facebook twitter instagram

Escapando-nos de viaje

Viajar es tu mejor inversión

  • Inicio
  • Prepara tu viaje
  • España
  • Islas Británicas
  • Resto de Europa
  • EE.UU
  • Resto del mundo


El poblado de Avebury, junto a Stonehenge, son otros de nuestros imprescindibles en nuestro ROAD TRIP GALES - CORNUALLES.


Los grupos de restos prehistóricos de Stonehenge, Avebury y sitios relacionados están en el condado  inglés de Wiltshire. En 1986 fueron declarados Patrimonio de la Humidad por la Unesco.

Situados en el condado de Wiltshire,​ los conjuntos megalíticos de Stonehenge y Avebury figuran entre los más célebres del mundo. Ambos santuarios están constituidos por círculos de menhires dispuestos en un orden cuya significación astronómica todavía no se ha dilucidado. Estos lugares sagrados y los distintos sitios neolíticos de los alrededores son testimonios incomparables de los tiempos prehistóricos.

Parte del poblado y círculo megalítico de Avebury
Stonehenge

Avebury es una aldea Patrimonio de la Humanidad, a la altura de Stonehenge y, a la vez, a su sombra. Lo más destacable es su círculo de piedra.

El área de la población de Avebury, que comprende los monumentos declarados como Patrimonio de la Humanidad, está situada en el norte de Wiltshire. Cubre una superficie de 22,5 km2 y está centrada en el círculo de piedras prehistórico de Avebury.

Círculo y pueblo de Avebury

Avebury - Monumentos incluidos como Patrimonio de la Humanidad:
  • Avebury
  • Avenida Kennet
  • Avenida Beckhampton
  • Túmulo alargado de West Kennet
  • El Santuario
  • Colina de Silbury
  • Colina de Windmill

No lo dudes, si puedes visítalo, no te lo pierdas, te llevarás una grata sorpresa, pues no es tan conocido ni visitado como Stonehenge y te podrás hacer fotos junto a las piedras, ¡¡¡apoyado en ellas!!! y entre todas las ovejas que pastan alrededor.


La construcción de este espectacular lugar, data de hace más de 5000 años, y en 1986 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Originalmente el complejo estaba compuesto por unas 98 piedras que formaban un gran círculo de 335 metros de diámetro, dentro de éste existían otros dos círculos más pequeños de 98 y 108 metros de diámetro. 

Actualmente sólo se conservan unas pocas piedras, pues el paso de sajones, romanos, vikingos y diferentes pueblos que allí se asentaron, contribuyeron al deterioro y la pérdida de tan valioso tesoro.


El acceso es gratuito, deberás pagar por dejar el coche en un parking habilitado que cuesta unas 3 libras en invierno y 7 en verano.

No dejes de caminar por las calles de Avebury y disfrutar de las bonitas casas tipo “cottage” (de las que salen en los cuentos con sus tejados de paja y pintadas de blanco con un pequeño jardín a la entrada). Algunas dicen que están encantadas, pues se construyeron con piedras del monumento e incluso dentro del círculo, donde dicen que se concentran fuertes energías y los fenómenos extraños están a la orden del día.



Cerca del famoso círculo, hay otras construcciones prehistóricas cercanas:
  • Silbury Hill, un montículo artificial de 40 metros construido en arcilla y creta por nuestros antepasados de hace aproximadamente 4700 años, no se sabe bien con qué fin pero diversas investigaciones y leyendas creen que pudo ser algún lugar de enterramiento, de cultivo o un sitio sagrado.

  • West Kennet Long Barrow. Túmulo era utilizado como lugar de enterramiento en el neolítico, se cree que pudo utilizarse durante más de 1000 años y consta de un gran pasillo de 100 metros (el más largo de Gran Bretaña ), con cámaras laterales.

El sitio, por lo que cuentan las leyendas, tampoco está libre de fantasmas. Se dice que todos los 24 de Junio la figura de un sacerdote vestido de blanco acompañado de un gran perro se aparece en las inmediaciones...

  • The Sanctuary, un lugar construido alrededor del 3000 a.C y que estaba unido por la Avenida West Kennet, de 2,5 kilómetros, con los famosos círculos. En el sitio se han encontrado 162 hoyos que contenían palos de madera por lo que se cree que sujetaban alguna especie de tejado utilizado para algún ritual.


Para más información sobre Avebury, visita: English Heritage


Si lo que buscas es más información sobre Stonehenge o las Islas Británicas visita nuestro post.


Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Imperdonable pasar cerca y no parar en Bath. Bath es relax, armonía y una de las localidades con más encanto de Inglaterra. La alta burguesía georgiana del siglo XVIII construyó calles elegantes que le dan un toque sofisticado y especial.

Icónico puesto de Pulteney en Bath

Esta ciudad del condado de Somerset es de muy fácil acceso desde Londres: en tren se tarda 1 hora y 30 minutos y desde Bristol: en tren se tarda menos de 15 minutos. Bath también es un buen punto de partida si deseas explorar los Cotswolds, la campiña inglesa por excelencia.

Recorrido por los Costwolds, la campiña inglesa

Nota para los fans de Orgullo y Prejuicio: Jane Austen vivió en Bath durante muchos años y gran parte de su obra está inspirada en el tiempo que pasó aquí. Visita el Centro Jane Austen para descubrir más cosas al respecto, o visita la ciudad durante el festival dedicado a la autora.



Qué ver y hacer en Bath

1.- Visita las Termas Romanas
2.- Acércate a la Royal Crescent
3.- Entra en la Abadía de San Pedro y San Pablo
4.- Atraviesa Puente de Pulteney
5.- Visita el Sydney Park
6.- Entra en la Librería George Bayntum
7.- Reserva en el Theatre Royal

Termas Romanas

1.- Termas Romanas

Los romanos quedaron prendados de Bath, hasta el punto de contruir un complejo de baños en torno a los manantiales de aguas termales de la ciudad que todavía podrás visitar, es más, ¡debes visitarlos!. Se trata de las termas romanas del 5000 a.C. Patrimonio de la Humanidad. 

                 


Además, si te gusta el tema de los Spas, también podrás disfrutar de sus aguas ricas en minerales en el Thermae Bath Spa, un moderno centro wellness que atrae visitantes a la ciudad, con unas vistas espectaculares. Nosotros no fuimos, no nos van mucho esas cosas... pero si quieres más información, aquí tienes su página.



2.- Royal Crescent

Visita el Royal Crescent, una de las calles más famosas y bellas de Gran Bretaña. Está situado en la parte alta de la ciudad, las vistas son fantásticas y las ovejas pacen en la ladera como lo harían en plena campiña inglesa. Ahora quedan tres o cuatro, pero en el siglo XVIII había auténticos rebaños. Los colocaron expresamente, para limpiar de malezas el terreno de enfrente y para darle un toque pastoril a esta urbanización en forma de media luna de residencias adosadas.



3.- Abadía de San Pedro y San Pablo

Visita también su espectacular abadía, la Abadía S. Pedro y S. Pablo, del S. XV y estilo gótico.




4.- Puente de Pulteney

Y... por supuesto, no dejes de pasear por el Puente de Pulteney, de estilo georgiano y construcción muy similar al Ponte Vecchio (en Florencia).




5.- Sydney Park

Pasea por Sydney Park, el parque que Jane Austen veía cuando se asomaba por la ventana de su casa. Es el jardín más antiguo de la ciudad, abrió al público en 1795 y su fama llegaba hasta la capital: plantas exóticas, cascadas, reliquias de un castillo en ruinas, grutas escondidas ¡y hasta un laberinto! Medía unos ochocientos metros, y dicen que se tardaban seis horas en recorrerlo entero. 



6.- Librería George Bayntum

Si vas de compras, no dejes de visitar la librería George Bayntum, podrás perderte entre miles y miles de libros antiguos… En la segunda planta están las ofertas. Escondido, detrás de una puerta, uno de los pocos talleres de encuadernación victorianos que quedan en Inglaterra. Todo lo hacen a mano: las tapas, las guardas, las letras doradas. Y con tanta meticulosidad como cuando empezaron, en 1894.



7.- Theatre Royal

Si se te hace de noche, podrás ver una obra en el Theatre Royal , uno de los teatros más antiguos de Gran Bretaña. Lleva en el mismo sitio desde 1805 (aunque su historia se remonta a la era de los primeros Georges). 



El bar que los actores solían frecuentar entonces era el Garrick’s Head Pub, y lo siguen haciendo en la actualidad.



Si lo que deseas es cenar, en el Komedia es posible cenar mientras disfrutas de espectáculos más desenfrenados: conciertos, cabarets y el humor de un Club de la Comedia inglés.


Bath es una ciudad que merece una visita, y es especialmente recomendable para visitar si te encuentras en Londres y dispones de tiempo, en plan escapada de un día, o para incluirla dentro de tu Road Trip. No te arrepentirás. Yo la he visitado en dos o tres ocasiones y estaría dispuesta a repetir mañana mismo, pero ya sabéis que yo con todo lo británico me pirro...

Si quieres más información sobre las Islas Británicas visita nuestro post.


Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Este viaje fue muy especial, pues miniyo venía dentro de mi barriga. Estábamos acostumbrados a viajar, pero era la primera vez que lo hacíamos estando embarazada y estábamos un poco nerviosos. Recuerdo que cogí todas las tarjetas sanitarias que tenía por esas fechas y busqué hospitales y centros de salud que nos pillaban de camino por si acaso... Desde entonces, siempre que viajo con la peque sigo haciéndolo. Estuvimos haciendo cálculos para no volar ni al principio ni al final del embarazo, si no recuerdo mal estaba entre la semana 20 - 22. Empezaba a cambiar nuestra vida...


Volamos desde Alicante a Liverpool y regresamos a Alicante desde Bristol. Dormimos en Bed and Breakfast (B&B), una experiencia que ya conocíamos y que nos parece muy enriquecedora, una gran forma de conocer las costumbres y las gentes de allá donde vayas, pues te alojas en el domicilio de una familia, compartes su salón-comedor, te sirven el desayuno e intercambias experiencias... Es una modalidad de alojamiento que se lleva mucho por esta zona, yo de tí la probaría y, por supuesto, me pediría un "Full Breakfast".



Nuestra ruta:
  1. Gales
    • Las 7 maravillas.  
    • Cardiff
    • Gastronomía
  2. Suroeste de Inglaterra - Cornualles. 
    • Bristol. 
    • Bath.
    • Avebury - Círculo piedras megalíticas. 
    • Amesbury - Stonehenge 
    • Salisbury.
    • Cornualles - Land's End.
Como podéis imaginar, alquilamos un coche, lo recogimos en el Aeropuerto de Liverpool y lo dejamos en el de Bristol. Cuando no devuelves el coche en el mimo lugar que lo recoger, debes pagar un suplemento (el one way). ¡¡Atento!! porque a veces resulta carísimo, compruébalo bien, y como siempre digo, no olvides nuestro consejo:



Como podréis comprobar, os dejo las carreteras comarcales por las que fuimos. De lo mejor del viaje fue perdernos por esas carreteras, muchas de ellas de una sola dirección, los paisajes, las ovejas, el clima... ¡¡cómo me gustan estas islas!! Yo en otra vida debí nacer por aquí...






Día 1: LIVERPOOL - COLWYN BAY – CONWY – NEWBOROUGH 

Liverpool. Si te interesa, visita nuestro post: Liverpool

Liverpool city
Conwy: Río con puente suspendido. Castillo Llyn Brening (declarado Patrimonio de la Humanidad). Lago Brening (a 30 km de Anglesey por la A55)

Castillo de Conwy


Anglesey: monumentos megalíticos y menhires. Asociada a los druidas, estuvieron los romanos.


Cerca de Newborough: castillo Bryn-gwyn

Llanddeusant: molino de viento en funcionamiento.

Treardurbay – Holyhead = Holy Island al noreste: Faro de Las Skerries. Standing Stones / Roman Fort / Torre de Hellín (reserva de aves)

Beaumaris: Castillo, prisión, Iglesia S.XIV, muelle S.XIX


Día 2: NEWBOROUGT – CAERNARFON – BEDDGELERT – BORTH 

Caernarforn: Fundada por los romanos en el siglo I. Castillo - imponente palacio, con altas murallas. Construido por Eduardo I en el S.XIII, nació Eduardo II.



Parque Nacional de Snowdonia - Parc Cenedlaethol Eryri (tiene quesos afamados. También pizarra. Según la leyenda, aquí está enterrado el rey Arturo).


Llamberis: Torre normanda - Castillo. Torre redonda de Dolbararn (construida en pizarra)

Mount Snowdon (1.085m). Es la montaña más alta de Inglaterra. Para subir hay un tren desde Llamberis (tarda 1h aprox, tipo funicular antiguo). Cerca el mayor lago natural.

Harlech: Castillo S. XIII (Eduardo I).
Tren de vapor entre localidades de Blaenau-Ffestioniog-Porthmadog

Pueblos pintorescos: Beddgelert, Betws & Coed, St. Mary’s Church, cascadas.



Día 3: BORTH–ABERAERON–ST. DAVIS – MILDFORD HAVEN – PEMBROKE -TENBY

Costa de Gales elegida en 2012 por Lovely Planet la mejor región del mundo para visitar. Borth.




Región de Ceredigion - Aberaeron: localidad pesquera, casitas de colores estilo georgiano.

Parque Nacional Costa de Pembrokeshire: acantilados, playas, bosques, pantanos. Ballenas y delfines, Focas grises. Se grabó Las Crónicas de Narnia y la última de Harry Potter.



St. Davis. Es la ciudad más pequeña del Reino Unido. Ver:
  • Catedral.
  • Castillo Roch (embrujado. Adam de Rupe y serpiente).
  • Desde el puerto de St. Justinian se pueden coger botes a Isla de Ramsey.
Saint Davids. Pembrokeshire.


Recorrido guiado a Isla de Skomer: de mayo a julio la mayor colonia de frailecillos.

Pembroke: castillo, nació Enrique VII, Tudor.

Castell Hellys: Castillo de la edad del Hierro (1000 a.C) réplicas de las chozas.

Tenby: pintoresca ciudad, amurallada, castillo en la playa, calles adoquinadas, casitas de colores, playas bandera azul. Casco antiguo: Upper Frog Street, Church street 🡪 iglesia con típico reloj de fondo azul. Islote St. Catherine Island: fuerte y restos castillo.





Día 4: TENBY– KIDWELLY– SWANSEA– LLANDEILO- BRECON BEACONS –CAERPHILLY- CARDIFF 


Kidwelly: pueblo medieval con portones espectaculares, pura piedra. Castillo fortaleza normanda S.XII.


Bahía Swansea. The Mumbles, pueblo bonito. Swansea: 2ª ciudad más grande de gales, industria, más de 300 tiendas en el centro, universidad, playas de arena fina: subida-bajada mareas. Mago Merlín.


Llandeilo: castillo Carreg Cennen. Ruina imponente a 100m sobre colina S. XI.

Catedral de Brecon.

Parque Nacional de Brecon Beacons: 1h coche desde centro de Cardiff.

En el sur Cascadas Ystradfellte.




Caerphilli Castle: antes de Cardiff, ruinas romanas, ciudadela.







Cardiff:
  • Casco antiguo: Castillo, al lado Millenium Stadium 6$ (aforo 75.000), Catedral de Llandaff (S.XIII-inicio S.VI. Cristo en Majestad). Zona comercial cerca del castillo: Queen St. y St. Mary´s street.
  • Ayuntamiento // Universidad.
  • Puerto Bahía, a un lado Museo de ciencia y tecnología, al otro Sennedd: Asamblea gobierno.
  • Castillo Coch. Victoriano, S.XIX. Moderno 🡪 Castle Road Tongwynlais.
Para más información sobre Cardiff visita nuestro post: Cardiff






Día 5: CARDIFF - CHEPSTOW – BATH - AMESBURY - STONEHENGE 


Chepstow. Castillo piedra S.XI (el más antiguo de Gran Bretaña). Abadía de Tintern.


Bath: Patrimonio de la humanidad -- IMPRESCINDIBLE--.
Para más información sobre Bath visita nuestro post: Bath & Salisbury

  • Termas romanas (5000 a. C).
  • Bath Abey - Abadía S. Pedro y S. Pablo, S. XV - gótico perpendicular. Y plaza de la abadía.
  • Puente de Pulteney: georgiano (similar al Ponte Vecchio) – río Avon.
  • Royal Crescent S. SXVIII, fachada oval. En el nº1 podrás ver un palacete típico.
                
                Termas romanas (5000 a. C).



Avebury: --IMPRESCINDIBLE--

Para más información visita nuestro post: Avebury & Amesbury- Stonehenge

Aldea Patrimonio de la humanidad. A 18 millas de Stonehenge. Círculo de Avebury - Avebury Ring, la aldea está en el centro del círculo megalítico. No es tan turístico como Stonhenge, puedes acercarte, tocarlos y hacerte fotos junto a las ovejas que pastan alrededor.

 
           



Amesbury: Stonehenge. -- IMPRESCINDIBLE --

Para más información visita nuestro post: Avebury & Amesbury- Stonehenge

Monumento prehistórico Patrimonio de la Humanidad. (data del 3000 a. C. aprox.). Piedras de 50 toneladas trasladadas, al parecer, desde gales. El mayor monumento Neolítico de europa. Horario 9.30-18.00h (19.00 en verano). Cuesta 6.60$ y te dan una guía informativa en castellano. -- Aunque muy turístico, sin duda imprescindible.




Woodhenge: formación neolítica en madera. En Durrington, a 3km, al noreste de Stonehenge




Día 6: AMESBURY- SALISBURY- SOUTH DOWN PARK (WINCHETER – PETERFIELDS - MIDHURST)-CHICHESTER - SOUTHHAMPTON - NEW MILTON- HIGHCLIFFE

Salisbury. Para más información visita nuestro post: Bath & Salisbury
  • Catedral gótica S.XIII. Aguja de 123m, la más alta de toda Inglaterra. Old Sarum (donde inicialmente se construyó la catedral.
  • Hight Street llena de comercios.
  • Canales con bares y terrazas (confluyen 5 afluentes del Avon).
  • Pub The Mill, en los canales, buen almuerzo.



Winchester: Great may, sede de la misteriosa mesa redonda del Rey Arturo.

Parque Natural South Downs: campiña inglesa, verdes praderas. Puedes ver: Queen Elisabeth Country Park, vistas desde Devil’s Dyce o Beachy Head, el Long Man of Wilmington: misteriosa silueta de 71m (en la ladera de la colina Windover Hill).

Acantilados de tiza de South Downs
Portmouth - Pompey, sobre la isla de Portsea. Puedes ver: Puerto histórico - historic Dock yard: navíos Warrior y Victory, en el último el Almirante Nelson derrotó a las tropas españolas en Trafalgar en 1805 // Torre Spinnaker (2005), representa una vela, 170m, vistas.

Southampton. La ciudad del Titanic, partió de aquí. Frío aspecto inicial. A 32 km de Portmouth y 53km de bornemouth.

New Forrest Nacional Park. Caballos enanos. Lo atravesamos desde Southampton hasta Hilcliffe donde dormimos.


Sus famosos caballos enanos (no son ponys, son caballos)
Día 7: HIGHCLIFFE (A337) – CHRISTCHURCH – BOURNEMOUTH – POOLE – DORCHESTER – EXMOUTH.

Bournemoth: playas, el clásico resort costero.

Poole: Nominada la mejor ciudad para vivir en toda Inglaterra por la belleza de sus zonas cercanas // Corfe Castle // Isla de Browsea: reserva natural aves y pavos reales // Studland Beach: playas preciosas.

Isla de Browsea
Dorchester: Nació Thomas Hardy
Exmouth: Puerta de entrada a la Costa Jurásica Patrimonio de la Humanidad, desde Lyme Regis, con 250 millas de acantilados. Posibilidad de paseo en barco a lo largo de la costa // Estuario del Exe: observatorio de aves// 3km de playas impresionantes. Paisaje // Tiendas, restaurantes, cervezas locales.

Día 8: EXMOUTH – EXETER – DARMOOR NAT. PARK (MORETONHAMPSTEAD- PRINCETOWN-YELVERTON) – TAVISTOCK- CALLINGTON- LISKEAD- LOSTWITHIEL – TRURO – PENRYN

  • Exeter: Ciudad europea de las flores (numerosos jardines). Una de las ciudades más antiguas:
  • murallas romanas catedral de estructura normanda y estilo gótico, anglicana, 1050-1400, en honor a S.Pedro.
  • Parliamente street, una de las calles más estrechas del mundo
  • Guildhall: edificio administrativo en uso, EL más antiguo de UK.



Darmoor National Park: Región de tierra yerma, páramo. Meseta de granito que data del Carbonífero. Rico en yacimientos arqueológicos // Castle Drogo. // Aquí fabrican la Plymouth Gin con el agua cristalina de sus manantiales.




Tavistock. Puedes ver: la antigua mina de estaño. Ruinas de la tavistock Abbey en el centro de la ciudad // Tavistock Pannier Market: antiguo mercado.


Ruinas de Tavistock Abbey

Truro: Capital del estado de Cornualles. Antiguas minas de estaño córnico. Desembocadura del Fall // Catedral, calles empedradas // Pza. de Lemaon Quay.




Penryn: Del río Penryn. Antiguo puerto. Una de las ciudades más antiguas de Cornualles. Importante conservación de edificios Tudor, jacobino y georgiano.


Día 9: PENRYN – HELSTON – PENZANCE- SENEN- ST. JUST – ST. IVES – HAYLE – NEW QUAY – WITHECROSS

Helston. Ver Iglesia S. Miguel y cementerio. Aquí nació Ruby Robert, el primer triple campeón del mundo de boxeo. La A3083 lleva a Landewednack: parroquia más meridional de la isla (16km, hay que volver por la misma carretera)

Penzance: Encantadoras tiendas pequeñas y casas antiguas. 2km de paseo marítimo // Teatro Georgiano y museo marítimo // tómate una cerveza en el Turku Head, el pub más antiguo de la ciudad.


A Sennen por la B3315 desde penzance –A30 – B3306 a St. Just.

St. Ives: pueblo de artistas. Desde el puerto antiguo callejuelas empedradas, caminos en zigzag cuesta arriba hacia galerías buzzy, cafés y cervecerías. Parada esencial.



Saint Ives. Cornwall

Hayle: Reserva natural. Histórico paisaje minero de Cornualles. Dunas de arena. Seguir la B3301 hacia Gwithian – Portreath – Portowan - St.Agnes – Perranport - A3075 a Newquay. Según la hora coger la B3276 a Padstow – A389 a Whitecross si no tienes tiempo la A39 a Whitecross.



Día 10: WITHECROSS – WADEBRIDGE – TITANGEL – BUDE – BARRISTAPLE – EXMOOR N. PARK (LYNTON – PARLOCK – DUNSTER – WILLITON ) – HIGHBRIDGE

Titangel: Castillo sobre escarpados acantilados encima del mar. Se cree que en él nació el Rey Arturo, protegido del mal por el Mago Merlín con su espada Escalibur.


Exmoor National Park: páramos, bosques de robles, valles, tierras de cultivo, acantilados.



Día 11: HIGHBRIDGE – BRISTOL – BURNHAM ON SEA – WENSTER SUPER MARE – BRISTOL

Bristol. Puedes ver:
  • Clifton suspensión Bridge S.XIX.
  • St. Mary Radcliffe Church S.XI: obra maestra arquitectura gótica
  • Catedral S.XII en Collage Green
  • Cabot towe S. XIX, 32m, vistas panorámicas.
  • Queen Square: parque georgiano en el corazón de Bristol, rodeado de árboles y calles empedradas.

Para más información sobre Bristol, pincha AQUÍ.



Si quieres más información sobre las Islas Británicas visita nuestro post.

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Nuevas Entradas
Anteriores Entradas

Sobre nosotros


Nos gusta viajar, ése es el punto de partida.
Invertir en viajar, es una gran inversión, y si te acompañan tus hijos, les estarás haciendo el mejor de los regalos, pues cada viaje es una experiencia que os acompañará toda la vida.
Aquí podrás descubrir qué ver y hacer en nuestros lugares de destino, y te servirá para organizar tus propias escapadas.

Buscar ...

Etiquetas

  • EE.UU.
  • España
  • Islas Británicas
  • Prepara tu viaje
  • Resto de Europa
  • Resto del Mundo

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram

Entradas recientes

Publicidad

Archivos del Blog

  • enero 2023 (3)
  • diciembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (7)
  • julio 2022 (7)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (1)
  • abril 2022 (2)
  • marzo 2022 (3)
  • febrero 2022 (3)
  • enero 2022 (7)
  • diciembre 2021 (11)
  • noviembre 2021 (5)
  • octubre 2021 (3)
  • septiembre 2021 (9)
  • agosto 2021 (18)
  • julio 2021 (10)
  • junio 2021 (17)
  • mayo 2021 (19)
  • abril 2021 (18)
  • marzo 2021 (15)
  • febrero 2021 (14)
  • enero 2021 (9)
  • diciembre 2020 (2)
  • noviembre 2020 (2)
  • octubre 2020 (4)
  • agosto 2020 (2)
  • junio 2020 (1)
  • mayo 2020 (2)
  • febrero 2020 (4)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (4)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (3)
  • marzo 2018 (1)

Vistas de página en total

Facebook Twitter Instagram
SIGUEME EN @INSTAGRAM

Created with by BeautyTemplates | Distributed by Blogger