facebook twitter instagram

Escapando-nos de viaje

Viajar es tu mejor inversión

  • Inicio
  • Prepara tu viaje
  • España
  • Islas Británicas
  • Resto de Europa
  • EE.UU
  • Resto del mundo

Sorprendente, acogedora, inesperada y con una gastronomía buena, bonita y barata. Murcia es una ciudad que tiene muy presente su pasado y que mira hacia al futuro a la hora de seducir al viajero.


Nosotros somos de Alicante, vecinos, y al final se hace cierto eso de que acabas conociendo mejor lugares realmente lejanos que aquellos que tienes a pocos kilómetros de distancia. Hemos visitado Murcia en multitud de ocasiones, bien por temas laborales, a la Universidad, a hacer compras en IKEA... así que ya llegó el momento de hacerlo en plan turístico. 


Aquí te dejo un listado de cosas que ver y hacer en Murcia, una ciudad fascinante repleta de lugares para visitar. Ideal para perderte por su centro histórico, caminar por sus plazas y calles peatonales, o disfrutar de su gastronomía en alguna de sus terracitas. Además, al igual que Alicante, tiene un clima extraordinario todo el año, tal vez por ello, su gente es tan tan acogedora.



Qué ver y hacer en la ciudad de Murcia

  1. Imprescindible la Plaza del Cardenal Belluga: Admira la Catedral de Murcia.
  2. Visita el Real Casino de Murcia.
  3. Admira la fachada del Ayuntamiento de Murcia y Palacio Almudí.
  4. Conoce la historia del Museo Convento de Santa Clara.
  5. Cruza el río Segura por el Puente viejo y los Jardines del Paseo del Malecón.
  6. Visita el Museo Salzillo.
  7. Conoce la huerta murciana en el Mercado de Verónicas.
  8. Algo de Shopping por las calles Platería, Trapería o Jabonerías.
  9. Come y ve de tapas en Plaza de las Flores, Santa Catalina y Santo Domingo.
  10. Haz alguna excursión por los alrededores.


¿Os he dicho que mi abuela era murcianica? De Águilas concretamente, algún día os hablaré de ello...


1.- Plaza del Cardenal Belluga y Catedral de Murcia.

La zona principal a visitar se concentra en muy pocos metros, correspondiéndose con la zona de la antigua ciudad amurallada. Inicia tu paseo en la plaza de la Glorieta, donde se encuentra el Ayuntamiento, y continúa por la plaza del Cardenal Belluga, donde se encuentran la catedral y el palacio Arzobispal.


Situada en la céntrica plaza, justo en el lugar que ocupaba la gran mezquita de la original Murcia musulmana, podrás ver la impresionante fachada barroca de la catedral de Murcia. De la época de los Reyes Católicos, te llamará la atención la combinación de estilos gótico y manuelino procedente de Portugal, con influencia de la alambra de Granada en el techo.



En su interior destaca, sobre todo, la conocida como capilla de los Vélez y la rejería gótica del siglo XV que separa el altar mayor, y el enorme coro del siglo XIX con 4.000 tubos y cuatro teclados.

 



2.- Real Casino de Murcia

Siguiendo el recorrido, llegarás al eje principal de la zona peatonal del centro de Murcia, la calle Trapería, en la que se ubica el Real Casino. Se trata de un casino cultural (no de juego) que se empezó a construir en 1849, y que durante las décadas sucesivas fue anexando diversos edificios cuya decoración es una muestra de arquitectura ecléctica.


No te pierdas detalle del Patio Árabe de la entrada, el gran Salón de Baile de estilo francés, y la Gran Galería que conecta las diversas dependencias.



3.- Ayuntamiento de Murcia y Palacio Almudí

En la Plaza de la Glorieta de España podrás observar el Ayuntamiento de Murcia, un edificio necoclásico con fachada estucada, pintado de un color rojizo inconfundible.



Muy cerca queda el Palacio Almudí que alberga el archivo de la ciudad, aunque antiguamente fue una alhóndiga en la que se almacenaba el grano.



4.- Museo Convento de Santa Clara

El edificio tiene su origen en un antiguo palacio árabe del siglo XII, que luego pasó a ser alcázar de los reyes cristianos, para finalmente en 1365 convertirse en convento de las monjas clarisas, lo cual se ha mantenido hasta nuestros días. Alberga un museo donde puedes ver una muestra de arte sacro, así como algún resto pictórico de la época árabe, con un curioso estilo figurativo.


Su patio central es un rincón de remanso, con un jardín y estanque en cierto modo te trasladan a la Edad Media.



5.- Puente viejo y Jardines del Paseo del Malecón

Del siglo XVIII, sustituyó a un antiguo puente de madera que se llevó una crecida, el cual era conocido como el puente de los Peligros, precisamente por el riesgo que podía suponer cruzarlo. Frente al puente, en la orilla del barrio del Carmen, puedes ver una hornacina donde se conserva la imagen de la Virgen de los Peligros, cuya protección solía ser pedida por quienes cruzaban el río.


Justo enfrente se divisa la pasarela del Malecón de Javier Manterola que enlaza con los Jardines del Paseo del Malecón y que en cierta medida han servido para que la ciudad vuelva a mirar a la ribera del Segura. Es una zona ideal para pasear, ir en bici o practicar deportes… incluso se alquilan barquitas para remar sobre el río.



6.- Museo Salzillo

Una de las procesiones más destacadas de la Semana Santa en Murcia es la de Los Salzillos, que tiene lugar el Viernes Santo. Debe su nombre a las famosas tallas de imaginería que el artista barroco murciano Francisco Salzillo realizó en su día para la Cofradía de Jesús Nazareno.


El resto del año puedes ver expuestas estas obras en el museo Salzillo, en concreto en el edificio de la iglesia de Jesús.



7.- Mercado de Verónicas

Un paseo por el Mercado de Verónicas, situado junto al río, te permitirá constatar la gran calidad de las verduras, entre las que cabe destacar sus tomates, "los auténticos raff", con un sabor inconfundible.



8.- De compras por las calles Platería, Trapería o Jabonerías.

Casi sin darte cuenta, acabarás paseando por las calles Platería, Trapería o Jabonerías, algunas de las más singulares del casco histórico de la ciudad y, además, las más interesantes para ir de shopping junto a la Gran Vía, que se encuentra en paralelo a la calle Trapería. Estas animadas calles, harán las delicias de los amantes de las compras gracias a la cantidad, calidad y variedad de tiendas.

Calle Trapería

Por cierto, como curiosidad te diré que la Gran Vía es la avenida que, en su día, rompió la configuración urbanística que venía de la Edad Media.


9.- Come y ve de tapas

En los alrededores de la Catedral hay buenos restaurantes, terracitas y bares de tapas. También en las plazas de las Flores y de Santa Catalina, y las plazas de Santo Domingo y de Julián Romea.

Plaza de las Flores

Algunos Platos típicos son:

  • Marineras (tapa de ensaladilla con una anchoas).
  • Zarangollos (revuelto con calabacín y cebolla)
  • Michirones (un guiso elaborado con habas).
  • Caballitos (gamas peladas rebozadas y fritas).
  • Ensalada de tomate con salazones (hueva, mojama).
  • Pastel de Carne.
  • Arroces (conejo y verduras).
  • Paparajotes de postre.


Si quieres saborear más de cerca la gastronomía murciana, antes de visitar la ciudad te recomiendo pinchar en el siguiente enlace: Murcia y su gastronomía


10.- Haz alguna excursión por los alrededores

Si todavía te queda tiempo, puedes hacer una excursión corta desde Murcia y visitar algunos lugares cercanos de interés, como por ejemplo:

  • Santuario de Nuestra Señora de la Fuensanta, espectacular y con unas vistas estupendas de la huerta y la capital.

  • Castillo de Monteagudo (a unos 5 km de la ciudad).

  • Monasterio de los Jerónimos (en el municipio de Guadalupe).


Anímate a visitar Murcia, es una ciudad inesperada y sorprendente, con gestes amables y acogedoras, y una gastronomía muy, muy rica. ¡¡Murcia, qué bonita eres!!

  • Gastronomía en Murcia

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Murcia es una ciudad fascinante repleta de lugares para visitar. Sorprendente, acogedora, inesperada y con una gastronomía buena, bonita y barata. Ideal para perderte por su centro histórico, caminar por sus plazas y calles peatonales y disfrutar de su gastronomía en sus terrazas que gozan de un clima extraordinario todo el año.


Ya te adelanto que en Murcia se come de maravilla y a un precio asequible a cualquier bolsillo. Sus hortalizas son de gran calidad y algo tan sencillo como disfrutar de un tomate con aceite, se convierte en un verdadero placer. Si te das un paseo por el Mercado de Verónicas, situado junto al río, podrás constatar la gran calidad de las verduras, y descubrir "los auténticos tomates raff", con un sabor inconfundible.



En los alrededores de la Catedral hay buenos restaurantes, terracitas y bares de tapas. También en las plazas de las Flores y de Santa Catalina, y las plazas de Santo Domingo y de Julián Romea.


Algunos Platos típicos son:


1.- Marineras

Se trata de una tapa de ensaladilla sobre una rosquilla de pan y con una anchoa salada encima. A mi chati le encanta...



2.- Zarangollos

Mi abuela era murcianica, de Águilas más exactamente, y este plato lo hacía muy a menudo, de hecho, en casa se sigue haciendo y me trae muchos y buenos recuerdos. Se trata de huevos revueltos con calabacín, patata y cebolla. ¡Para chuparse los dedos!



3.- Michirones

También se hace mucho en mi casa y también lo heredamos de mi abuela. Se trata de un guiso que se hace con habas  secas (a remojo desde el día antes), al que se le pone chorizo picante, panceta, ajo, a veces morcilla y alguna hoja de laurel.



4.- Caballitos

Se trata de las famosas colas de gamba peladas, rebozadas y fritas.




5.- Ensalada de tomate con salazones

Si es posible tomate raff, con hueva y mojama sobre todo, aunque en mi casa también le ponemos otros salazones como: bacalao, marrajo, bonito y el llamado atún de zorra (cuando lo encontramos, pues no siempre es fácil conseguirlo).



6.- Pastel de Carne

El pastel de carne murciano tiene importantes raíces árabes. Es un pastel de hojaldre relleno, principalmente, de ternera, chorizo, huevo y especias. Es típico de la zona de la huerta y municipios como, Santomera, Cieza, Abanilla y la cercana Orihuela (que ya pertenece a Alicante).



7.- Arroces

No puedes volverte de Murcia sin probar el delicioso arroz murciano que, incluso en algunos bares, se ofrece como tapa.  El más conocido es el arroz de conejo y verduras, al que a veces, se le añaden caracoles.



8.- Paparajotes

El más peculiar entre los postres murcianos. Los paparajotes son típicos de la huerta murciana, y están ​hechos con hojas de limonero recubiertas con una masa elaborada básicamente con harina y huevo. Se fríen y se espolvorean con azúcar en polvo y canela. Lo cierto es que yo no los he probado... cuando los pruebes me dices.



¿Qué me dices? Rico, rico ¿no? Para conocer más sobre Murcia, pincha AQUÍ........ in progress...













Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Todos sabemos que París es la "ciudad del amor", y que de allí llegan las cigüeñas cargadas de bebés, hay quien también la llama la "ciudad de la luz", pero.,.. para mí la ciudad de la luz es Alicante.... post.... No obstante, y de lo que no cabe duda, es que París es una muy importante ciudad europea, capital de Francia y centro mundial del arte, la moda, la gastronomía y la cultura.


Por supuesto hay muchísimo que ver y hacer en París, pues tiene algunos de los monumentos más famosos del mundo como la Torre Eiffel, el Louvre, la Sainte Chapelle o la malograda Catedral de Notre Dame del siglo XII. Podríamos incluir entre los imprescindibles un paseo por Le Marais y la Place des Vosges, un crucero por el Sena, una visita a La Defense o el cementerio Pére-Lachaise, la Torre Montparnasse, La Conciergerie, los Jardines de Luxemburgo, Campo de marte, las Catacumbas, las Galerías Lafayette, la Ópera Garnier, Pigale y el Moulin Rouge, la Plaza de la Bastilla y la Plaza Vendome, y... por supuesto, una escapada a Disneyland París.


La forma más cómoda y rápida para moverte por París es utilizando el extenso metro que tiene paradas en todos los puntos de interés, salvo en el barrio de Montmartre, al que tendrás que subir andando o en funicular.


Si piensas entrar en muchas atracciones y reservar el bus turístico, te recomiendo que compres el ParísPass, cuesta unos 109€ por adulto y 39 por niño, bastante caro ya lo sé, pero en París se paga por entrar a cualquier sitio, así que echa cuentas y mira si te interesa...



A partir de aquí tienes lo que nosotros vimos e hicimos durante nuestra escapada:


Día 1: Montmartre + Sacré Coeur

El Sagrado Corazón está en una pequeña colina del Distrito XVIII de París. Pasea por sus bonitas calles y edificios, llega hasta la Place du Tertre, llena de artistas y pintores dispuestos a hacerte un retrato. A día de hoy es un barrio muy turístico, pero todavía conserva cierto aire bohemio de antaño, cuando vivían pintores como Picasso o Van Gogh 



Visita la Basílica del Sagrado Corazón, construida entre 1875 y 1914, destaca por su fachada blanca, la mezcla de arquitectura romana y bizantina y por sus escaleras, donde podrás disfrutar de un atardecer inolvidable, con unas magníficas vistas de la ciudad. 


               

               


Día 2.
Ruta en el BigBus, con lunch en el barrio latino y mucho más 



                











Día 3: Louvre, Torre Eiffel y Catacumbas

Entrada al Louvre
con los 3 grandes y mucho más:

  1. La Monalisa
  2. La Venus de Milo
  3. El Escriba sentado del Antiguo Egipto








Subida a la Torre Eiffel
, hasta arribita del todo.






3-. Las Catacumbas, si me conoces sabes q me va ese rollito.





Dias 4, 5 y 6: Disneyland París .

Iniciamos con emociones fuertes para acabar con sobredosis de purpurina, lentejuelas y guirnaldas de colores. Compruébalo pinchando AQUÍ.

       

El complejo consta de:

  • Dos parques temáticos: Disneyland Park y Walt Disney Studios Park
  • Una zona comercial y de entretenimiento: Disney Village.
  • Un golf: Golf Disneyland
  • Siete hoteles oficiales Disney y otros siete asociados, aunque ahora con esto de la pandemia y algunos siguen cerrados o han aprovechado para hacer reformas.











Lo más interesante de nuestra escapada París + Disney, fue París, sin duda, aunque ya habíamos estado antes, París tiene mucho que ofrecer y difícilmente podrás ver todo lo que tenias planificado. lo normal es que te quede algo pendiente para la próxima escapada. Si quieres conocer París con nosotros,
pincha en los enlaces:
  • París, los top ten
  • 2ª visita a París
  • Nosotros en París
  • Disneyland París






Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Nuevas Entradas
Anteriores Entradas

Sobre nosotros


Nos gusta viajar, ése es el punto de partida.
Invertir en viajar, es una gran inversión, y si te acompañan tus hijos, les estarás haciendo el mejor de los regalos, pues cada viaje es una experiencia que os acompañará toda la vida.
Aquí podrás descubrir qué ver y hacer en nuestros lugares de destino, y te servirá para organizar tus propias escapadas.

Buscar ...

Etiquetas

  • EE.UU.
  • España
  • Islas Británicas
  • Prepara tu viaje
  • Resto de Europa
  • Resto del Mundo

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram

Entradas recientes

Publicidad

Archivos del Blog

  • enero 2023 (3)
  • diciembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (7)
  • julio 2022 (7)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (1)
  • abril 2022 (2)
  • marzo 2022 (3)
  • febrero 2022 (3)
  • enero 2022 (7)
  • diciembre 2021 (11)
  • noviembre 2021 (5)
  • octubre 2021 (3)
  • septiembre 2021 (9)
  • agosto 2021 (18)
  • julio 2021 (10)
  • junio 2021 (17)
  • mayo 2021 (19)
  • abril 2021 (18)
  • marzo 2021 (15)
  • febrero 2021 (14)
  • enero 2021 (9)
  • diciembre 2020 (2)
  • noviembre 2020 (2)
  • octubre 2020 (4)
  • agosto 2020 (2)
  • junio 2020 (1)
  • mayo 2020 (2)
  • febrero 2020 (4)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (4)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (3)
  • marzo 2018 (1)

Vistas de página en total

Facebook Twitter Instagram
SIGUEME EN @INSTAGRAM

Created with by BeautyTemplates | Distributed by Blogger