facebook twitter instagram

Escapando-nos de viaje

Viajar es tu mejor inversión

  • Inicio
  • Prepara tu viaje
  • España
  • Islas Británicas
  • Resto de Europa
  • EE.UU
  • Resto del mundo

El Parque Natural de La Serranía de Cuenca está próximo en su extremo noroccidental al Parque Natural del Alto Tajo, entre las provincias de Guadalajara y Teruel. Formado por una de las mejores masas forestales del centro peninsular debido a sus bosques mixtos y sus extensos pinares, es un espacio natural privilegiado que abarca numerosos poblados pequeños. 


Algunos lugares de interés de la serranía están catalogados como Sitio Natural de Interés Nacional o Monumento Natural, y fue creado como Parque Natural mediante la Ley 5/2007 de la comunidad autónoma de Castilla La Mancha, siendo en consecuencia zona protegida.

Laguna Rosa de Cañada

Es una excelente opción turística para los amantes de la naturaleza y, aunque debido a su vasta extensión lo ideal es disponer de 3 o 4 días para recorrerlo, es posible visitar los puntos principales en una escapada de fin de semana.

Los callejones de las Majadas

Podrás descubrir la Serranía de Cuenca a través de sus rutas de senderismo, en bicicleta de montaña o incluso en coche o moto. Cientos de kilómetros de pistas de tierra y otras tantas asfaltadas ayudan a recorrer todos los rincones de la sierra de una manera muy sencilla, parando en numerosos miradores, rincones naturales, cascadas y lagos sin apenas andar, perfecto para las escapadas con niños.



Ruta por la Serranía de Cuenca - Qué ver 

Diseñar un itinerario es relativamente sencillo, pero a veces buscamos tanta información que es difícil escoger qué ver en dos ó tres días. Por eso aquí, os vamos a detallar lo que para nosotros son los imprescindibles, los mejores parajes naturales de la Serranía de Cuenca.

  1. Ciudad Encantada y Mirador de Uña
  2. Laguna de Uña
  3. Nacimiento del Río Cuervo
  4. Ventano del Diablo
  5. Callejones de las Majadas
  6. Mirador del Tío Cogote y otros
  7. La Balsa de Valdemoro - Sierra
  8. Lagunas de Cañada del Hoyo
  9. Torcas de los Palancares
  10. Parque cinegético el Hosquillo
  11. Molino de la Chorrera - Nacimiento del Río Júcar
  12. Pueblos con encanto


1.- La Ciudad encantada y El Mirador de Uña

Pasando la localidad de Uña, se encuentra la inigualable Ciudad Encantada, lugar declarado Sitio Natural de Interés Natural. En algún momento de la historia de nuestro planeta, las aguas del mar y la erosión jugó con las rocas de tal manera que hoy día se pueden observar figuras como el Perro, el Mar de Piedra, la Ballena, el Puente, la Foca, el Centinela o la Tortuga, entre otros.


Puedes reservar vía on-line, tu visita guiada con la entrada, y un guía hará el recorrido contigo explicando cada uno de sus rincones. Si prefieres ir a tu aire no será un problema, pues el recorrido está muy bien señalizado, tiene una duración aproximada de dos horas, pero si eres como nosotros, seguro que lo haces en menos.


No olvides que desde el parking tienes acceso al Mirador de Uña, donde se observa esta localidad y su lago desde una posición privilegiada.



2.- Laguna de Uña

Desde la ciudad Encantada volvemos a la carretera principal y seguimos en dirección a Uña hasta divisar una bonita laguna. Esta es la enseña de la localidad, en la que apenas residen 100 habitantes, y está formada por la acumulación de agua del río Júcar.


La Laguna de Uña es un lugar peculiar y muy bonito. Hace unas cuantas décadas, casi un siglo ya, la pequeña Laguna de Uña sufrió una gran transformación. Hasta ese momento se llenaba únicamente de las aguas que llegaban del Arroyo del Rincón, y sus dimensiones eran mucho menores que las actuales, pero todo cambió a partir del año 1925, cuando se construyeron varias infraestructuras que le darían su aspecto actual y que cambiarían para siempre la fisionomía de la zona.



3.- Nacimiento del río Cuervo

Está ubicado a unos 80 km de Cuenca, muy cerca de Tragacete, en Vega del Codorno. En plena carretera, hay un sendero señalizado que llega hasta una gruta desde donde el agua brota cayendo en hermosas cascadas, con mayor o menor caudal, dependiendo de las lluvias ocurridas los días previos. Se trata de un lugar sorprendente, aunque si no lleva agua puede decepcionarte un poco. Durante el verano e incluso en el otoño nos podemos encontrar la zona un poco seca y en ocasiones sin agua.



4.- Ventano del Diablo

Poniendo rumbo hacia Villalba de la Sierra por una carretera plagada de curvas pero bastante ancha se encuentra la vía hacia este singular mirador natural, que literalmente “cuelga” sobre la hoz del río Júcar. Está conformado por dos enormes agujeros esculpidos naturalmente en la roca, que asemejan una calavera, dando origen al nombre con el cual se le conoce.



5.- Callejones de las Majadas

Cuenca es muy conocida por la Ciudad Encantada, un lugar plagado de formaciones rocosas con curiosas formas, pero no es la única zona con estas formaciones, existen otros lugares de la provincia con este tipo de formaciones, y uno de ellos son los callejones de las Majadas.


Este paraje digno de un cuento de hadas se formó gracias a que rocas compuestas de carbonato cálcico y magnesio, acabaron erosionándose por el viento y el agua con el paso del tiempo. El agua fue cavando surcos y separando unas rocas de otras creando interesantes formaciones que asemejan calles, puentes, arcos, plazas y obeliscos.



6.- Mirador del Tío Cogote

La Serranía de Cuenca cuenta con con numerosos miradores naturales, y uno de ellos se encuentra muy cerquita de los callejones de las Majadas. Simplemente recorriendo un par de kilómetros por una pista de tierra un tanto tortuosa te encontrarás ante un mirador situado a 1300m de altura, se trata de una estructura de saliente rocoso, desde donde perderás de vista el horizonte repleto de pinos, rocas y buitres leonados.


Si quieres visitar otros miradores en la zona, pincha aquí..... in progress..........


7.- La Balsa de Valdemoro - Sierra

Desde Tragacete volvemos sobre nuestros pies y bajamos al sur en dirección a la Laguna del Marquesado y posteriormente a Valdemoro-Sierra donde se hayan estas interesantes cascadas que parecen salir de la nada y que posteriormente caen sobre el río Guadazón.



8.- Lagunas de Cañada del Hoyo

Muy cerca de la localidad de la Cañada del Hoyo se encuentra este interesante y curioso lugar donde hace miles de años la tierra se hundió formando este conjunto de lagunas (hasta 7) que parecen conos volcánicos. Realmente son Torcas que se llenaron de agua gracias al agua subterránea que circulaba bajo éstas.


Tres de ellas están unidas mediante un sendero señalizado y el resto de las lagunas están en una finca privada cuyo acceso está abierto a todo el público pagando unos 2€ por persona.

9.- Torcas de los Palancares 

Siguiendo la carretera en dirección Cuenca y tras pasados pocos kilómetros de dejar las lagunas tomamos un desvío a nuestra derecha hasta llegar a las Torcas de Palancares, un conjunto de hundimientos creados al formarse unas cavidades subterráneas que con el tiempo dejaron de ser estables, derrumbándose en su parte superior y con los correspondientes grandes agujeros que podemos ver actualmente. Son de origen similar a las lagunas de Cañada del Hoyo pero, normalmente, no tienen agua en su interior.


10.- Parque cinegético el Hosquillo

Si ponemos rumbo a Tragacete, desde el nacimiento del río Cuervo, y una vez pasado el desvío hacia Vega del Codorno tomamos el siguiente, nos encontraremos con una estrecha y serpenteante carretera que nos llevará hasta la localidad de las Majadas, antes de llegar, lo ideal es hacer un alto en el camino para dirigirnos al Hosquillo, un parque situado en una zona bastante inaccesible de la serranía que alberga un buen conjunto de animales como lobos, osos, ciervos, ginetas, …, etc y que harán pasar un día estupendo a los niños.


La vegetación también es un regalo a los sentidos, prevaleciendo pinos negral y albar, acebos y sauces. El recorrido completo tiene una duración de casi tres horas.



11.-Molino de la Chorrera - Nacimiento del Río Júcar

Siguiendo la carretera hasta llegar a Tragacete toma el desvío hacia el nacimiento del río Júcar. Para en el Molino de la Chorrera, una de las cascadas mas bellas de la serranía de Cuenca.


Dejarás el coche a escasos 500 metros de donde empieza el sendero a la cascada, y si dispones de suficiente tiempo y te gusta la botánica, estás de suerte, pues cada una de las especies está documentada sobre el camino.



12.- Pueblos con encanto en la Serranía de Cuenca

Disfruta de la gastronomía de Cuenca, y para ello, nada mejor que recorrer sus pueblos. Algunos de los pueblos con más encanto de la Serranía de Cuenca son: Uña, Huélamo, Tragacete, Valdemeca, Cañete, Huerta del Marquesado, Santa María del Val, Beteta, Poyatos, Cañizares, Palomera o Priego.

Situamos en Tragacete nuestro centro de operaciones



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios


Cuenca es una ciudad arraigada en las montañas de la zona centro-este de España. Originalmente fundada por los árabes, sigue conservando el recinto histórico amurallado, con sus empinadas calles empedradas y sus ruinas de castillos medievales. Sujetas a la pared de roca calcárea, las famosas y bien conservadas "casas colgadas" están situadas sobre los ríos Júcar y Huécar. Estas construcciones voladizas dan la impresión de estar agarradas a los riscos del desfiladero del Huécar.


Cualquiera diría aquí el tiempo se quedó parado... En 1996, la ciudad antigua de Cuenca, sus antiguos arrabales y las hoces de los ríos Júcar y Huécar fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

             

Si, como nosotros, vas a visitar cuenca en coche, no te apures, tienes parking gratuito junto al Arco de Bezudo (en la parte alta de la ciudad). Podrás ver Cuenca cuesta abajo, y volver al coche en la línea 2 del bus urbano. 


Qué ver y hacer en Cuenca

  1. Pasea por el Casco Antiguo de Cuenca
  2. Empieza por la Plaza Mayor
  3. Alucina con las Casas Colgadas
  4. Visita el Museo de Arte abstracto
  5. Entra a la Catedral de Santa María y San Julián
  6. Cruza el puente de San Pablo...
  7. ... y llega al Convento de San Pablo
  8. Conoce el Arco de Bezudo y Muralla de Cuenca
  9. Disfruta de la gastronomía conquense
  10. Haz una excursión a los maravillosos alrededores de Cuenca:
    • Serranía de Cuenca:
      • La Ciudad Encantada
      • El Nacimiento del Río Cuervo
      • El Ventano del Diablo
      • Los Ojos de la Mora
      • Pueblos con encanto
    • Cuenca, pueblos de la provincia
    • Dinópolis, en TERUEL
Ciudad Encantada

1.- Casco Antiguo de Cuenca

El Casco Antiguo conquense, que se encuentra a 1000 metros de altura del nivel del mar, ostenta espectaculares obras arquitectónicas que hacen de esta ciudad una auténtica fortaleza, siendo sus propios edificios y fachadas las que la protegen y resguardan. Su ubicación en lo más alto de la ciudad lo sitúa en pleno contacto con naturaleza, rodeado por las Hoces del río Júcar y del río Huécar, consiguiendo ser nombrada Ciudad Patrimonio de la Humanidad en 1996.


Algunos de los lugares del casco histórico que no puedes perderte son la Calle Alfonso VIII, la Catedral de Cuenca y la Plaza Mayor, las Casas Colgadas y el Puente de San Pablo, la Torre y plaza de Mangana, el Barrio de San Miguel, los restos del Castillo...


2.- Plaza Mayor

Es una de las plazas más monumentales de la ciudad antigua. En ella se encuentra el Convento de las Petras, la Catedral de Nuestra Señora de Gracia, el Palacio Episcopal, el Museo Diocesano y el Ayuntamiento.


Es una de las plazas mas concurridas y llena de vida, pues la rodean bares y restaurantes dónde, seguro, encontrarás un lugar donde comer o tomar algo.


3.- Las Casas Colgadas

Constituyen un símbolo de la arquitectura local y es uno de los mayores atractivos para el turismo en esta ciudad. Están hechas sobre la hoz del río Huécar y tienen sus balcones de madera con vistas al río, "colgando" sobre él, por eso se denominan casas colgadas. Los únicos tres ejemplos de este tipo de edificaciones que aún perduran son la Casa de la Sirena y las dos Casas de los Reyes construidas entre los siglos XIII y XV.


Se construyeron utilizando el terreno al máximo y edificando de arriba a abajo, aprovechando el desnivel del desfiladero, de modo que sobre el río Huécar tienen 10 plantas, sin embargo, las fachadas por el otro lado (C/ Alfonso VIII) solo tienen 3 o 4 pisos.



4.- Museo de Arte Abstracto

Situado en las Casas del Rey, una de las auténticas casas colgadas.  Expone pinturas y esculturas de importantes artistas españoles del siglo XX. Es un gran atractivo al estar dentro de las casas colgadas, por lo que sin duda es otro de los lugares que ver en Cuenca. Además la entrada a este museo es gratuita.



5.-Catedral de Santa María y San Julián

Declarado Monumento nacional, es el primer templo gótico construido en Castilla. La mandó construir el rey Alfonso VIII sobre lo que era una mezquita árabe, después de conquistar la ciudad. Su construcción tuvo varias fases y la mala fortuna hizo que un incendio, causado por un rayo en 1837, arrasara la zona superior cayendo cuatro de sus seis campanas que había en la Catedral, además, en 1902 la Torre del Giraldo se derrumbó, llevándose por delante parte de la fachada. todo ello es apreciable en la imagen estética de la fachada.


Desde su Triforio se pueden apreciar excelentes vistas panorámicas de la ciudad. Para acceder a ella se debe comprar una entrada cuyo precio aumenta un poco para acceder al Triforio (unos 6€).


6.- Puente de San Pablo

Es el puente más famoso y bonito de Cuenca, no apto para vertiginosos y miedicas (a veces se mueve con el viento). Fue diseñado por la escuela de Eiffel y construido en el año 1902 de hierro y madera. Forma parte importante de todo el enclave del río y la ciudad y, desde él, se obtiene la panorámica más famosa de Cuenca, es el perfecto mirador de las Casas Colgadas.



7.- Convento de San Pablo

Este impresionante convento mira toda Cuenca desde el otro lado del Huécar y se comunica con las casas colgadas a través del puente del mismo nombre. Construido en 1523 para la orden de los dominicos ha sido restaurado como Parador de Turismo. Está rodeado de un paisaje natural por encontrarse fuera de la ciudad. Cuenta con estructura gótica y decoración renacentista. Un punto para salir del centro y conocer zonas naturales.



8.- Arco de Bezudo y Muralla de Cuenca

El Arco de Bezudo, del siglo XI, es una de las puertas que daba acceso a la ciudad de Cuenca, y de las pocas que hoy se conservan. Junto al arco, hay restos de muralla de la antigua fortaleza que rodeaba el casco antiguo de la ciudad: el Castillo.


Podrás subir por unas escaleras a la parte alta del arco y disfrutar de unas vistas espectaculares.
9.- Gastronomía conquense

Comer en Cuenca y sus alrededores es una experiencia sensacional y única para el paladar gracias a una gastronomía tradicional que aprovecha todo el potencial de su territorio para ponerlo a disposición de la cocina. Los platos más conocidos son potentes guisos que debes degustar con tranquilidad para extraer todo su sabor, como el Morteruelo o el Ajoarriero, también conocido como Atascaburras. Prueba también la miel de la comarca de la Alcarria.



Si estás en la ciudad de Cuenca, no te pierdas:

  • la Calle San Francisco, repleta de bares donde cenar y probar platos típicos de Cuenca. Famosa la oreja y los zarajos del Mesón Rodriguez.

  • la calle Severo Catalina (antes Pilates), calle en cuesta situada en el lateral de la Plaza Mayor, donde podrás tomar una copa en cualquiera de sus bares.


10.- Excursiones desde Cuenca

España ocupa el tercer lugar del mundo en el ranking de países con más ciudades Patrimonio de la Humanidad, y Cuenca, es una de ellas. Cuenca es una joya, pero como la tenemos aquí no le hacemos mucho caso... y, ¿sabes que te digo? cuando la conozcas te sorprenderá, Cuenca es dos lugares que atrapan y enganchan como pocos.



Aquí te dejo algunos de Los Imprescindibles de la Provincia de Cuenca, por si quieres recorrerla a tu aire:

  1. Serranía de Cuenca:
    • La Ciudad Encantada
    • El Nacimiento del Río Cuervo
    • El Ventano del Diablo
    • Los Ojos de la Mora
    • Pueblos con encanto
  2. Cuenca, pueblos de la provincia.... in progress.... 
  3. Dinópolis, en Teruel ..... in progress....
Ventano del Diablo

Si prefieres algo más organizado, mira las siguientes alternativas:

  • Puedes reservar esta visita quiada a la Ciudad Encantada, o si lo prefieres, así te lo recomiendo, ésta excursión a la Ciudad Encantada + Nacimiento del Río Cuervo, en la que visitarás los 2 monumentos naturales más famosos de Cuenca.
Nacimiento Río Cuervo

  • En esta página encontrarás otras muchas rutas y excursiones interesantes.

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Cuenca es un mirador entre dos ríos, el Júcar y Huécar. Es famosa por sus casas colgadas, pero tiene mucho más, merece la pena perderse por sus callejuelas y disfrutar de su gastronomía. Es uno de los principales conjuntos monumentales de España declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. 


Cuenca es una ciudad única, picha aquí para conocerla .... in progress...... Pocos enclaves ofrecen tanta riqueza monumental conjugada con un entorno natural privilegiado. Casonas, palacios, murallas, iglesias, conventos, ermitas, museos y decenas de rincones con encanto sorprenden al viajero en el laberíntico trazado urbano que se levanta sobre un espectacular peñasco entre las profundas hoces labradas en la roca caliza por los ríos Júcar y Huécar, ya te digo, mirador entre dos ríos.


Cuando se trata de observar el paisaje todos hemos seguido, en alguna ocasión, algún cartel que indica:  mirador, y es que, sin duda, desde los miradores tenemos una buena panorámica de todo lo que nos rodea llegando a ver puntos muy alejados. En Cuenca encontrarás un gran número de miradores para observar la belleza que te envuelve, tanto por la ciudad como por la provincia y especialmente en la Serranía de Cuenca. 


Aquí va nuestro listado, son muy numerosos e impresionantes y, aunque seguro que hemos olvidado alguno, espero no dejar fuera ninguno de los imprescindibles:

  1. Mirador Torre Plaza Mangana.
  2. Mirador Puente San Pablo - Casas Colgadas.
  3. Mirador del Barrio del Castillo.
  4. Mirador Rincón Seco - Cerro del Socorro (parte alta de las Hoces del Huécar)
  5. Miradores Hoz del Júcar - Los Ojos de la Mora 
  6. Miradores en la Serranía de Cuenca:
    • Mirador del Ventano del Diablo.
    • Mirador del Tío Cogote.
    • Miradores de Uña y de la Laguna de Uña.
    • Mirador de la Peña del Reloj.
    • Mirador del Castillo de Huélamo.
    • Mirador de la Hoz del Júcar.

1.- Mirador Torre Plaza Mangana 

El mirador de la plaza Mangana ofrece las mejores vistas al río Júcar. Se encuentra en la plaza de la torre del mismo nombre (de estilo neomudéjar y asentada en la antigua judería). Además del río Júcar, podrás ver los barrios de San Antón y Tiradores, la zona baja de la parte alta y la ciudad moderna. Si eres aficionado a la fotografía desde aquí podrás hacer algunas de las mejores fotos de la ciudad.


2.- Mirador Puente San Pablo - Casas colgadas

Las vistas son también espléndidas a los pies de las Casas Colgadas en la calle Canónigos. Algo más abajo se encuentra el puente de San Pablo, construcción de hierro de 1902 que sustituyó al puente de piedra de 1589 que había en su lugar. Con sus cien metros de longitud, colgado sobre el curso del Huécar, ofrece unas bellas vistas de la ciudad; aquí, las luces del amanecer tiñen de color las Casas Colgadas, la iglesia de San Miguel y la fachada urbana colgada del peñasco rocoso.



3.- Mirador del Barrio del Castillo 

Esta zona, acondicionada con unos pocos bancos a la sombra de los árboles, regala la preciosa vista del oeste, por donde el sol se pone cada día. No muy lejos, justo frente a las ruinas del castillo, un zigzagueante camino inicia su vertiginoso descenso en un mirador natural que se abre al río Júcar. Bajando desde este punto hacia el casco urbano callejas y plazoletas laberínticas te permitirán descubrir rincones que se abren a las hoces de los dos ríos que dibujan el peñasco conquense.



4.- Mirador Rincón seco - Cerro del Socorro

Desde el Mirador Rincón Seco, al lado de la serpenteante carretera, se puede disfrutar de las vistas de la ciudad en su conjunto, tanto de la parte antigua, monumental, como de la parte moderna. Tendrás que coger el coche y dirigirte al Cerro Socorro en la parte alta de las Hoces del Huécar. Tendrás una panorámica de la forma más segura y cómoda pues, además de aparcamiento, cuenta con vallado de madera para que nadie se despeñe y banquitos para relajarse cómodamente mientras se espera la puesta de sol.


Aunque desde esta gran balconada la vista es hermosa, merece la pena seguir subiendo hasta un segundo mirador más alto y mejor situado, el del Cerro del Socorro (lo distinguirás por el enorme Cristo que corona la montaña). Desde allí la panorámica de Cuenca es casi total, tendrás una vista de la ciudad y el campo que la circunda: la parte monumental, la nueva, los típicos barrios del Castillo, Tiradores y San Antón que abrazan la ciudad, el Teatro Auditoro, Ars Natura, símbolos de la modernidad, el Puente de San Pablo...


5.- Miradores Hoz del Júcar

La Hoz del Júcar es un fenómeno natural provocado por la erosión de las aguas de este curso fluvial en la roca caliza sobre la que se erige la ciudad y que la rodea. Este es uno de esos enclaves en los que la acción de la naturaleza y la del hombre se dan la mano para crear algo inigualable. Desde hace miles de años se ha ido fraguando lo que hoy nos puede maravillar, si lo observamos desde los muchos miradores existentes.

Si te va el senderismo, te aconsejo esta ruta cercana a la ciudad, durante su trayecto atravesarás distintos miradores: 


  • El Mirador de Camilo José Cela, desde el que puedes ver los Ojos de la Mora (aquí te cuento su leyenda.... in progress......)  


¿Conoces la leyenda de los Ojos de la Mora o el Cerro de la Doncella? Pincha AQUÍ para descubrirla.


  • El Mirador Recreo Peral se encuentra a unos 200 metros después de los ojos de la Mora. Las vistas de Cuenca y del río Júcar son impresionantes. 

  • Mirador de Batán, a pocos metros del mirador de Recreo Peral

  • Y poco después, el Mirador de Emiliano


Los primeros pobladores de la ciudad aprovecharon las hoces, tanto ésta como la del Huécar, como un foso natural, empleándolas como elemento defensivo. Con el paso de los años los usos y los aprovechamientos han ido cambiando, actualmente es un marco incomparable para practicar deporte, disciplinas tan diversas como el piragüismo, el ciclismo, el atletismo, la escalada o el trekking.


6.- Miradores Serranía de Cuenca

  • Ventano del Diablo
Es un impresionante mirador natural, aquí la erosión kárstica moldeó la roca caliza a su antojo, formando una cueva desde donde contemplar esta parte escarpada de la Serranía por donde fluye su río más importante, el Júcar, por lo que verás su barranco, a un lado las cumbres rocosas de la sierra, y al otro, el Salto de Villalba, un poblado abandonado que se formó alrededor de la central hidroeléctrica.


Dice la leyenda que recibe este nombre por ser el lugar donde el Demonio realizaba sus sesiones de brujería y empujaba al abismo a quienes se asomaban por las ventanas al vacío.


Es una parada recomendada en el camino si visitas el Parque Natural de la Serranía de Cuenca, se encuentra al pie de la carretera que une el pueblo de  Villalba de la Sierra con la Ciudad encantada.

El río Júcar desde el Ventano del Diablo

  • Mirador del Tio Cogote
Balcón donde la serranía se abre y se pueden ver grandes acantilados, enormes montañas y a los conocidos como «los miradores de Las Majadas», los buitres leonados. Decenas de ellos se cobijan en las rocas que componen el mirador y vuelan bajo los pies del visitante. Las vistas desde allí son impresionantes, sobre las rocas, a tus pies, se extiende el Cañón del Júcar, con sus arboledas y aves rapaces.


Para acceder a él se puede hacer de dos maneras, los amantes de los paseos lo pueden hacer a pie y, para los más cómodos (como nosotros), también se puede acceder en coche. Se encuentra a kilómetro y medio, más o menos, de los Callejones. 


  • Miradores de Uña y de la laguna de Uña.
Desde el parking de la ciudad encantada tienes acceso al Mirador de Uña, donde se observa esta localidad y su lago desde una posición privilegiada. 



Para disfrutar del Mirador de la Laguna de Uña, tendrás que bajar al pueblo, y en la carretera dirección a la piscifactoría, encontrarás este mirador sobre la laguna. Podrás observar este maravilloso humedal y algunas de sus especies acuáticas. Al lado opuesto del mirador hay un observatorio para visión de aves que no te puedes perder si te interesa ver más de cerca estas aves acuáticas.


  • Mirador de la Peña del Reloj
En el pueblo de Las Majadas, más concretamente en la carretera que conduce a Lagunillos, encontrarás este mirador desde el que observar la extensión del Parque Cinegético de El Hosquillo, además de todos los picos más altos de la serranía de Cuenca.


  • Mirador del Castillo de Huélamo
Huélamos se encuentra en la Serranía Alta de Cuenca a 62 km de la capital. Su caserío se extiende sobre la falda de un escarpado cerro con unas maravillosas vistas al valle del Júcar y a la Serranía. Sus casas blancas de tejado rojizo, sobresalen entre el verde paisaje de pinares y el marrón de las montañas. 


Adaptándose a la topografía de su enclave las calles hacen pendiente a distinto nivel, comunicándose mediante callejones y escalinatas formando rellanos y plazoletas, algunas con jardines y fuentes públicas. Disfrutarás de la típica arquitectura popular serrana y su trabajada rejería, que hacen de todo el conjunto una magnífica postal para el que lo visita.


Como ves, Cuenca es una joya no solo por su casco antiguo, sino también por la naturaleza que la envuelve, pero como le pasa como a TERUEL, que parece que no exista... y, ¿sabes que te digo? cuando la conozcas te sorprenderá, Cuenca es de esos lugares que atrapan y enganchan como pocos, además, es Patrimonio de la Humanidad.

Cuenca también existe


Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Nuevas Entradas
Anteriores Entradas

Sobre nosotros


Nos gusta viajar, ése es el punto de partida.
Invertir en viajar, es una gran inversión, y si te acompañan tus hijos, les estarás haciendo el mejor de los regalos, pues cada viaje es una experiencia que os acompañará toda la vida.
Aquí podrás descubrir qué ver y hacer en nuestros lugares de destino, y te servirá para organizar tus propias escapadas.

Buscar ...

Etiquetas

  • EE.UU.
  • España
  • Islas Británicas
  • Prepara tu viaje
  • Resto de Europa
  • Resto del Mundo

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram

Entradas recientes

Publicidad

Archivos del Blog

  • enero 2023 (3)
  • diciembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (7)
  • julio 2022 (7)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (1)
  • abril 2022 (2)
  • marzo 2022 (3)
  • febrero 2022 (3)
  • enero 2022 (7)
  • diciembre 2021 (11)
  • noviembre 2021 (5)
  • octubre 2021 (3)
  • septiembre 2021 (9)
  • agosto 2021 (18)
  • julio 2021 (10)
  • junio 2021 (17)
  • mayo 2021 (19)
  • abril 2021 (18)
  • marzo 2021 (15)
  • febrero 2021 (14)
  • enero 2021 (9)
  • diciembre 2020 (2)
  • noviembre 2020 (2)
  • octubre 2020 (4)
  • agosto 2020 (2)
  • junio 2020 (1)
  • mayo 2020 (2)
  • febrero 2020 (4)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (4)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (3)
  • marzo 2018 (1)

Vistas de página en total

Facebook Twitter Instagram
SIGUEME EN @INSTAGRAM

Created with by BeautyTemplates | Distributed by Blogger