facebook twitter instagram

Escapando-nos de viaje

Viajar es tu mejor inversión

  • Inicio
  • Prepara tu viaje
  • España
  • Islas Británicas
  • Resto de Europa
  • EE.UU
  • Resto del mundo

Conocí el Condado de Kerry en mi primer viaje a Irlanda, hice este Road Trip para Principiantes, y ahora vuelvo con mi chati, "miniyó" y la tía Ki. Quizás ya has oído hablar de Kerry, de sus montañas, lagos y costas, pues se ha convertido en la imagen de postal que todo el mundo tiene de Irlanda.


Nosotros estaremos dos días con sus noches en el condado de Kerry, recorreremos tanto el Anillo de Kerry como la Península de Dingle (en el propio condado de Kerry) y luego continuaremos hasta completar la Wild Atlantic Way - Ruta Costera del Atlántico ..... in progress.....


El condado de Kerry se encuentra en el suroeste de Irlanda, en la provincia de Munster. Se lo conoce informalmente como El Reino, y su capital es Tralee. Kerry es una palabra inglesa que deriva de Ciarraí, o Ciarraighe, «gente de Ciar», el nombre de la tribu pre-gaélica que vivía en estas tierras. El condado se encuentra situado frente al Océano Atlántico, e igual que le ocurre a otras regiones de la costa atlántica irlandesa, cuenta con muchas penínsulas, entre ellas Dingle, Iveragh, y Beara.



Qué ver y hacer en el Condado de Kerry

1.- Disfruta del Parque Nacional de Killarney
2.- Recorre el Kerry's Ring, el Anillo de Kerry
3.- Haz de Killarney tu centro de operaciones
4.- Visita Tralee, su capital
5.- Haz la ruta circular de Slea Head, en la Península de Dingle
6.- Islas Skelling y Star Wars, una galaxia no tan lejana...




1.- Disfruta del Parque Nacional de Killarney

Declarado reserva de la biosfera en 1981, consta de 10.236 hectáreas repartidas en montañas, lagos, bosques, cascadas y, por supuesto, la Muckross House and Gardens, una mansión de 1843 proyectada por William Burn en puro estilo Tudor para el matrimonio formado por Henry Arthur Herbert y la acuarelista Mary Balfour y cuya historia daría para un capítulo bonus track de la serie The Crown.



2.- Recorre el Anillo de Kerry

Se trata de una ruta circular situada en el Killarney National Park, de unos 170 km cuyo punto de partida y llegada es Killarney, y que se puede completar hasta unos 200km, ampliando con el llamado Anillo de Skelling. Forma un círculo que comienza en Killarney, flanqueando la península de Iveragh, pasa por Kenmare, Sneem, Waterville, Cahersiveen y Killorglin, antes de volver a Killarney nuevamente desde el sur, y bordeando los lagos de Killarney y el Parque Nacional de Killarney.

Lagos de Killarney

Los circuitos en autobús se realizan siempre en sentido contrario a las agujas del reloj, para evitar que dos de ellos se crucen en las estrechas carreteras que recorren el anillo, así que, si vas en coche, te recomiendo que lo recorras en el mismo sentido. 



Algunas de las paradas a lo largo del anillo, además de Muckross House y el Mirador Mountain Stage, son:

1- Acantilados de Kerry - en el anillo de Skelling, zonas menos turísticas. Cogiendo la carretera N70 y el desvio a la R565 atravesando Portmagee. Hay burros. Zona de aparcamiento, pequeño café y tickets (4€).



2- Cliff View (Portmagee). Son acantilados con vistas a la Península de Dingle, un punto de naufragios de los navíos de la Gran Armada Española. La vista del acantilado es el punto más alto de The Skellig Ring Scenic Drive, un perfecto mirador el norte, hacia la isla de Valentia. Hay un amplio aparcamiento fuera de la carretera.



3- Bahía de Ballinaskellig. Ofrece vistas de las islas Skellig, abruptas y, aunque de apariencia inaccesible, se puede llegar en barco (luego te hablaré de ellas). Son las islas donde se rodó El último Jedi, de la saga Star Wars.



4- Waterville, famosa por haber albergado durante varios veranos a Charles Chaplin, el pueblo le dedicó una estatua que ahora puede observarse junto a la playa (de piedras y casas con murales).



5- También puedes parar en Kenmare, u otros pueblos del anillo como el  colorido pueblo de Sneem (8), cuyas fachadas de los restaurantes entran por los ojos (atención al fish and chips de The Hungry Knight) o Portmagee, donde te plantearás quedarte y renunciar al resto del viaje, ya sea desde el interior del Bridge Bar o desde el puerto.

Kenmare

6- Rosie’s Beach (llamada “playa secreta” por los autóctonos), un arenal salvaje que da al lago Muckross, preámbulo ideal a la siempre concurrida cascada de Torc, encajada entre la abundante frondosidad del bosque de robles y tejos.

Cascada Torc


7- Castillo medieval de Ross, construido en la primera mitad del siglo XV, es una fortaleza típica irlandesa cuya ubicación a orillas del lago le otorga un aire dramático, perfecto como cuna de leyendas. 


8- Al sur de Killarney, al final del Anillo, también se sitúan los Lagos de Killarney y Ladies View, un mirador desde el que, según la reina Victoria I, se disfrutaba de las mejores vistas sobre los lagos.



3.- Killarney, perfecto centro de operaciones

Solo en Main Street hay tal cantidad de reclamos que se debe optimizar el tiempo: la heladería Murphys es una institución y de las mejores del mundo (famosa por su helado de leche con sal). Prueba el  auténtico y generoso fish and chips y los mariscos del  Quinlan’s. Algo más tradicional y festivo resulta Bricin, más irish no se puede. Y, por supuesto, tómate una pinta en el Murphy's Pub.

Killarney

Aquí te dejo información muy completa sobre Qué ver y hacer en Killarney


4.- Tralee, capital del condado de Kerry

Es un centro turístico e industrial, unido al mar por medio de un canal. La ciudad está emplazada en la bahía de Tralee, con vistas al mar y las montañas que se extienden hacia el oeste, y toma su nombre del río Lee, que desemboca en su bahía. 


La ciudad posee numerosos monumentos que constituyen el testigo de sus más de ocho siglos de historia, como el Kerry The Kingdom Museum, iglesia de Saint John, el Town Park y el Siamsa Tíre Theatre donde se realizan importantes espectáculos de folclore irlandés, se trata de un teatro Folclórico, en honor al mejor embajador de la cultura irlandesa. Durante el verano se celebran representaciones de danza y canciones populares. A finales de agosto, se celebra en la ciudad el "Rose of Tralee Festival", que es uno de los más importantes de Irlanda, donde se encuentran singulares bandas, baile y la elección de la "rosa" de la región, un concurso de belleza para las jóvenes de la zona.



A la salida de Tralee se halla el "Blennerville Windmill", el mayor molino del país que aún sigue en funcionamiento desde su construcción en 1800. Un bonito y pintoresco ferrocarril de vapor une Blennerville y Tralee.


Tralee es un importante destino turístico, cuenta con alojamientos, restaurantes, centros comerciales y buenas instalaciones deportivas. En el centro de la ciudad de Tralee hay más de setenta pubs, algunos de ellos más bien tradicionales, otros de estilo más moderno. Uno de los más populares es el "Kirby's Inn Brogue" en la calle russell, en el centro de la ciudad, el cual tiene una fachada de lo más popular.


Tralee además constituye la puerta de entrada a la península Dingle, uno de los lugares más bellos de la isla, donde se rodó la película, La hija de Ryan.


5.- Península de Dingle

Aquí parece no haber pasado el tiempo, la naturaleza es poderosa, su tierra salvaje, de largas y solitarias playas asediadas por acantilados, dunas y verde, pequeñas montañas, vastos prados, islas vírgenes y pequeños pueblos de aire pesquero en los que habitan duros hombres y mujeres que aún siguen comunicándose en su ancestral lengua gaélica.


Además, la península de Dingle es un punto fuerte en la Historia de la Gran Armada Española, pues fue el escenario de la lucha contra los elementos por parte de varios navíos. El San Juan de Portugal y el San Juan Bautista sobrevivieron a la galerna del 21 de septiembre y lograron volver a España. Menos fortuna tuvieron otros como el Santa María, que se convirtió en el origen de una de las leyendas más fabulosas relacionadas con la Armada: el fabuloso tesoro de monedas que habría portado en su casco. Hoy, el eco de ese tesoro sigue contándose con pasión en los pubs la zona.



Pincha aquí y descubre más sobre La gran Armada Española, la Armada Invencible.


Estas serán las principales paradas en la Península de Dingle:



1- Dingle. Colorido y animado pueblo pesquero, el más importante de la península. De aire marinero es la base perfecta para explorar la península. Se trata de uno de esos curiosos lugares que pasan todo el año adormecidos hasta que llegan el verano y los turistas. Un lugar en el que la lengua y tradiciones gaélicas siguen muy presentes, y sus habitantes siguen saliendo a faenar en antes del amanecer (por supuesto aquí se come un pescado exquisito).



2- Ruta circular Slea Head. El road trip SLEA HEAD transcurre por la carretera R559, es circular, encontrando su punto de inicio y final en la localidad de Dingle. Se trata del trazado que más éxito tiene entre los viajeros (son unos 45km de carretera) y durante el mismo, se podrán descubrir lugares como:

  • La pequeña villa de Ventry, que posee una de las playas más bellas y menos conocidas de Dingle, con un sistema de dunas y un lago.

  • Dunquin, localidad del naufrágio de la Armada y cuna de leyendas sobre el tesoro de los navíos. visita el Dunquin Pier (Ce Dhún Chaoin) 

  • El mirador de Dunmore Head, la panorámica comprende una larga playa batida por el bravo océano y cercada por acantilados rocosos tapizados de verdes prados en los que resalta el gris y blanco de las casas.

  • La impronunciable playa de Coumeenoole. Su aspecto salvaje es tal que fue elegida por los productores de la famosa película, ganadora de dos Oscars, La hija de Ryan (1970) como localización de varias escenas.

  • En el mirador de Ceann Sibéal se apelotonan los coches de los fans de Star Wars cada verano, pues aquí se grabaron escenas del final de Star Wars: El Despertar de la Fuerza (2015).


6.- Star Wars, una galaxia no tan lejana...


A unos 11 km de la costa de Kerry, las Islas Skellin destacan en el litoral por su agreste belleza. En el punto más alto de Skellig Michael, la mayor de las dos islas, se erige un antiguo monasterio al que solo se puede llegar subiendo cientos de escalones tallados a mano en la roca y se ha convertido en centro de atención gracias a sus apariciones en Star Wars. Debido al aspecto épico de la isla y al vasto océano de fondo, tendrás la adecuada sensación de estar en otro mundo.





Es posible visitar Skellig Michael, de hecho, en los meses de verano hay recorridos en barco a diario hasta la isla o alrededor de ella, pero debes reservar con antelación y solo se realizan si el tiempo lo permite. Si prefieres quedarte en tierra firme, visita el Centro de visitantes de Skellig Experience, en Valentia, donde podrás disfrutar de películas y exposiciones sobre este increíble lugar.



Y eso es todo, si quieres saber más sobre Irlanda, o en general sobre las fascinantes Islas Británicas, PINCHA AQUÍ.



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
El Condado de Fermanagh es conocido como la Región de los Lagos. Se encuentra en Irlanda del Norte (Reino Unido), limítrofe con la República de Irlanda. A unos 120 kilómetros de Belfast y unos 160 de Dublín, es uno de los nueve condados que forman la provincia tradicional de Úlster.


Es uno de los seis condados de Irlanda del Norte, Reino Unido. Se encuentra en el suroeste de Irlanda del Norte, a unos 120 kilómetros de Belfast y unos 160 kilómetros de Dublín. Es uno de los nueve condados que forman la provincia tradicional de Úlster.



Aunque pueda parecer extraño porque no tiene costa, Fermanagh es un paraíso para los amantes del agua, pues tiene una increíble cantidad de lagos, ríos, ensenadas y vías navegables. Puedes saltar de una isla a otra en una canoa o kayak, apuntarte a un apacible crucero, montar en bici a orillas del agua o hacer senderismo en las montañas. También es un lugar de gran riqueza histórica, con grabados rupestres del año 3000 a. de C., majestuosas fincas o misteriosas esculturas en islas.



Qué ver y hacer en Fermanagh

  1. Lago Erne y sus 154 islas
  2. Isla White
  3. Isla de Boa
  4. Isla sagrada de Devenish
  5. Geoparque de las Cuevas de Marble Arch
  6. Castillo de Enniskillen
  7. Gastronomía
Cuilcagh Boardwalk Trail

1.- Lago Erne y sus 154 islas

Nunca faltan lugares para explorar en la región de los lagos. Fermanagh tiene un total de 154 islas, muchas de ellas en Lough Erne, y al explorarlas notarás que todas son de una belleza impactante. 



2.- Isla White

Explora la Isla White, famosa por sus curiosas figuras de piedra, de unos 2000 años de antigüedad. Situadas en los restos de una iglesia del siglo XII, al parecer estas seis extrañas figuras representan peregrinos.



3.- Isla de Boa

Igualmente evocadoras, las figuras de la Isla de Boa, datan de 400 a 800 años aC. Los celtas las tallaron con miradas fijas y cabezas gigantes que sobresalen por encima del pastizal. No es sorprendente que este lugar tenga fama de poner los pelos de punta, si miras más de cerca podrás observar que la estatua tiene dos caras, una de hombre y una de mujer.



4.- Isla sagrada de Devenish

Descubre los misterios de la Irlanda del cristianismo primitivo en el monasterio isleño de Devenish. Devenish es una isla en la parte inferior del Lago Erne, al Norte de Enniskillen que contiene preciosos restos monásticos. El monasterio fue atacada por los vikingos en el año 837 y quemado en el 1157, posteriormente renació como la Iglesia parroquia de Santa María del priorato de la Orden de San Agustín. Entre sus restos posee una torre construida en el siglo XII y también se encuentran las murallas del propio monasterio, construidas en el siglo VI en plena ruta de los peregrinos hacia Croagh Patrick, en el condado de Mayo.



5.- Marble Arch

Pero en Fermanagh no solo hay islas, El Geoparque Global de las Cuevas de Marble Arch alberga una de las cuevas abiertas al público más impresionantes de Europa. Están situadas en las laderas de la montaña de Cuilcagh, este mundo subterráneo está repleto de ríos, cataratas, pasadizos sinuosos y cámaras sublimes. Declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Comprueba si están abiertas antes de organizar la visita.



6.- Castillo de Enniskillen

A 20 minutos en coche de Marble Arch, se encuentra el Castillo de Enniskillen. En la actualidad, el complejo del castillo de Enniskillen alberga el Museo del Condado de Fermanagh y el The Inniskillings Museum y, poco queda de lo que fue el original castillo medieval de estilo escocés.


El primer castillo constaba de una casa torre cuadrada construida por Hugh Maguire alrededor de 1415 que fue tomado, repetidamente, por los O’Donnells y los O’Neill. Al recuperarlo los Maguire, lo volvían a reconstruir, pero solo en su antiguo torreón queda buena parte de su historia medieval, pues el resto es, más bien, un cuartel militar del siglo XX.



7.- Gastronomía

Disfruta de una mariscada o de un espectacular Ulster Fry, parecido al desayuno irlandés, popular en toda Irlanda del Norte y los tres condados del Úlster que quedan en la República de Irlanda (Cavan, Monaghan y Donegal).


En esta zona, los platos son ecológicos y de origen local. Especialidades como el champ (puré de patatas con leche, mantequilla y cebolleta) y el boxty (un pastel de patata rico en almidón) son otras delicias que no te puedes perder.


Legendaria es la carnicería de Pat O'Doherty, cuyos hamburguesas, Black pudding (una especie de morcilla) y beicon negro, son conocidos en toda Irlanda.



Si quieres saber más sobre Irlanda, o en general sobre las fascinantes Islas Británicas, PINCHA AQUÍ.


Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Irlanda, cubierta por una enorme alfombra verde, es tierra de castillos, leyendas, acantilados que te dejarán sin aliento, enormes playas desiertas, pueblos encantadores… Este es el condado menos poblado de Irlanda (¡¡instalaron el primer semáforo en 2003!!) y donde se encuentra el nacimiento mitológico del río Shannon y su paisaje rural, lo convierte en el punto de partida ideal de cruceros que se alejan del bullicio de la vida moderna.


El condado de Leitrim se sitúa al noroeste de la isla y, ubicado en la provincia de Connacht, hace frontera con Irlanda del Norte. Su nombre se deriva del gaélico Liath Druim.


Está considerado como uno de los espacios más tranquilos de Irlanda, a lo que ayuda la existencia de varios ríos y lagos en los que podrás ver saltar besugos, salmones y lucios. Los ríos son parte fundamental de este condado, ya que en él se encuentra Carrick-on-Shannon, la localidad que es considerada como la capital de los cruceros en barco de Irlanda. Desde aquí podrás adentrarte en Irlanda del Norte a través del canal de Shannon-Erne, con sus 16 esclusas electrónicas.



Qué ver y hacer en el condado de Leitrim

1.- Las maravillas de Carrick-on-Shannon
2.- Pueblos de postal, Drumsna y Dromod y Lago Allen
4.- Castillo Parkes
5.- Museo de Kinlough
6.- Centro de Patrimonio de Drumkeeran y granja de Swan Island
7.- El Leitrim Literario



1.- Carrick-on-Shannon

Visita el pueblo de Carric-on-Shannon, el centro neurálgico de Leitrim, la capital de los cruceros del Shannon y un lugar ideal para dar un paseo junto al puerto deportivo. Aquí:
  • Prueba el estofado de ternera y Guinness en alguno de sus acogedores gastropubs.
  • Saborea los galardonados bollos de Lena's Tea Room.
  • Visita la capilla conmemorativa de Costello, una iglesia en miniatura con un gran corazón. Erigida por Edward Costello, un comerciante de la zona, tras la muerte prematura de su mujer en 1877, aún es el lugar de sepultura de la pareja.
  • Visita el Leitrim Design House, un majestuoso edificio, antiguo palacio de justicia reformado para acoger todo tipo de actividades, desde clases de taichí hasta teteras de diseño. Aquí se exponen las obras de más de 250 artistas y artesanos que trabajan en Leitrim.


2.- Pueblos de postal y Lago Allen

Podrás hacer un crucero para admirar el paisaje e incluso pescar. Si te gusta el agua, te encantará Leitrim. El condado está repleto de lagos y ríos llenos de salmones, lucios y otros peces. Los pasajeros de los cruceros pueden visitar pueblos de postal como Drumsna o Dromod (que limita con los lagos Bofin y Boderg), adentrarse en Irlanda del Norte por el canal de Shannon-Erne o hacer un poco de windsurf o vela Lough Allen (lago Alen).

Dromod

3.- Castillo Parkes

A orillas del Lago Gill, es uno de los castillos más bonitos de Irlanda. Se ha restaurado en una casa palaciega para devolverle la magnificencia del siglo XVII.



4.- Museo del Pueblo de Kinlough

Te permitirá conocer cómo se vivía siglos atrás en Leitrim. Podrás pasarte por el bar y la cocina, que están reconstruidos simulando como debían ser a la vieja usanza.

Kinloug

5.- Centro de Patrimonio de Drumkeeran y Swan Island

Se trata de una granja tradicional irlandesa que ha sido reconstruida como casa rural y en ella se puede aprender todo lo que se hacía allí antaño. Otra granja peculiar y que merece la pena ser visitada es la de Swan Island, a orillas del pintoresco lago Garadice. En ella los niños pueden conocer los animales, de los que hay más de 50 especies de razas tradicionales y exóticas. También cuenta con una zona de juegos y puerto deportivo.

Swan Island - Garadice Lough

6.- Conoce el Leitrim literario

Su figura literaria más famosa es, sin duda, el poeta y dramaturgo William Butler Yeats. The Stolen Child, su poema de 1886, alude a las hadas y evoca un “agua errante” que cae desde las colinas sobre Glencar. Visita la zona hoy en día y encontrarás la misma cascada, sobre todo después de la lluvia.


Vísitalo y comprueba por tí mismo que el condado de Leitrim es una “joya oculta”. Su modesto y solitario litoral, de 4 km, es popular entre los exploradores de la Ruta Costera del Atlántico: la ruta turística costera señalizada más larga del mundo, aquí la tienes: The Wild Atlantic Way - La ruta costera del Atlántico



Si quieres saber más sobre Irlanda, o en general sobre las fascinantes Islas Británicas, PINCHA AQUÍ.


Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Nuevas Entradas
Anteriores Entradas

Sobre nosotros


Nos gusta viajar, ése es el punto de partida.
Invertir en viajar, es una gran inversión, y si te acompañan tus hijos, les estarás haciendo el mejor de los regalos, pues cada viaje es una experiencia que os acompañará toda la vida.
Aquí podrás descubrir qué ver y hacer en nuestros lugares de destino, y te servirá para organizar tus propias escapadas.

Buscar ...

Etiquetas

  • EE.UU.
  • España
  • Islas Británicas
  • Prepara tu viaje
  • Resto de Europa
  • Resto del Mundo

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram

Entradas recientes

Publicidad

Archivos del Blog

  • enero 2023 (3)
  • diciembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (7)
  • julio 2022 (7)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (1)
  • abril 2022 (2)
  • marzo 2022 (3)
  • febrero 2022 (3)
  • enero 2022 (7)
  • diciembre 2021 (11)
  • noviembre 2021 (5)
  • octubre 2021 (3)
  • septiembre 2021 (9)
  • agosto 2021 (18)
  • julio 2021 (10)
  • junio 2021 (17)
  • mayo 2021 (19)
  • abril 2021 (18)
  • marzo 2021 (15)
  • febrero 2021 (14)
  • enero 2021 (9)
  • diciembre 2020 (2)
  • noviembre 2020 (2)
  • octubre 2020 (4)
  • agosto 2020 (2)
  • junio 2020 (1)
  • mayo 2020 (2)
  • febrero 2020 (4)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (4)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (3)
  • marzo 2018 (1)

Vistas de página en total

Facebook Twitter Instagram
SIGUEME EN @INSTAGRAM

Created with by BeautyTemplates | Distributed by Blogger