facebook twitter instagram

Escapando-nos de viaje

Viajar es tu mejor inversión

  • Inicio
  • Prepara tu viaje
  • España
  • Islas Británicas
  • Resto de Europa
  • EE.UU
  • Resto del mundo

Islandia es conocida como la tierra de Hielo y Fuego, y en los últimos años está de moda, no sabemos si por la popularidad de la saga Juego de Tronos y sus escenas al otro lado del muro, por las ansias de los viajeros por descubrir el lugar donde Julio Verne marcó como la entrada al centro de la Tierra, o simplemente por disfrutar de sus paisajes de ciencia ficción repletos de géiseres, campos de lava, glaciares o miles de cascadas.


Nosotros este años estamos planeando las vacaciones de verano a la isla, y la verdad es que es tal la enorme variedad de experiencias que vivir y lugares que visitar, que, de momento, vamos a hacer un recopilatorio de cosas chulas y más adelante, o sobre la marcha, decidiremos qué hacer y ver.

Si os interesa ver excursiones programadas, visitad nuestra entrada: Islandia. Consejos y más

Y ahora, os vamos a contar, nuestros planes:

  • Visitar Reikiavik → Para más información pincha AQUÍ
    • Avistamiento ballenas → tour desde Reikiavik - 80€ // → tour en yate de lujo - rebajado 84€.
  • Disfrutar del Blue Lagoon y sus alrededores (península de Reykjanes):
    • Ruinas Selatangar
    • Seltun Geotermal
    • In volcano → para más información sobre volcanes en la isla pulsa AQUÍ
  • Recorrer el Círculo de Oro. Tienes más información AQUÍ
    • Thingvellir (Pingvellir)
    • Bruarfoss
    • Haukadalur (Geysir y Strokkur)
    • Gullfoss
    • Faxifoss
    • Secret Lagoon
    • Pjóöveldisbaerinn Stong (Þjóðveldisbærinn Stong)
    • Hjalparfoss
    • Cráter Kerid
    • Hellisheidi Planta GeoTermal
  • Recorrer las joyas del sur. Cruza los dedos y busca auroras boreales
    • Vik í Myrdal → Playa negra vik, Látrabjarg, el acantilado de los frailecillos
    • Dyrholaey
    • Skogafoss
    • Seljalandfoss
  • Adéntrarnos en el interior de la isla. Las Highlands Islandesas
    • Landmmanalaugar – Volcán Hekla y glaciar Myrdalsjokull.

Reikiavik

Reikiavik (cuyo nombre significa "Bahía humeante" en islandés) es la capital más septentrional del mundo y comprende una población tan pequeña que apenas representa a una ciudad. No obstante, a pesar de ser el hogar de tan solo 200.000 habitantes, Reikiavik presenta una gran cantidad de lugares de interés y actividades que atraen a los entusiastas de la cultura, naturaleza y vida nocturna por igual.

Ofrece infinitas opciones de entretenimiento y aventura, desde una vibrante escena artística y musical hasta un tesoro de atracciones culturales e históricas de renombre mundial. Pero, ¿por dónde es mejor empezar? Pues para más información, te aconsejo que visites nuestro post.

The Blue Lagoon

La Laguna Azul es un balneario geotermal situado al suroeste de Reikiavik, en Grindavik, a unos 50km (45 minutos en coche). Se trata de una de las atracciones más visitadas del país, donde las vaporosas aguas son parte de una formación de lava. Sus aguas templadas son ricas en minerales como sílice y azufre,y bañarse en ella ayuda en enfermedades de la piel como la psoriasis. La temperatura del agua en el baño y la zona de natación de la laguna tiene una media de 40 °C.

Se encuentra a unos 4km de Grindavik (a unos 70 minutos de Selfoss).

                              

Península de Reykjanes

Además del Blue Lagoon, Reikiavik, Grindavick y el aeropuerto de Keflavick (por el que todos acabamos pasando), nos recomiendan visitar el Parque Natural de Sudurnes, disfrutar de Selatangar, In volcano y Seltun geotermal.

Selatangar

Desde Grindavik podemos llegar a Eyrarbakki, un bonito pueblo pesquero, y coger la 427 para atravesar el parque natural, desviándonos por un camino estrecho y rocoso hasta las ruinas del pueblo pesquero de Selatangar y su zona costera. Ruinas que han sido declaradas inviolables tras la abolición de la pesca después de 1880 y la extensión de las casas y vías en ruinas. Los alrededores son grandiosos, montañas bajas y campos de lava.

         


Seltum geotermal

La zona geotermal de Seltum es una de las más bonitas de la península de Reykjanes. Se trata de una Reserva natural con formaciones de lava, lagos en cráteres, acantilados anidados y campos geotérmicos. Está a una hora aproximadamente de Reikiavik y destaca por sus pozas de agua hirviendo y sus fumarolas. Muy tranquilo y poco masificado.

       

Su suelo y rocas son de tonos rojizos, ocres, amarillos chillones, azules, verdes, grises intensos, marrones, negros,... unido a los olores y sonidos que generan las pozas de agua hirviendo y las fumarolas expulsando vapores con olor a azufre. Creerás estar en otro planeta.


In Volcano

Islandia cuenta con muchos volcanes activos e inactivos, de hecho son cerca de 130 volcanes en total. El país se encuentra en medio o encima de dos placas tectónicas y cuenta con 30 sistemas volcánicos activos que atraviesan la isla. Algunos de estos volcanes se pueden visitar.

En la Península de Reykjanes podrás visitar el Volcán Thrihnukagigur.

Para más información sobre visitas a volcanes en Islandia, pincha AQUÍ


Círculo de oro.

El Círculo Dorado o Círculo de Oro de Isladia, es una ruta imprescindible, pues es sencilla de hacer ya que está muy cerca de la capital (donde se alojan la mayoría de turistas), y puedes, perfectamente, hacerla por libre.




Para los que todavía no conozcáis mucho el país, recordad que no debéis confundirla con la carretera de circunvalación que recorre el país entero (algunos la llaman el "círculo de diamante"), y que requeriría para llevarla a cabo, al menos una semana larga, alojándoos en distintos puntos (a modo de road trip).

Centrándonos en el Circulo de Oro, tenéis que saber que sus tres atracciones turísticas más importantes son: Þingvellir, Gullfoss y el valle de Haukadalur, donde se encuentran los géiseres Strokkur y el famosísimo Geysir (que dio el nombre a este fenómeno de la naturaleza)
Valle de Haukadalur

                

Si iniciáis la ruta desde Reykiavik, debéis continuar hacia los acantilados de Thingvellir (os sonará por la serie Juego de Tronos), luego llegaréis al área de los Geyseres del valle de Haukadalury el famoso Strokkur, las cascadas de Gullfoss y el lago-cráter de Kerid.
Cascada Gullfoss

Cráter Kerid
Hay quienes también incluyen, sin ser imprescindibles, la famosa iglesia Skáholt, planta de energía geotermal de Nesjavellir o el curioso pueblo invernadero Hveragerdi donde se cultivan hortalizas, tomates, etc…

Si te interesa visita nuestra entrada sobre el CÍRCULO DE ORO, donde te hablamos de los 10 imprescindibles del círculo dorado.

Sur de la isla

Si lo que queréis es ver auroras boreales (recordaréis que a nosotros nos recibió una nada más llegar a las Islas Orcadas en Escocia) la época perfecta es entre diciembre y marzo, pero, con un poco de suerte, a partir de septiembre puedes ver alguna. Aquí os dejo una web que muestra el estado de las auroras boreales en Islandia. Seguramente tengáis que usarlo junto a la web del servicio meteorológico islandés.

Esta zona es perfecta para eso, mira el plano y sigue la ruta por la costa, aunque no veas auroras las vistas son impresionantes, con montones de cascadas por el camino y paisajes extraterrestres...




La costa sur de Islandia cuenta con glaciares, cascadas y otras muchas maravillas naturales, con fuertes contrastes donde las llanuras se encuentran con las montañas escarpadas y el fuego se mezcla con el hielo. Admira los picos cubiertos de glaciares de Eyjafjallajokull y los icebergs de la laguna glaciar Jokulsarlon, las cascadas de Seljalandsfoss y de Skogafoss y camina por playas de arenas negras.

laguna glaciar Jokulsarlon
Aconsejan detenerse primero en Urridafoss en el río Thjorsa, una de las cascadas más anchas de Islandia, y luego continuar hasta Seljalandsfoss, otra majestuosa cascada. Luego habrá que tomar un desvío hacia la cercana cascada del cañón de Gljufurarfoss, y luego hacia Skogafoss, una de las cataratas más visitadas de Islandia.


Cascadas de Skogafoss y Seljalandfoss




Camino de Dyrholaey, una vez vistas las cascadas de Seljalandfoss y Skogafoss, verás un desvío hacia la derecha, hacia la arena de la playa, allí encontrarás los restos del Navy Douglas Super Dc - 3, accidentado en noviembre de 1973. Para más información VISITA ESTE BLOG amigo.




Dirígete hacia Dyrholaey, un arco costero rocoso, santuario de aves marinas y frailecillos. Luego visita Reynisfjara, una playa de arena negra famosa por sus acantilados de columnas basálticas de lava: Reynisdrangar.
Reynisdrangar. Columnas basáticas 
La zona del arco de piedra Dyrhólaey es muy apreciada por las aves para anidar, es una reserva natural por lo que permanece cerrada de mayo a junio, el resto del año el acceso es posible siempre y cuando el tiempo lo permita.


Un faro se sitúa en el extremo del arco de piedra, fue construido a principios del siglo XX. El faro ha sido automatizado, y se ha convertido en un hotel, más bien una casa rural.


Luego dirígete hacia Vik, el pueblo más al sur de Islandia, con su iglesia en la cima de una colina blanca y sus rústicas cabañas, y después enfila hacia Fjdrárgljúfur, un profundo barranco de unos 100 metros con desfiladero rocoso.



Continúa hacia Skaftafell, una espectacular región montañosa que bordea el glaciar Vatnajökull. Disfrute de un corto paseo por el borde del glaciar en Svínafellsjökul, observando las lenguas glaciares y observando cómo las áreas de arena negra y cráteres se abren repentinamente sobre enormes paredes de hielo blanco y azul.

Detente en el lago glacial de Jökulsárlón, uno de los lugares de belleza natural más increíbles de Islandia y del mundo. Formada por el agua de deshielo del glaciar más grande de Europa, esta laguna se caracteriza por los icebergs que brillan en blanco y azul a medida que se desplazan lentamente sobre el agua, podrás oír su sonido al chocar y desgarrarse.

Laguna glacial Jökulsárlón

De la zona sur, nosotros nos centraremos especialmente en la zona de Vik í Myrdal, y alrededores.

El pequeño pueblo de Vík í Mýrdal, situado a 180 km al este de Reykiavik (unas dos horas y veinte minutos de carretera por la Ring Road – la que rodea toda la isla), es un buen ejemplo de los pequeños núcleos de población que existen fuera de la zona de la capital. Una Iglesia que destaca sobre las casas con su tejado rojo y su alta torre, un pequeño ultramarinos/supermercado con todo lo necesarios una gasolinera y algunos pequeños comercios, alguna casa de huéspedes y poco más.



Vik tiene la fama de ser el pueblo más lluvioso de Islandia, lo que unido a la inestabilidad del tiempo en la isla hace muy recomendable que llevemos un chubasquero y protección para las cámaras.

Vík, además de ser una de las pocas poblaciones de la zona sur de la Ring Road, cuenta con varios monumentos naturales que la convierten en obligada visita.

Que ver que hacer en Vik.


Muy cerca del glaciar Myrdalsjokull que ocupa bajo su manto blanco al volcán Katla, Vik se apoya en la vertiente este de un espolón rocoso que crea los acantilados de Reynisfjall. Este saliente se interna en el mar y crea un cabo flanqueado por playas de arena negra. No nos podremos bañar, por la temperatura y por las fuertes olas y las corrientes. Pero ambas playas, tanto la de Vik como la de Reynisfjöru (también llamada Reynisfjara, situada al otro lado de los acantilados de Reynisfjall) son dos de las más bellas de Islandia.


Justo en la punta del cabo unas chimeneas volcánicas resisten los embates del mar bravo, son los Reynisdrangar. La leyenda cuenta que las agujas de Reynisdrangar serían los restos de un barco de tres palos que habría encallado en el cabo y de dos trols que intentaron arrastrarlo hasta la costa. El sol les sorprendió en pleno trabajo y les convirtió en las piedras que hoy fotografían los turistas.


Al pie de los acantilados de Reynisfjall encontramos una formación de columnas de basalto poliédricas, muy parecida, a la de la Calzada de los Gigantes de Irlanda del Norte. ¿Has visitado nuestro post?

En mitad de la playa de Reynisfjara se alza una roca inmensa como plantada allí por algún otro trol distraído o más bien como resto de un episodio volcánico.

En la zona de Vik, también puedes hacer rutas de trekking (recomendablemente con guía) sobre el glaciar de Myrdalsjokul. La laguna glaciar de Jokulsárlon no está muy lejos y se puede visitar el mismo día.


Varias cascadas y la zona de Landmannalaugar también se encuentran relativamente cerca.


Las Highlands Islandesas. Landmannalaugar.

Esta región de Islandia, muy conocida entre los senderistas que realizan trekking y los amantes de la fotografía, se sitúa al norte de la cascada de Skogafoss y del pueblecito de Skógar, en las cercanías del volcán Hekla.

El Hekla es uno de los volcanes más activos de Islandia, y sus erupciones a lo largo del siglo XX han sido numerosas. Este estratovolcán alcanza los 1400 metros de altura y es la puerta de entrada a las tierras altas del centro de Islandia. Para más información sobre volcanes visita nuestro POST.

Se trata, para muchos, de una de las regiones más espectaculares de Islandia. Quienes han tenido la suerte de verla desde el cielo (es posible alquilar un vuelo en avioneta) hablan de un paisaje que recuerda al planeta Marte.


El macizo de Landmannalaugar, forma parte del Parque Natural de Fjallabak, ocupando más 470 km2. Es el comienzo del flanco sur de las Tierras Altas de Islandia, la tierra de los volcanes, de los glaciares y de la naturaleza bruta, no modificada. Su orografía es abrupta y domina el color rojo, consecuencia de los materiales expulsados a lo largo de erupciones. Los antiguos cráteres oxidados se mezclan con montes de riolita, (una roca parecida al granito, de color parduzco o gris), valles y campos donde se han acumulado las cenizas volcánicas y lagos de azul añil profundo.



La complejidad del paisaje se debe a que el tipo de vulcanismo de la región es el llamado vulcanismo ácido. La acidez de la tierra y la roca hace que los colores varíen del rojo intenso al negro, pasando por el amarillo pálido o el azul. Es muy recomendable la zona del volcán Brennisteinsalda. Muy cerca la montaña Bláhnjúkur se caracteriza por sus tonos verdosos y azulados.


El centro del valle principal (Laugarhraun) lo conforma una colada de lava, balizada en parte, ideal para el senderismo. Junto a ese sendero natural nos podemos bañar en un río termal a 40 grados. No muy lejos se encuentra el lago de Frostastaðavatn.


Si quieres visitar Landmannalaugar en un tour organizado pincha AQUÍ.

Esta zona se encuentra a 1´40h aprox de Selfoss, con lo que podremos acercarnos y visitar el volcán Hekla y las aguas geotérmicas que disponen de una piscina termal. Relativamente cerca se encuentra el glaciar Myrdalsjökull.

Si vas a planear rutas más largas, te aconsejo que visites este BLOG amigo.


Excursiones programadas

Si visitas Islandia en julio/agosto, al ser temporada alta puede ser recomendable que lleves reservados de casa los tour y excursiones, evitarás colas y asegurarás el día y hora que más te interese, pues hay visitas que son muy demandadas. Nosotros no haremos ninguna de ellas por la distancia desde nuestro alojamiento, no obstante, aquí te dejo algunos enlaces interesantes:

  • Excursión al volcán Askja: Ir y reservar → hay que llegar en coche hasta Hof y desde allí caminos secundarios y caminando hasta el volcán (demasiado para nosotros).
  • Excursión a Landmannalaugar: Ir y reservar → a unas 2´15 horas en coche de Selfoss. Descubre la perla de las Tierras Altas con este viaje de un día a Landmannalaugar. Ve en autobús desde Reikiavik o Hella y pasa el Hekla, el volcán más activo de Islandia. Date un baño en las aguas geotérmicas de la piscina natural de Landmannalaugar.
  • Excursión In Volcano: Ir y reservar → desde Reikiavik (315€/persona).
  • Excursión por el glaciar: Ir y reservar → a unas 4 horas de Selffos.
  • Excursión en barca por Jokulsarlon: Ir y reservar → a unas 6 horas en coche de Selfoss (hacia el este).
  • Excursión de ballenas en Husavik: Ir y reservar→ a unas 6 horas en coche de Selfoss (hacia el norte)
Si te interesa conocer cómo fue nuestra experiencia, ya te adelanto que ¡¡inolvidable!!, todo salió perfecto, visita nuestra entrada: Nosotros en Islandia.

Para más información sobre la isla, tenemos otras entradas interesantes:

  • Nosotros en Islandia
  • Consejos y más.
  • Gastronomía
  • Reikiavik
  • Cículo de oro
  • Visitar volcanes en Islandia.

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios


Esta ruta es un clásico de Islandia. No hay turista que pase por el país y no aproveche para hacer una de las excursiones más bonitas y agradecidas que existen. Se trata de una ruta por lo mejor que ver en el Círculo Dorado de Islandia, más conocida como Golden Circle. Un nombre que ya nos da una pista de las maravillas de la naturaleza que vamos a descubrir: cascadas, géiseres, lagos y muchísimo más.


Son tres las paradas más clásicas: el Parque Nacional de Thingvellir, Geysir y la cascada de Gullfoss. Si quieres hacer un itinerario más completo, añade el cráter Kerid, la cascada Bruarfoss y la cascada Urridafoss.

"Miniyó" y yo en el Cráter kerid

Si tienes más tiempo, no te pierdas nuestro TOP 10: las paradas principales del Círculo Dorado Islandia: 
  • Thingvellir (Pingvellir)
  • Bruarfoss
  • Haukadalur (Geysir y Strokkur)
  • Gullfoss
  • Faxifoss
  • Secret Lagoon
  • Pjóöveldisbaerinn Stong (Þjóðveldisbærinn Stong)
  • Hjalparfoss
  • Cráter Kerid
  • Hellisheidi Planta GeoTermal
Parque nacional de Thingvellir


1. Parque Nacional de Thingvellir.

Thingvellir fue declarado Parque Nacional en 1928 y nombrado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2004.


La visita a este parque, realizando las paradas recomendadas, puede llevarte alrededor de 2 horas, dependerá, en gran medida, del tiempo que dediques a hacer fotos y del frío que haga...

Tendréis que ir parando en los distintos parkings o estacionamientos que encontréis de camino (en Thingvellir hay 5). Se tiene que pagar unos 500ISK. Si no lo haces, pondrán en tu parabrisas una especie de “multa”. Dicen que en realidad no es tal, sino un aviso de que no has pagado y debes pagar... No sé qué decirte igual te puedes arriesgar... Otra opción es hacerlo todo andando y volver luego al parking, dicen que ésta es la mejor forma, puesto que de la otra manera andas más yendo y viniendo... no sé yo...

Las vistas desde la pasarela nos muestran al frente el lago Þingvallavatn (en islandés, ‘el lago del Þingvellir’), a 10 km de Pingvellir. Es el segundo más grande del país y el más grande de origen glaciar. Tiene una superficie de 84 km² y es el lago natural más grande de Islandia. Su profundidad máxima es de 114 metros, y en él desemboca el río Öxará.

Desde el parking hay unos pocos metros hasta llegar al lugar más emblemático de Thingvellir, su enorme grieta que forman las placas tectónicas norteamericana y euroasiática, por donde empezarás a bajar. Se trata de una enorme grieta de unos 7 metros de anchura causada por la separación de las placas tectónicas. La expansión de la grieta continúa a razón de unos 2 cm cada año, debido a que bajo la isla hay una columna de material fundido que traslada calor desde el interior de la tierra hacia la superficie y se conoce como “Punto Caliente” (como en Hawai o Yellowstone). Tiene unos 150 km de ancho y 650 km de profundidad. Empuja la corteza, calienta el suelo y fuerza al magma a salir a la superficie.

Desde el parking discurre un sendero llamado Almannagjá que va desde el centro de visitantes al enclave de Alphingi, pasando en medio de la enorme grieta.

Alphingi, fue el primer parlamento europeo. Por este motivo el parque Nacional de Thingvellir es el lugar histórico más importante de todo el país. Los vikingos fundaron aquí su parlamento o Alþingi (el primer parlamento democrático del mundo) en el año 930 y se celebraron asambleas hasta 1798.Todos los clanes de la isla se reunían aquí en verano para acordar leyes, solucionar pleitos, comerciar, etc.

A partir de este punto podemos recorrer diversos senderos bien señalizados y de fácil acceso para ver cascadas y ríos.


Uno de los lugares imprescindibles del parque Thingvellir es la cascada de Öxarafoss. El río Öxará corta la placa occidental y se precipita por el borde en una serie de bonitas cascadas, siendo la de Öxarafoss, situada en el extremo norte del parque nacional, una de las más bonitas.


En la piscina Drekkingarhylur se ahogaba a las mujeres culpables de infanticidio, adulterio y otros crímenes graves.


También en el parque se encuentra la iglesia de Þingvallakirkja, una construcción levantada en 1859 para conmemorar una iglesia anterior del siglo XI, que probablemente fuera la más antigua del país. De la iglesia original no queda nada, pues se derrumbó en el año 1118 y la construcción que le prosiguió también fue arrasada por una inundación en el año 1523. Alberga varias campanas de templos anteriores, un púlpito de madera del siglo XVII y un retablo de 1834. En el cementerio junto a la iglesia reposan dos poetas de la época de la Independencia.




2.- Cascada Bruarfoss

Es uno de los lugares más sorprendentes de la ruta del círculo de oro de Islandia, aunque no es de los más visitados. Está escondido y solitario, puede que lo disfrutes solo pues el acceso es bastante difícil.

No es la cascada más alta, ni la más caudalosa, pero es realmente genial debido a su forma y a su increíble color azul turquesa, visible aunque esté lloviendo.
Resultado de imagen de Cascada Bruarfoss"

Muchos no la incluyen en su ruta por el Círculo de oro debido a su escasa señalización, la dificultad de encontrarla y el estado del camino (en coche podrás ir sin problemas, pero para los autobuses y autocaravas es imposible).
3.- Valle de Haukadalur (Geysir y Strokkur)
Después de Bruarfoss continúa la ruta del Círculo Dorado hasta la zona geotermal de Geyser, en el valle de Haukadalur (se tarda unos 20 minutos en recorrer los 18km entre Bruarfoss y Geysir). Se trata de un punto emblemático, el lugar donde el hombre europeo conoció por primera vez el fenómeno de un géiser, el géiser Geysir.

Geysir es el más famoso géiser de Islandia y da nombre a todos los geisers del mundo. La altura del chorro de agua de Geysir solía llegar a 80 metros. Decimos que “solía” esto por 3 razones:

  1. Las erupciones no son habituales y en el pasado ha habido épocas en que ha estado inactivo durante años.
  2. Un terremoto en junio de 2000 hizo que durante 2 días el récord de altura llegara a los 122 metros. Por este motivo es considerado el géiser más alto en activo.
  3. Desde principios del siglo XXI, el “Gran Geysir” dejó de manar agua debido a las piedras y objetos arrojados por los turistas.

Como ahora no está en activo, la mayor atracción turística de este valle es el géiser Strokkur, que arroja chorros de agua cada 5 o 10 minutos y puede llegar a los 20 metros de altura.

La zona de visitantes es mucho más grande y equipada que la de Thingvellir, tiene un par de restaurantes, una tienda, un museo y hasta gasolinera y hotel.

4.- Cascada de Gullfoss

Catarata doble e impresionante. Es uno de los monumentos naturales más visitados de Islandia y un imprescindible de la ruta del círculo de Oro de Islandia. Está a 10 kilómetros de Geysir, más o menos 11 minutos en coche.


Primero veréis la cascada Gullfoss desde el mirador de arriba, luego bajad las escaleras para ver los miradores que están más cerca de la cascada.

El salto de agua es de 32 metros en un estrecho acantilado natural de unos 70 metros. El agua se concentra en este tramo y las caídas son espectaculares. El caudal del agua y el ruido son ensordecedores.

5.- Faxafoss

Es otra catarata muy poco conocida dentro de la ruta del círculo dorado de Islandia. El estar fuera de los circuitos turísticos es lo que la hace más interesante y atractiva. Si tienes tiempo acércate a verla, pues poca gente llega hasta Faxifoss dentro de su ruta por el círculo dorado (no obstante, no es un imprescindible).


6.- Secret Lagoon (Gamla Laugin)

En general se suele acabar la visita al círculo dorado en Gullfoss, o como mucho en Faxifoss. Si os atrevéis podéis finalizar el día visitando una laguna termal, la Secret Lagoon, situada en la población de Flúdir. Desde Gullfoss se tarda unos 35 minutos (32km aprox).


En Islandia los baños termales son como las saunas en Finlandia, una religión, debido sobre todo a la actividad geotermal casi por todo el país. La laguna secreta es una de las primeras piscinas que se usaron a principios del siglo XX. Esta es una piscina natural donde antes solo acudían los autóctonos, pero en 2004 se abrió al público.

La Secret lagoon de Islandia aprovecha el agua de los cercanos géiseres Ghost, Homespun, Little Geyser y The stall de los que emanan agua a unas temperaturas entre 98 y 100ºC. La temperatura del agua es de unos 38 grados pero depende de donde te sitúes puede ser más caliente. El suelo es de arenilla. Por supuesto, no confundáis Secret Lagoon con Blue Lagoon (cerca de Reikiavik). La entrada a esta piscina natural cuesta unos 20€, podrás tomar una cerveza en el bar.


Cerca se encuentra al fuente termal Hrunalaug, de las bucólicas de islandia y donde te puedes bañar desde 2018. Su uso es gratuito.


7.- Pjóöveldisbaerinn Stong (Þjóðveldisbærinn Stong)

Es un parque vikingo reconstruido en una granja ubicada en el valle de Jjordsárdalur , cerca del camino 32 en el condado de Árnessýla. Consta de edificios, incluida una casa larga , que se encontraba a 7 km al norte en Stöng; se cree que la granja fue enterrada bajo ceniza volcánica en 1104 tras la erupción del volcán Hekla .

Resultado de imagen de Pjóöveldisbaerinn Stong (Þjóðveldisbærinn Stong)"
La reconstrucción se llevó a cabo en 1974 como parte de las celebraciones nacionales del 1100 aniversario del asentamiento de Islandia en 874.

8.- Hjalparfoss

Se trata de otra cascada poco visitada y muy distinta al resto. Aunque no es de las más espectaculares, es muy ancha y tiene un importante caudal, que se acumula formando un precioso estanque.


Es fácil acceder a ella desde la carretera 32, desviándote por un corto camino sin asfaltar.


9.- Volcán Kérid

Está bastante al sur del recorrido, es el último punto oficial del Círculo de Oro. Sólo está a 15 km al norte de Selfoss, en la carretera 35 (carretera que va de Gullfoss a Selfoss). Abre de 8:30 a 21h. Es una propiedad privada, tendréis que pagar entrada (unos 400ISK).


Dada su situación, es una parada popular por encontrarse tanto dentro de la ruta del círculo de Oro, como la del Ring road por el sur (la que rodea toda la isla).

Su cráter alberga un bonito lago de agua verde. Hay un sendero que rodea el borde del volcán Kerid y otro camino que baja hasta la laguna del cráter. El volcán tiene más de 6.500 años de antigüedad.

10.- Planta Geotermal de Hellisheidi

A 17 km al este de Hveragerdi y a unos 20 minutos de Reikiavik. Proporciona el 30% de la electricidad del país y abastece a la ciudad de agua caliente mediante interminables tubos que la transportan hacia la capital. El agua caliente llega a la central con una temperatura comprendida entre 150 y 400 °C, se produce vapor en la superficie y mediante una turbina, genera electricidad. El sobrante de agua caliente se distribuye a la población.


Es la planta geotérmica más grande de Islandia, la central de Hellisheiði. Se ve desde la carretera pues despide enormes columnas de vapor de agua.

ON power opera esta planta y ofrece una exposición multimedia sobre volcanes, fuentes termales, terremotos... Hacen visitas guiadas, de varios precios con posibilidad de hacer la visita a tu aire. Abierto de 9 a 17 horas.

Para más información visita nuestros post:

  • Nosotros en Islandia
  • Consejos y más.
  • Gastronomía
  • Reikiavik
  • Cículo de oro
  • Visitar volcanes en Islandia.



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Nuevas Entradas
Anteriores Entradas

Sobre nosotros


Nos gusta viajar, ése es el punto de partida.
Invertir en viajar, es una gran inversión, y si te acompañan tus hijos, les estarás haciendo el mejor de los regalos, pues cada viaje es una experiencia que os acompañará toda la vida.
Aquí podrás descubrir qué ver y hacer en nuestros lugares de destino, y te servirá para organizar tus propias escapadas.

Buscar ...

Etiquetas

  • EE.UU.
  • España
  • Islas Británicas
  • Prepara tu viaje
  • Resto de Europa
  • Resto del Mundo

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram

Entradas recientes

Publicidad

Archivos del Blog

  • enero 2023 (3)
  • diciembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (7)
  • julio 2022 (7)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (1)
  • abril 2022 (2)
  • marzo 2022 (3)
  • febrero 2022 (3)
  • enero 2022 (7)
  • diciembre 2021 (11)
  • noviembre 2021 (5)
  • octubre 2021 (3)
  • septiembre 2021 (9)
  • agosto 2021 (18)
  • julio 2021 (10)
  • junio 2021 (17)
  • mayo 2021 (19)
  • abril 2021 (18)
  • marzo 2021 (15)
  • febrero 2021 (14)
  • enero 2021 (9)
  • diciembre 2020 (2)
  • noviembre 2020 (2)
  • octubre 2020 (4)
  • agosto 2020 (2)
  • junio 2020 (1)
  • mayo 2020 (2)
  • febrero 2020 (4)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (4)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (3)
  • marzo 2018 (1)

Vistas de página en total

Facebook Twitter Instagram
SIGUEME EN @INSTAGRAM

Created with by BeautyTemplates | Distributed by Blogger