • Prepara tu viaje
    • Resto de Europa
    • Resto del Mundo

    Siguenos

    • facebook
    • twitter
    • instagram

    Entradas recientes

    Publicidad

    Archivos del Blog

    • enero 2023 (3)
    • diciembre 2022 (1)
    • agosto 2022 (7)
    • julio 2022 (7)
    • junio 2022 (1)
    • mayo 2022 (1)
    • abril 2022 (2)
    • marzo 2022 (3)
    • febrero 2022 (3)
    • enero 2022 (7)
    • diciembre 2021 (11)
    • noviembre 2021 (5)
    • octubre 2021 (3)
    • septiembre 2021 (9)
    • agosto 2021 (18)
    • julio 2021 (10)
    • junio 2021 (17)
    • mayo 2021 (19)
    • abril 2021 (18)
    • marzo 2021 (15)
    • febrero 2021 (14)
    • enero 2021 (9)
    • diciembre 2020 (2)
    • noviembre 2020 (2)
    • octubre 2020 (4)
    • agosto 2020 (2)
    • junio 2020 (1)
    • mayo 2020 (2)
    • febrero 2020 (4)
    • noviembre 2019 (1)
    • octubre 2019 (4)
    • abril 2019 (1)
    • marzo 2019 (3)
    • marzo 2018 (1)

    Vistas de página en total

    Facebook Twitter Instagram
    SIGUEME EN @INSTAGRAM

    Created with by BeautyTemplates | Distributed by Blogger