facebook twitter instagram

Escapando-nos de viaje

Viajar es tu mejor inversión

  • Inicio
  • Prepara tu viaje
  • España
  • Islas Británicas
  • Resto de Europa
  • EE.UU
  • Resto del mundo
Viajar con niños no es fácil, pero tampoco imposible. No hay motivos reales para dejar de viajar cuando formamos una familia, ni hay que esperar a que los niños crezcan para volver a disfrutar de nuestra pasión. La única complicación es que tienes que adaptar el ritmo, dejar de planificarlo todo al minuto y buscar actividades que a ellos también les interesen. La de Galicia fue nuestra primera escapada con "miniyó" y, desde entonces, repetimos siempre que podemos. ¡¡'La estamos convirtiendo en una gran viajera!!



Aquí os dejamos algunas ideas sobre qué ver y hacer en Galicia con niños:

  1. Granja escuela Kiriko (Fornelos de Montes, Pontevedra).
  2. Casa Grande de Xanceda
  3. Lago Castiñeiras
  4. Parque Zoológico Marcelle Natureza
  5. Avifauna en Outeiro de Rei
  6. Vigo Zoo:
  7. Parque Ferroviario de Os Carrileiros
  8. Aquarium Finisterrae
  9. Domus, A Coruña
  10. Granja do Souto (Ortigueira), A Coruña
  11. Parque do Pasatempo (Betanzos)
  12. Parque de San Roque (Santa Uxía de Ribeira (A Coruña).
  13. O Cebreiro (Pedrafita do Cebreiro) - Lugo.
  14. Piornedo
  15. Vía verde de A Pontenova.
  16. Cascada del Ézaro
  17. Islas Cíes - Vigo
  18. Parque Natural As Fragas do Eume


1.- Granja escuela Kiriko (Fornelos de Montes, Pontevedra).

Una granja escuela de referencia en Galicia por sus excelentes instalaciones y las iniciativas que propone. Diversión y conocimiento aquí van unidos, siempre por supuesto, con el entorno rural. Esquilar ovejas o dar de comer al resto de animales siempre entusiasman a los más pequeños de la casa.


Ofrecen muchísimas actividades en contacto con la naturaleza, que van, desde campamentos de verano hasta jornadas de ocio en familia,  con un programa de actividades muy ameno y divertido.


Las inscripciones se pueden hacer llamando a los teléfono 986 768600 , 687 578019 o mediante un correo electrónico a reservas@kirikonatura.com


2.- Casa Grande de Xanceda

En Mesía, a unos 20 km de Ordes, se encuentra esta granja de leche ecológica, que adopta su nombre de la antigua casona (S. XVIII) en el que se sitúa. Los visitantes pueden realizar un recorrido por las instalaciones, cepillar y dar de comer a los animales del ecozoo, ver la sala de ordeño, los establos, aprender sobre la producción del yogur y el queso, ¡y degustarlos! 


Es una visita obligada si vas con niños o te gustan los animales y los productos ecológicos. Tienen una pequeña tienda donde puedes comprar sus espectaculares yogures y otros productos lácteos de excelente calidad. Puedes hacer una reserva previa para visita guiada www.casagrandedexanceda.com

         


3.- Lago Castiñeiras

Es precioso en otoño. Algunos niños lo utilizan como pista de navegación para sus barcos teledirigidos, mientras que otros simplemente se contentan con dar de comer u observar a los patos que hacen de él su hogar.


Forma parte del Parque Natural de Cotorredondo (Pontevedra) es un parque natural, un bosque, donde los niños podrán corretear y explorar, familiarizarse con la flora gallega, recoger castañas y, de paso, contemplar a los ciervos, que se cuentan a puñados en este entorno. 


4.- Parque Zoológico Marcelle Natureza

Este Parque Zoológico es el más visitado de Galicia, y cuenta con más de 50 especies animales provenientes de otros zoológicos o centros de rescate. Una de las zonas más atractivas es el bosque donde viven diferentes especies en semilibertad. Los peques podrán ver cebras, antílopes, avestruces, ciervos, dromedarios, guanacos, tortugas, y muchas especies más.


El parque zoológico se encuentra en Outeiro de Rei (Lugo), durante los meses de invierno abre solo los fines de semana, y el resto del año todos los días (con un cierre semanal que varía según la época del año. Más información: www.marcellenatureza.com


5.- Avifauna en Outeiro de Rei 

Este parque ornitológico se encuentra en el mismo Concello que el Marcelle, y es uno de los más importantes de España. Alberga más de 200 especies de aves diferentes en sus 30.000 metros cuadrados de extensión. El parque está preparado para las visitas guiadas, por lo que a través de un recorrido por un bonito jardín botánico los peques podrán ver de cerca a una gran cantidad de aves provenientes de los 5 continentes.


El parque está abierto de martes a domingo durante todo el año, con horario que varían según la época.Más información: www.avifauna.net


6.- Vigo Zoo

Tigres, cebras, avestruces, osos y un estanque con tortugas. Los pequeños de la casa se lo pasarán como nunca en el Zoo de A Madroa (en Vigo) entre animales. La naturaleza a las afueras de la metrópoli.



7.- Parque Ferroviario de Os Carrileiros 

Este recinto se inauguró en el 2003, y cuenta con un circuito de vías por el que circulan trenes en miniatura ¡en los que podemos montarnos! Los niños se volverán locos, y los mayores también. Los trenes son verdaderos modelos en escala, perfectos en cada detalle, y circulan todos los domingos de las 11:30 a las 13:30 hs.

El parque se encuentra en la antigua estación ourensana de San Francisco. Más información: www.carrileiros.com



8.- Aquarium Finisterrae

A Coruña se encuentra a orillas del Oceáno Atlántico, junto al histórico faro de la Torre de Hércules. Los peques podrán adentrarse en el mágico mundo de las profundidades marinas y ver de cerca tiburones, pulpos, focas, y toda clase de peces.

El Nautilus es una sala… ¡sumergida en el mar! con un huesped excepcional: Gastón, un tiburón toro ¡de 3 metros! El Aquarium está abierto todos los días. Más información: www.mc2coruna.org



9.- Domus, A Coruña

Es el primer museo interactivo del mundo dedicado al ser humano que despertará la curiosidad de los niños con un viaje a través del cuerpo humano divertido y educativo.


Se encuentra en un edificio sorprendente realizado por el arquitecto japonés Arata Isozaki, y contiene unos 200 módulos interactivos para descubrir los secretos del cuerpo humano de manera amena. Cuenta con tres grandes áreas: Genética, Inteligencia y Evolución, una sala de cine 3D donde se proyectan interesantes documentales, y los fines de semana se realizan muchas actividades para los más pequeños. Más información: www.mc2coruna.org


10.- Granja do Souto (Ortigueira), A Coruña

Un lugar donde puedes encontrar mil actividades para mayores y peques: clases de equitación, rutas a caballo (incluso ruta nocturnas, durmiendo en la granja), campamentos de verano, visitas de grupos, talleres de naturaleza, celebración de cumpleaños (para niños y adultos), alquiler de piraguas y bicicletas, tienen un albergue y una casita para alquilar por días.


La granja se encuentra en el norte de la provincia de Coruña, en el municipio de Ortigueira, en el lugar de Mera de Baixo (Ponte Mera). Están muy cerca del mar, en la desembocadura del río Mera. No es demasiado sencillo llegar, pero hay algunos carteles y su completa página web ofrece información sobre su localización.

11.-Parque do Pasatempo (Betanzos)

Es un jardín enciclopédico, un parque temático de principios de siglo, construido por dos ricos indianos, los hermanos García Naveira.

Tiene unas cuevas artificiales de lo más interesantes, terrazas con vistas coronadas por un enorme león, relieves de las maravillas del mundo, un estanque, un laberinto vegetal, patos, un inmenso parque infantil y muchas zonas por las que perderse y pasear. Un lugar muy especial para ir con niños.



12.- Parque de San Roque (Santa Uxía de Ribeira (A Coruña).

Es una preciosa y enorme zona natural (de unos 175.000 metros cuadrados) situada en una ladera que cae hacia Ribeira. Está repleto de árboles autóctonos como el pino y el roble y, además de sus tesoros naturales, es un museo al aire libre, en el cual podremos encontrar todo tipo de réplicas prehistóricas: castros, dólmenes, menhires, petroglifos…


Y es que el parque acoge el Centro de Interpretación Arqueológica, un edificio con exposiciones permanentes sobre el pasado histórico de Ribeira, su etnografía y folclore. Os enlazo la web de Turgalicia con sus horarios de apertura.

Y, por si todo esto os parece poco, hay una zona muy amplia con mesas y bancos, una zona cubierta con parrillas para preparar vuestra comida, baños bastante cuidados y papeleras por todo el parque.


13.- O Cebreiro (Pedrafita do Cebreiro) - Lugo. 

Se trata de una pequeña y típica aldea de montaña muy ligada al Camino de Santiago. Sus pintorescas casas, las pallozas, son hoy su principal atractivo. 


Están dedicadas a posadas para peregrinos o turistas, a coquetas cantinas y tabernas, y a su Museo Etnográfico, pero antes fueron el refugio para familias y animales en los durísimos inviernos de montaña.


14.- Piornedo

Una aldea en el corazón de los Ancares lucenses, es una auténtica aldea prerromana en la que puedes visitar auténticas pallozas. Alguna de ellas habitada hasta hace un par de décadas. Una vivienda para humanos y animales, almacén de la cosecha y refugio en los duros inviernos al calor de una hoguera central. Es una zona muy bonita y quizá no tan turística como O Cebreiro, donde abundan las tiendas de souvenirs. 



15.- Vía verde de A Pontenova.

Una ruta preciosa, accesible en su totalidad, que se puede caminar o hacer en bici. Un total de doce kilómetros entre A Pontenova y San Tirso de Abres, en pleno cañón del río Eo, zona que es reserva de la Biosfera. 


Además de la naturaleza en estado puro, puedes pasar por los túneles del tren o por un puente colgante, además de ver el centro de interpretación de la industria del hierro y la antigua central eléctrica de O Robledal. 


16.- Cascada del Ézaro

Es espectacular, un macizo de roca de 600 metros de altura con un salto de agua que impresiona. Puedes acercarte hasta su mismo pie, hay unas gradas para sentarse, o admirar las vistas desde arriba. Junto al aparcamiento hay un área recreativa con juegos para los niños y mesas para comer.



17.- Islas Cíes - Vigo

Un pequeño paraíso totalmente natural y protegido de aguas cristalinas y playas de arena fina. Todo el entorno está protegido pero se puede pasar el día tras una pequeña travesía en barco. Una preciosa excursión que no hay que dejar de hacer con niños.



18.- Parque Natural As Fragas do Eume

En el corazón de A Coruña, a ambos lados del río Eume. Un cañón tan escarpado e inaccesible que los monjes construyeron allí un monasterio y se entregaban a la vida contemplativa.

Y es que no es para menos: flora y fauna en estado puro. Silencio, solo el rumor del río y el canto de los pájaros. Puedes caminar desde el Centro de Interpretación hasta el antiguo monasterio de Caaveiro, aunque si vas con niños muy pequeños es mejor el autobús, pues son ocho kilómetros. También hay merenderos y una cantina.



Y después de esto, no nos queda más que animaros a conocer en vivo Galicia, y por supuesto: ¡¡animaros a llevar a vuestros niños!! disfrutarán de lo lindo...

En nuestro viaje por Galicia  te damos más ideas, échale un vistazo.

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Galicia no empieza ni termina en Santiago de Compostela, el destino final de los peregrinos del famoso Camino de Santiago, aunque solo por esto ya merece la pena visitarla, Galicia es mucho más. A lo largo y ancho de sus cuatro provincias (A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra) encontramos las más variadas opciones para disfrutar del arte, la cultura, las tradiciones, el paisaje y la gastronomía.


Te encantarán sus paisajes de frondosos valles e impresionantes playas. En su litoral, bañado por el mar Cantábrico y el océano Atlántico, encontrarás zonas de espectaculares acantilados como los de A Costa da Morte o el increíble Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia.

A Costa da Morte (A Coruña)
En tu visita podrás elegir entre encantadores pueblos marineros y de interior y ciudades como Santiago de Compostela, A Coruña, Ferrol, Lugo, Ourense, Pontevedra o Vigo. Algunos de sus monumentos, como la Torre de Hércules o las Murallas de Lugo (ambos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO) seguro que te dejan impresionado.


Si quieres relajarte, aprovecha que en Galicia abundan los balnearios y los manantiales de agua caliente al aire libre. Y para practicar deporte, siempre puedes acudir a cualquiera de sus campos de golf, a sus estaciones náuticas… Tienes para elegir.


Por otro lado, disfruta de la sabrosa gastronomía gallega, es uno de sus puntos fuertes, con productos y recetas tan típicos como el marisco (cigalas, langostinos, vieiras, mejillones, zamburiñas, bogavantes, nécoras), la ternera, el pulpo a feria, el lacón con grelos o la Tarta de Santiago. Y por supuesto, las empanadas gallegas, la de pulpo ¡¡¡expectacular!!!

         

Para beber, nada mejor que dos de sus vinos más famosos, el Ribeiro y el Albariño (que dan lugar a dos Rutas del Vino) o su popular queimada, aguardiente que se quema en un cuenco de barro siguiendo un ritual que, si tienes oportunidad, te aconsejo que no te pierdas.


Como ves, Galicia es inabarcable y nunca defrauda. Nuestro viaje fue algo limitado por las distancias pues miniyó era muy pequeñita (fue su primer vuelo desde Alicante). Allí alquilamos un coche y tratamos que los trayectos fueran de algo menos de 2 horas. Así que ya os digo, en Galicia se puede hacer mucho más de lo que nosotros hicimos, no obstante, te contamos nuestra experiencia y luego te haremos un listado de lugares imprescindibles y lugares a los que ir con niños.


Ordes y el Casal Dezaoito, nuestro centro de operaciones

Ordes u Ordenes, pertenece a A Coruña. Es una población que resulta un oasis para quienes por carretera circulan entre A Coruña y Santiago de Compostela, al estar en el área de influencia de las dos (a 36 km. y 26 km. respectivamente). Cuenta con un interesante entorno natural surcado por ríos (ricos en truchas) y ocupado en parte por tremedales y bosques de eucaliptos.


Ordes presenta un patrimonio histórico que hunde sus raíces en la Edad Media y cuyas muestras pueden observarse en las calles de sus núcleos, en las construcciones religiosas y en sus diversos museos. El comercio también es importante y entre sus actividades destaca una fábrica de géneros de punto.


El núcleo urbano tiene largas y espaciosas avenidas y sus campos bordeados de castaños, pinares, eucaliptos y robles, es paraje de reposo que resulta atractivo para practicar deporte, senderismo y otras actividades al aire libre.

Casal Dezaoito - nuestra casa en Ordes.
Una apuesta segura, ni te lo pienses, reserva allí http://www.casal18.es/

Fue construida en 1821 y restaurada en el año 2003 manteniendo la estructura original y respetando, en todo momento, los materiales originarios. Cabe destacar el carácter ecológico de la misma, construida empleando materiales biodegradables, las balas de paja son utilizadas como grandes ladrillos proporcionando a los apartamentos un gran aislamiento térmico y una sonoridad peculiar. Pocas son en España las construcciones en balas de paja y menos aún las de tan gran tamaño (160 m2). Por cierto, tiene un jacuzzi exterior.



Sus anfitriones, Inés y Alejandro son, junto a Juhani (nuestro anfitrión en Lathi, Finlandia), los mejores con los que nos hemos encontrado en nuestros viajes. Estábamos deseando que llegara la hora de volver a "casa" para disfrutar de sus instalaciones y sus orientaciones, sus perros y sus niñas, con edades similares a las de miniyó.

          

En Mesía, a unos 20 km de Ordes, se encuentra la Casa Grande de Xanceda, una granja de leche ecológica, que adopta su nombre de la antigua casona (S. XVIII) en el que se sitúa. Los visitantes pueden realizar un recorrido por las instalaciones, cepillar y dar de comer a los animales del ecozoo, ver la sala de ordeño, los establos, aprender sobre la producción del yogur y el queso, ¡y degustarlos! 


         

Es una visita obligada si vas con niños o te gustan los animales y los productos ecológicos. Tienen una pequeña tienda donde puedes comprar sus espectaculares yogures y otros productos lácteos de excelente calidad. Puedes hacer una reserva previa para visita guiada www.casagrandedexanceda.com


A Coruña

Es conocida por su faro romano, la Torre de Hércules (patrimonio de la humanidad), que ofrece amplias vistas del litoral. En el casco antiguo medieval se encuentra la plaza porticada de María Pita, rodeada de estrechas vías peatonales. En esta plaza se halla la estatua de María Pita, una mujer del siglo XVI que avisó a la ciudad de la invasión de Sir Francis Drake.

Torre de Hércules
Es una ciudad muy bonita para pasear y si tienes tiempo merece la pena dedicarle uno de los días de tu viaje por Galicia. Las visitas y actividades imprescindibles serían:

  • Recorrer la Calle Real.
  • Visitar la Plaza de María Pita y la Plaza de Azcárraga.
  • Comer un pincho de filete en La Bombilla.
  • Recorrer la Avenida del Puerto para ver los edificios con sus características galerías y cristaleras frente al mar.
  • Visitar la Casa Museo de Picasso y el Palacio de la Ópera.
  • Caminar por los alrededores de la Torre de Hércules, hasta los Menhires de la Paz.
  • Subir al Monte de San Pedro para disfrutar de las vistas de la ciudad.

Santiago de Compostela - A coruña

A Coruña, es la capital de la región de Galicia. Impresionante villa monumental, cargada de historia, con un gran ambiente turístico en verano y universitario en invierno.


Conocida como la culminación de la ruta de peregrinación del Camino de Santiago, se dice que los restos del apóstol restos yacen en la Catedral de Santiago de Compostela, consagrada en 1211. Sus elaboradas fachadas talladas en piedra se abren a grandes plazas dentro de las paredes medievales de la ciudad antigua.
No puedes decir que conoces Galicia si nos has paseado por esta ciudad, has visitado su catedral, y te has tomado unas tapas de pulpo a la gallega en sus calles aledañas.


Faro de Finisterre - A Coruña

Este enclave era considerado como el Fin de la Tierra, y es la última etapa de la extensión del Camino de Santiago. Más que por sus paisajes, el Faro de Finisterre has de visitarlo por su valor icónico, el hecho de que esta punta fuera el Finis Terrae para los antiguos, hizo que nacieran sobre ella una serie de leyendas. 

La torre es de cantería y base octogonal, de 17 metros de alto, y su luz, situada a 143 metros sobre el nivel del mar, consigue más de las 23 millas náuticas. 


La constante niebla del invierno provocó que se le añadiera una sirena en 1888, la Vaca de Fisterra, para avisar a los navegantes del peligro existente, pues a pesar de la existencia del faro, la zona fue escenario de naufragios, como en 1870, cuando se hundió el Monitor Captain, llevando 482 personas de su tripulación en el suceso más luctuoso de esta costa.

No dejes de entrar a la interesante iglesia parroquial de Santa María de las Arenas, la cual encontrarás a la salida del pueblo de Finisterre, a la derecha según vas por la carretera en dirección al faro.



Vigo - Pontevedra

La desembocadura de la cercana ría de Vigo está protegida por las islas Cíes, que forman parte del parque nacional de las Islas Atlánticas de Galicia. Las Cíes son conocidas por su variedad de aves y por la playa de Rodas, que tiene forma de media luna y enlaza dos de las islas. 


Pasea por el casco antiguo de Vigo y llega hasta su catedral, de estilo neoclásico. El yacimiento arqueológico del Castro de Vigo tiene viviendas antiguas reconstruidas y también merece una visita. Además de lo dicho, las visitas y actividades imprescindibles serían:

  • Recorrer la Calle Príncipe (peatonal) y sus aledañas: Colón, Policarpo Sanz y Gran Vía para descubrir los edificios más emblemáticos de la ciudad. 
  • Adentrarse en el Casco Vello (zona vieja) en busca de bares modernos, pop-up stores y un sinfín de tiendas con encanto. 
  • Dar una vuelta por el barrio de Bouzas, el barrio marinero con más encanto de Vigo. 
  • Subir al Monte de O Castro a ver el atardecer tras con las Islas Cíes de fondo. 
  • Descubrir la parte artística de la ciudad, entre esculturas gigantescas y dinosetos. 

Parador de Bayona - Pontevedra

Al sur de las Rías Baixas, protegida del mar abierto por una preciosa bahía, se encuentra la península de Monterreal, y en ella te espera el Parador de Baiona, mucho más que un establecimiento hotelero. Se trata de un recinto fortificado que encierra muy interesantes rincones, con excelentes vistas panorámicas de toda la costa.


La fortaleza te brinda sus murallas para pasear, descansar, o tomar algo frente al mar, en atardeceres de ensueño en los que, a lo lejos, las Islas Cíes te invitan a visitar sus acantilados, sus playas y sus dunas, sus fondos marinos y sus caminos vírgenes.

Te aconsejo que al menos lo visites para tomarte un café en su agradable terraza tras haber paseado por su muralla y disfrutado de las vistas.


Pueblos con encanto

Galicia tiene pueblos preciosos para visitar. Nosotros lo que más disfrutamos fueron las escapadas a esos pueblos cercanos con encanto, tanto en la costa como en el interior, la gastronomía y las tardes en el Casal Dezaoito (nuestro alojamiento). Por cierto, llegamos a cruzar incluso a Portugal.



           



Algunos de los pueblos más bonitos que puedes visitar en Galicia son:

  • Combarro (Pontevedra): Famoso por sus hórreos a orillas del mar.
  • Tui (Pontevedra): Antigua capital de provincia gallega.
  • Porto do Xofre (Illa de Arousa, Pontevedra): un pueblo marinero con mucho encanto en un entorno único.
  • Cangas (Pontevedra): Perfecto para callejear, tapear e ir a playas cercanas.
  • Allariz (Ourense): Pueblo con impronta medieval.
  • Ponte Maceira (A Coruña): Conjunto monumental y paso del Camino de Santiago hacia Fisterra.
  • Ribadavia (Ourense): Herencia judía y medieval.
  • Mondoñedo (Lugo): Antigua capital de provincia gallega.
  • Betanzos (A Coruña): Calles de trazado medieval.
  • Padrón (A Coruña): Cuna de Rosalía de Castro y Camilo José Cela.
  • Castro Caldelas (Ourense): Calles medievales y castillo en la zona alta.
  • Agolada (Pontevedra): Famoso por sus pendellos.
  • A Fonsagrada (Lugo): Ajeno al paso del tiempo. Inmersión rural.
  • Portomarín (Lugo): Paso del Camino de Santiago. Enclave e historias únicos.
  • Muros (A Coruña): Pueblo marinero de casas de piedra.
  • Camariñas (A Coruña): Pueblo marinero emplazado en un entorno espectacular. Famoso por el encaje.
  • San Andrés de Teixido (A Coruña): lugar de peregrinación desde la Edad de Hierro con la cultura castreña
  • Otros: A Veiga, Ribadeo, Mondariz Balneario, O Barqueiro, O Cebreiro, As Ermidas, Pazos de Arenteiro, Cambados, Vilanova dos Infantes, Pontedeume, Parada de Sil, Redes y Mugardos.
Combarro

Algunas de las mejores playas que visitar en Galicia son:

  • Playa de la Lanzada (Pontevedra)
  • Playa de Rodas - Islas Cíes (Pontevedra)
  • Playa de la Traba (A Coruña)
  • Calas de la Illa de Arousa (Pontevedra)
  • Bahía de Aldán - playa de Menduiña (Pontevedra)
  • Playa de Barra (Pontevedra)
  • Playa de As Catedrais - Playa de Las Catedrales (Lugo) 
  • Playa de Carnota (A Coruña)
  • Playa de Lires (A Coruña)
  • Playa Os Cristais (A Coruña)
  • Playa de A Frouxeira - Valdoviño (A Coruña)
  • Playa Do Monte Louro - Área Maior (A Coruña)
  • Playa de Ortigueira - Morouzos (A Coruña).
  • Playa de Corrubedo (A Coruña)
  • Playa de Castro de Baroña (A Coruña)
Dunas de Corrubedo (Ribeira)

Otras visitas pendientes para la próxima:

Imprescindible - Playa de las Catedrales - Ribadeo (Lugo)

En la actualidad es una de las más famosas playas de Galicia, pero en realidad, no es una playa, es un arenal que solo durante la marea baja se abre a los pies de unos acantilados y permite ser visitada.


En ese momento se llena de paseantes que vamos descubriendo la espectacular combinación paisajística de acantilados, arenas y mar. Es tan popular, que en la actualidad durante los meses de verano y en la época de Semana Santa se limita el acceso de visitantes y es necesario hacer una reserva online gratuita para visitarla.


Imprescindible - Playa de Rodas - Islas Cíes (Pontevedra)

Nombrada por The Guardian como LA MEJOR PLAYA DEL MUNDO. No sé si lo será, pero bien merece una visita, pues se encuentra en el Parque Nacional de las Illas Atlánticas, en un marco de belleza incomparable. 


Esta playa es fácilmente accesible en barco desde Vigo pero en temporada alta conviene planificar la visita a Cíes con cierta antelación. Tienes varias opciones:

  • Ir por tu cuenta con el barco y hacer noche en Cíes: Aquí puedes reservar el billete de barco desde Vigo y tienes más información en referencia al camping. 
  • Ir y volver en el mismo día: Puedes comprar el billete del barco o también hacer una excursión guiada de un día, como ésta desde Santiago. 

Otras visitas:

  • Monte Santa Tecla (Pontevedra)
  • Pazo Quiñones de León en Vigo
  • Mirador del parque del Castro en Vigo
  • Hórreos y cruceiros en Combarro
  • Playa de la Lanzada
  • Plaza monumental de Fefiñans en Cambados
  • Acantilados y Faro de Cabo Vilán
  • Cabo Roncudo y estuario del Anllóns
  • Puerto pesquero de Malpica
  • Histórico Arsenal militar de Ferrol
  • Casco histórico de Mondoñedo
  • Faro de Isla Pancha en Ribadeo
  • Viñedos Rias baixas, Pontevedra
  • Cañón de Sil, Ourense
  • Fragas de Eume, A Coruña
  • O´barqueiro y la estaca de bares (Mañón)
  • Piedrafita de O´Cebreiro
  • Negreira (A Coruña)
  • Puente colgante O xirimbao (junto a río Ulla)
  • Puente de ponte ulla (Vedra)
  • Pazo de Sta. Cruz de Ribadulla (paseo de los olivos)
  • Playa fluvial de tapia
Monte de Santa Tecla, un tesoro en Galicia

¿Qué más puedo contarte? Galicia es un paraíso y tiene mucho que ofrecer. Para los que huimos del calor, sus veranos son envidiables, y su gastronomía, bien merece una visita.

Si quieres conocer sitios especiales para visitar con niños en Galicia, Galicia con niños 

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Nuevas Entradas
Anteriores Entradas

Sobre nosotros


Nos gusta viajar, ése es el punto de partida.
Invertir en viajar, es una gran inversión, y si te acompañan tus hijos, les estarás haciendo el mejor de los regalos, pues cada viaje es una experiencia que os acompañará toda la vida.
Aquí podrás descubrir qué ver y hacer en nuestros lugares de destino, y te servirá para organizar tus propias escapadas.

Buscar ...

Etiquetas

  • EE.UU.
  • España
  • Islas Británicas
  • Prepara tu viaje
  • Resto de Europa
  • Resto del Mundo

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram

Entradas recientes

Publicidad

Archivos del Blog

  • enero 2023 (3)
  • diciembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (7)
  • julio 2022 (7)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (1)
  • abril 2022 (2)
  • marzo 2022 (3)
  • febrero 2022 (3)
  • enero 2022 (7)
  • diciembre 2021 (11)
  • noviembre 2021 (5)
  • octubre 2021 (3)
  • septiembre 2021 (9)
  • agosto 2021 (18)
  • julio 2021 (10)
  • junio 2021 (17)
  • mayo 2021 (19)
  • abril 2021 (18)
  • marzo 2021 (15)
  • febrero 2021 (14)
  • enero 2021 (9)
  • diciembre 2020 (2)
  • noviembre 2020 (2)
  • octubre 2020 (4)
  • agosto 2020 (2)
  • junio 2020 (1)
  • mayo 2020 (2)
  • febrero 2020 (4)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (4)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (3)
  • marzo 2018 (1)

Vistas de página en total

Facebook Twitter Instagram
SIGUEME EN @INSTAGRAM

Created with by BeautyTemplates | Distributed by Blogger