facebook twitter instagram

Escapando-nos de viaje

Viajar es tu mejor inversión

  • Inicio
  • Prepara tu viaje
  • España
  • Islas Británicas
  • Resto de Europa
  • EE.UU
  • Resto del mundo
Bergen o Bryggen es, quizás, la ciudad más bonita de Noruega. Situada en la costa suroeste, está rodeada de montañas (siete montañas, concretamente) y fiordos, incluido el fiordo de los sueños (Sognefjord), el más largo y profundo del país, se extiende 204km hacia el interior y tiene una profundidad máxima de 1308 metros. Las montañas que lo envuelven tienen una altura de hasta 2000 metros, lo cual ofrece unos paisajes espectaculares cuando lo recorres en barco.


Contemplarás las preciosas casas de madera coloridas en el antiguo embarcadero de Bergen, en otro tiempo, centro del imperio comercial de la Liga Hanseática. Podrás disfrutar del funicular Fløibanen, que asciende a la montaña Fløyen, con vistas panorámicas y senderos de excursionismo. También podrás visitar la casa de Edvard Grieg, donde vivió el reconocido compositor...



Qué ver y hacer en Bergen

  1. Pasea por el barrio de Bryggen.
  2. Patea el centro y la calle Torgallmeningen.
  3. Sube en funicular al mirador del Monte Floyen.
  4. Visita la Catedral de San Olaf y la Iglesia de Santa María.
  5. Visita el museo Kode y el museo Hanseático.
  6. Degusta sus especialidades en el Fisketorget y tómate algo en el Bar de Hielo.
  7. Pasea por la península Nordnes.
  8. Haz una excursión en lancha por el fiordo de Bergen.
  9. Sube a otros miradores.
  10. Acércate a Flam en el Flamsbana.


1.- Barrio de Bryggen

Sin duda el rincón más destacado que vas a ver en Bergen es el barrio de Bryggen (el muelle hanseático) situado junto al puerto, donde encontrarás los edificios con mayor encanto. Se trata de edificios antiguos de aspecto medieval y vestigios de otra época. Se trata de un pequeño conjunto de 62 casas de madera con coloridas fachadas, utilizadas siglos atrás para que el gremio de los comerciantes exportara su pescado. Esta zona es Patrimonio de la Humanidad por UNESCO.


Aunque en el año 1702 sufrió un gran incendio y, a mediados de siglo pasado estaba en proceso de degradación, en los últimos tiempos está teniendo un gran auge y ahora está habitado por una comunidad de artistas, con diversos restaurantes, bares y muchas tiendas.



2.- El centro y Torgalmenningen.

Más allá de recorrer los alrededores del puerto, también puedes pasear por las calles del centro de la ciudad, lo cual no te llevará mucho tiempo pues todos sus principales rincones y monumentos se encuentran muy concentrados.


Torgallmenningen es el verdadero centro neurálgico, se trata de una calle ancha, comercial y alargada, por la que siempre encontrarás un ir y venir de gente constante. Un lugar perfecto para sentarse, descansar y observar el panorama. También ideal para ir de compras. La avenida finaliza en una amplísima plaza, la plaza de Torgallmenningen, en la que destaca la estatua Sjøfartsmonumentet. Un precioso monumento a los marineros, un homenaje a los vikingos.



3.- Funicular y mirador del Monte Floyen.

A pocos metros del Casco Antiguo, muy cerca del puerto, se encuentra la pequeña estación del Funicular Fløibanen (inaugurado hace unos 80 años). Cógelo y tras un ascenso de apenas 5 minutos, llegarás al mirador del Monte Floyen a una altitud de 320 metros. Disfrutarás de las mejores vistas de una ciudad realmente preciosa, y podrás identificar sus principales iconos, como el muelle o la fortaleza.


Posiblemente sea el punto desde donde tengamos una visión más global de Bergen, con sus islas, la forma de península y las 6 montañas más que lo cobijan (además de la del mirador). Cuesta unos 10€ y funciona desde las 8h de la mañana hasta las 23h de la noche.



4.- Catedral de San Olaf e Iglesia de Santa María.

Los orígenes de la Catedral de San Olaf se remontan a una iglesia construida por los franciscanos sobre el año 1150, y que fue seriamente dañada en dos incendios a mediados del siglo XIII. Con la llegada a Noruega de la Reforma Luterana en 1527, la iglesia que estaba en ruinas fue restaurada por el primer obispo luterano teniendo que volver a ser reconstruida por otros incendios en el siglo XVII. En el siglo XIX se volvió a restaurar, desapareciendo la decoración rococó de su interior y quedando con el estilo actual, más austero y en línea con el de la original iglesia de los franciscanos. Te llamará la atención su torre de unos 13 metros de altura.



La Iglesia de Santa María se encuentra por la zona del puerto. Fue construida en 1140, y se trata del edificio más antiguo que se conserva en la ciudad. Se trata de un templo románico que data del siglo XII y fue utilizado por los miembros de la Liga Hanseática hasta el XVIII. Desafortunadamente, al igual que le sucede a todas las construcciones de Bryggen, esta iglesia fue pasto de las llamas en numerosas ocaciones y, además, fue bombardeada durante la Segunda Guerra Mundial, por lo que su imagen actual difiere en gran parte de la original. De sus cuatro portadas, la más destacada es la sur por conservar su decoración románica con elementos vegetales y leones en los capiteles.



5.- Museo Kode y Museo Hanseático

El Museo Kode, reparte sus obras entre cuatro edificios diferentes. Podrás ver, entre otras, obras de Pablo Picasso y Paul Klee. Es destacable en el edificio Kode 3, la colección del famoso artista noruego Edvard Munch.


Junto a Bryggen puedes visitar el Museo Hanseático, dedicado a la historia de la vinculación de Bergen con la citada asociación comercial, te dará una visión de lo que era la vida de los comerciantes hansiáticos. La Liga Hanseática fue una asociación de comerciantes alemanes (S. XIII y XVII) que dominaron el comercio marítimo del norte de Europa y que fijaron aquí su sede central. Fueron más de 400 años y aquí dejaron su legado. En el museo podrás aprender mucho sobre ellos (como curiosidad te diré que eran muy menuditos).



6.- Mercado de Pescado o Torget y fortaleza medieval

Esencialmente turístico, pero con mucho encanto, es el mercado de Pescado que hay junto al puerto. En realidad es un mercadillo al aire libre donde puedes comprar pescados y mariscos, degustar especialidades noruegas e incluso curiosos embutidos elaborados con carne de reno o de ballena.


Entre los productos "más raros" para un español, se encuentra el famoso Cangrejo Real, cuyas patas son un manjar local. ¡¡Son grandísimos!! y hay excursiones organizadas para ver cómo los capturan. También llama la atención la carne de ballena y multitud de puestos de frutas como moras o ciruelas.


Cerca de este mercadillo, junto a la sede de la oficina de Turismo de Bergen, hay un edificio acristalado con diversos restaurantes, el Fish Me Fishmarket, un lugar muy visitado donde también puedes comer platos de pescado. Si quieres descubrir más sobre la gastronomía de Noruega pincha AQUÍ.


Junto a la entrada del Puerto de Bergen, se eleva la fortaleza medieval de Bergenhus, una de las más importantes del país. Esta construcción defensiva cuenta con varios edificios de interés entre los que destaca la Torre de Rosenkrantz (con preciosas vistas del casco histórico) y el imponente salón de Haakon. Lo mejor de todo es que el acceso al recinto general es gratuito.



7.- La península de Nordnes

Se encuentra en la orilla sur del puerto de Bergen, opuesta al barrio de Bryggen, merece la pena pasear por este barrio donde se encuentran bonitos rincones con casas de madera. Además, aquí se sitúa el acuario de Bergen y podrás visitar la iglesia Nykirken de mediados del siglo XVIII, construida sobre otra en 1621 que, a su vez se edificó sobre los cimientos del antiguo palacio arzobispal.

        

El Magic Ice Bar es un pequeño local también situado en la península de Nordnes. El Bar de Hielo, donde podrás experimentar la sensación de tomarte una pequeña consumición a varios grados bajo cero. Antes de entrar, te proporcionan ropa adecuada para disfrutar de la experiencia entre hermosas esculturas de hielo y juegos de luces y colores. Yo lo visité cuando estuve en Estocolmo y mi chati en Copenhague, superturístico, pero toda una experiencia.

    


8.- Excursión en lancha por el fiordo de Bergen

Si durante tu visita de Bergen dispones de tiempo para disfrutar de actividades de aventura, tienes la posibilidad de apuntarte a alguna, te aconsejo algún crucero por los fiordos o una excursión en el Tren de Flam, del que luego te hablaré. Entra en esta página y elige la que más se ajusta a tus intereses y presupuesto (que conste que no cobro comisión ;))



9.- Otros miradores

Al principio te decía que Bergen esta rodeada por siete montañas, no en vano se le llama la ciudad de las siete montañas, y aunque el monte Floyen cuenta con unas vistas privilegiadas, no es ni mucho menos la montaña más alta de cuantas rodean la ciudad. Otra de las cimas más visitadas, y la más alta de Bergen, es la del Monte Ulriken a 643 metros de altura y muy accesible gracias al teleférico que en pocos minutos nos deja en la cota más alta. En días despejados las vistas son increíbles.



Otra opción es subir al Monte Løvstakken a 477 metros. Se trata de una alternativa muy poco conocida y frecuentada por turistas. Eso sí, en este caso, el acceso sólo se realiza a pie.



10. Acércate a Flam en el Flamsbana.

El tren de Flam (Flåmsbana) ofrece un espectacular recorrido con vistas panorámicas de alguno de los paisajes naturales más salvajes y magníficos de los fiordos noruegos. Este viaje en tren de 20 km tardó 20 años en construirse y está formado por una de las líneas ferroviarias con ancho de vía estándar más empinadas del mundo. 


Sus cifras son:

  • 20 km de viaje en tren.
  • 20 años para completar la construcción de la línea ferroviaria.
  • 20 túneles, 18 de ellos construido a mano.
  • 11 estaciones a lo largo de la vía.
  • 5.5 por ciento de inclinación máxima.

Si quieres saber más sobre cómo ir de Bergen a Flam pincha AQUÍ. Ya te adelanto que Flåm suele formar parte del itinerario de gran parte de las excursiones para explorar fiordos que parten de Bergen. Viajarás en el tren de Bergen hasta la ciudad de Voss, donde subirás a un autobús que te llevará por curvas de lo más asombrosas antes de llegar al pueblo de Gudvangen. El último tramo del recorrido es un crucero por los fiordos hasta Flåm.



Ya te digo, pincha AQUÍ y descubrelo todo.



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
En su forma más tradicional, la gastronomía de Noruega se basa, en gran parte, en las materias primas disponibles en su país, dominado por las montañas, parajes agrestes y el mar. A los mediterráneos nos puede parecer un tanto extraña, con lo cual, tendremos que dejar los prejuicios de lado y atrevernos a probarla. 


Principalmente basada en pescados y mariscos, el rey de la cocina Noruega es el salmón, y también el bacalao seco, la carne de ballena, el king crab o la carne de caza como el alce o el reno. Es una cocina ligera pero muy sabrosa, ya que muchos de sus platos suelen ir acompañados de salsas suaves pero muy ricas.



Platos típicos

  1. Quesos noruegos - Geitost.
  2. Embutido noruego.
  3. Salmón noruego.
  4. Bacalao seco - Torkfisk.
  5. King Crabs.
  6. Pescado fermentado - Rakfisk.
  7. Sardinas o arenques.
  8. Carne de ballena.
  9. Sopa de carne de Reno.
  10. Farikal.
  11. Albóndigas de carne - Kjøttkaker.
  12. Cabeza de cordero - Smalahove.
  13. Postres noruegos.


1.- Quesos noruegos

Si eres un cheeselover, podrás empezar cualquier comida con un plato de quesos a modo de aperitivo. El queso es un producto muy bien valorado en Noruega y se produce de distintas maneras: ahumado, de cabra, de oveja y de vaca, con especias y sabores muy variados.


El Geitost es uno de los quesos más conocidos de Noruega. Está compuesto por suero de leche de cabra y su sabor es una mezcla entre dulce y amargo. También tiene un cierto toque de caramelo. Por su color, en ocasiones también es llamado brunost (queso marrón). Se suele utilizar mucho en los desayunos, para realizar sándwiches y como acompañamiento del café.



2.- Embutido noruego

La carne de reno y ciervo se utiliza también para producir embutidos que, en apariencia, son similares al embutido español, al ibérico. Su sabor, sin embargo, es mucho más intenso, es toda una experiencia probar el chorizo, el jamón o salchichón de reno y ciervo noruegos.



3.- Salmón

Es el rey de la gastronomía noruega, el producto más alabado y famoso de la gastronomía noruega. Tanto es así que se puede tomar para desayunar, a media mañana, para comer, merendar o cenar. Encaja con todo tipo de platos y hay cientos de formas de cocinarlo. El más común es el salmón ahumado, aunque también hay otras variedades como el gravlaks, donde el salmón es curado con sal y azúcar y está sazonado con eneldo u otras hierbas. También lo podrás probar en sopa, guisado o al horno acompañado de una salsa de nata con patatas, calabaza y espinacas ¡¡ríquisimo!!.



4.- Bacalao seco - Torkfisk

La palabra noruega para decir bacalao es torsk. Procede de la forma turskr en noruego antiguo, que significa precisamente pescado seco. Noruega ha sido en la historia uno de los mayores exportadores de bacalao seco.


Por ello que el bacalao no puede faltar en su menú, y en cualquiera de sus restaurantes lo podemos degustar de diferentes maneras: ahumado, marinado, fresco, al salazón o al modo lutefisk, que significa que está hecho con sosa.



5.- King crabs

También llamado cangrejo real del ártico. Estos enormes cangrejos son uno de los manjares del norte de Noruega. De hecho, en la región de Honningsvåg hasta se realizan safaris para que tú mismo puedas pescarlo en el mar y llevártelo a la mesa. De él se disfrutan sobre todo sus patas y pinzas, ya que el interior de su caparazón está prácticamente vacío.



6.- Pescado fermentado - Rakfisk

Es uno de los platos más populares del país. A primera vista, y por su olor, puede que rechaces probarlo, sin embargo, este pescado semi fermentado, bien merece la pena que lo pruebes. Se trata de un tipo de trucha a la que se aplica un proceso de fermentación que sigue las antiguas tradiciones.


Lo encontramos en tres estados distintos: suave, intermedio y fuerte,dependiendo de su proceso de fermentación (entre 6 meses y un año). Una vez fermentada, la cortan en rodajas y se sirve cruda, normalmente acompañada de una tortilla de trigo, cebolla, otros pescados, verdura o patatas y mantequilla, e incluso en ocasiones con alguna salsa o crema para intensificar su sabor. Los más atrevidos la toman sin acompañamiento, pero lo que nunca puede faltar es un buen maridaje, la cerveza Sma Vesen es perfecta para acompañar el Rakfisk.



7.- Sardinas o arenques

Uno de los mejores lugares para probar las sardinas noruegas es en Stavanger, pues aquí hasta hay un museo dedicado a la empresa conservera que se encargaba de enlatar este manjar para posteriormente exportarlo. Tanto las sardinas como los arenques pueden ir acompañados de patatas o verduras y a veces también van incluidos en los pasteles de pescado o pudin.



8.- Carne de ballena

Cuanto más al norte de Noruega viajemos, más frecuente es encontrarla en el menú. Nosotros ya la probamos en Islandia ¿recuerdas?. La carne de ballena fue uno de los alimentos básicos de los noruegos durante años, sobre todo en las épocas donde la carne de caza escaseaba. Hoy esta carne, que no tiene sabor a pescado, podrás encontrarla en algunos de los restaurantes del país y en los mercados del puerto.



9.- Sopa de carne de reno

Los renos son abundantes en las llanuras y montañas de Noruega. Aunque no te guste la carne de caza, no te resistas a probarlo, pues el reno está especialmente tierno y tiene un sabor suave. Además de en embutisdos, lo podrás encontrar en guisos y sopas, con gran variedad de verduras y una textura cremosa, ideal para combatir sus temperaturas. Este plato suele venir acompañado de quesos y embutidos, y cervezas locales.



10.- Fårikål

El Fårikål está compuesto de pequeños trozos de cordero con hueso acompañados de patatas cocidas con piel, repollo, harina de trigo y pimienta negra. Se suele preparar generalmente a principios de otoño.



11.- Albóndigas de carne - Kjøttkaker

Otro de los platos más típicos de Noruega. Estas son las albóndigas de carne de ternera picada y frita que se suele acompañar con puré de guisantes y patatas cocidas. Tienen un cierto parecido a las que nos podemos encontrar en otros países nórdicos. 



12.- Smalahove - cabeza de cordero

Este tradicional plato suele consumirse en la época navideña. Originariamente era para pobres, pues se trata de la cabeza del cordero salada y cocida durante unas horas. Los sesos no suelen estar incluidos, sino que los retiran con anterioridad. Hoy este plato está considerado como un manjar y suele ir acompañado de puré de patata. Existe algo muy parecido en Islandia ¿recuerdas?.



13.- Postres noruegos:

Noruega no está desprovista de postres excelentes. Podemos encontrar los más conocidos, aunque también hay algunos elaborados con productos locales.

Pastel helado de Daim y almendras. El ingrediente principal del Daim Ice Cream Cake es precisamente lo que le da nombre, el Daim, es decir, una barrita cruhiente de almendra y mantequilla cubierta de chocolate con leche. En su formato pastel, además lleva almendras y vainilla.



Entre los dulces noruegos más ricos, también podemos encontrar el bollo de canela (Kanelsnurr) o el bollo de trigo (Hveteboller). Los podremos encontrar en cualquier pastelerías - panadería.

               

Si estás pensando en viajar a Noruega y necesitas más información, visita los siguientes enlaces:

  • El tren de Flam y los fiordos noruegos
  • Oslo ........ in progress.....
  • Bergen ........ in progress.....
  • Noruega para principiantes ........ in progress..... 


Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios


El tren de Flam está considerado uno de los recorridos más bonitos del mundo. Paisajes majestuosos, romanticismo y naturaleza en estado puro te acompañarán durante los 20 kilómetros del recorrido del tren noruego de Flåm (o Flamsbana). 


Este itinerario fue elegido por National Geographic como el mejor del mundo, y también estuvo entre los 10 mejores de Lonely Planet, así que tendrás que hacerlo y opinar por tí mismo. Yo estuve en pleno enero, todo cubiertísimo de nieve (jamás había visto tanta...) y fue ¡¡deslumbrantemente majestuoso!!


Haga frío o calor, el Flamsbana es una de las excursiones imprescindibles para realizar en Noruega. Si eres un amante de los fiordos, debes saber que este tren recorre las altas montañas de Myrdal, y pasa por el fiordo de Aurlandsfjord, un afluente de Sognefjord, el fiordo más largo y profundo de Noruega. 



Un poco de historia

Aunque pueda parecer una línea turística, no lo es, este tramo de ferrocarril no nació con el objetivo de llevar de ruta a turistas y curiosos, sino que su historia se comenzó a gestar tras la inauguración de la línea Oslo – Bergen en 1909, una conexión importante que precisaba de un ramal hacia el fiordo de los Sueños con el que asegurar el transporte hacia y desde este fiordo. En 1923 comenzaron unas obras que durarían 20 años y que supusieron todo un reto: 18 de sus 20 túneles tuvieron que ser excavados sin ayuda de maquinaria, y las laderas eran tan empinadas que los trabajadores vivían en un riesgo constante. Aún así, sólo murieron dos en todo el tiempo que duró su construcción.


La recuperación de esta línea para el turismo, en 1998, logró salvarla de su desaparición, ya que como línea regular ya no resultaba rentable. Y gracias a ello, hoy día podemos disfrutar de sus vagones con aires de otra época y varias frecuencias diarias. 



El tren de Flåm en cifras

  • 20 km de viaje en tren.
  • 20 años para completar la construcción de la línea ferroviaria.
  • 20 túneles, 18 de ellos construido a mano.
  • 11 estaciones a lo largo de la vía.
  • 5.5 por ciento de inclinación máxima.
  • En 1940 se iniciaron los viajes de prueba con pequeñas locomotoras de vapor.
  • La última parada de Flåm se ubica en el lugar más recóndito del fiordo de Aurland.



Su itinerario

El trayecto dura unos 50 minutos, en los que se asciende desde el nivel del mar del Aurlandsfjord de Flåm, hasta la estación de montaña de Myrdal, situada a 867 metros de altura. Es decir, el tren enlaza las poblaciones de Flåm y Myrdal. El itinerario se puede hacer de ida, o de ida y vuelta, desde cualquiera de las dos estaciones. Myrdal también es una estación de la línea Bergen, lo que significa que el ferrocarril de Flåm conecta con los trenes que circulan entre Bergen y Oslo. 


Se trata, por tanto, de un viaje de ascenso de 866 metros en 20 km, uno de los más empinados del mundo, atravesando 20 túneles, 18 de ellos construidos por el hombre y no por máquinas, divisando cascadas, montañas, cataratas que desploman su caudal con furia (el tren se detendrá para que veas la cascada Kjosfossen - todo un espectáculo), riachuelos, cumbres nevadas, desfiladeros, túneles o bucólicas granjas y rebaños, todo ello desde sus ventanillas panorámicas. Son 50 minutos de traqueteo y paisajes de infarto en vagones que, aunque cuidados y con sistema de audio, conservan el ambiente de otra época. En el Museo del Ferrocarril de Flåm podrás conocer muchos más datos de interés.



Está abierto todos los días del año, pero con menos salidas en invierno que en verano. No hay mejor momento para ir, siempre es impresionante y su paisaje cambia con las estaciones. El verano es más popular, pero también más masificado. Si vas en invierno, debes viajar entre las 09:00 y las 15:00h, más tarde se hace de noche y te perderás las vistas.


Hay muchas maneras de llegar a Flam: en tren, autobús, coche, barco o reservando un tour turístico en alguna de las compañías que hay. Escoge la manera de llegar a Flåm, sopesando sus pros y sus contras y el presupuesto con el que cuentas. 



Cómo llegar de Bergen a Flåm

  • Flåm suele formar parte del itinerario de las excursiones para explorar fiordos que parten de Bergen. Podrás elegir viajar en el tren de Bergen hasta la ciudad de Voss, donde subirás a un autobús que te llevará por curvas de lo más asombrosas antes de llegar al pueblo de Gudvangen. El último tramo del recorrido es un crucero por los fiordos hasta Flåm. Si te interesa, pincha QUÍ y te lo organizan todo,  pero ya te adelanto que cuesta una pasta.
       


  • Si decides tomar el tren de Bergen a Flåm, este trayecto ya va incluido. El tren de Bergen a Flåm dura tan solo 3 horas, y tienes que hacer el cambio de tren en la estación de Myrdal. Es una estación muy pequeña, donde solo hay una cafetería y naturaleza alrededor. Aquí es donde tendrás que tomar el Flåmsbana, que dura unos 45 minutos hasta llegar a Flåm. No tiene pérdida, ya que el tren es muy peculiar, y de color verde. Puedes comprarlo pinchando AQUÍ.


Cómo llegar de Oslo a Flåm

  • Si tu viaje a Flåm parte desde la capital, podrás vivir una experiencia épica en el tren de Bergen, que se dirige hacia el oeste atravesando las montañas hasta la estación ferroviaria de Myrdal. Allí, el tren de Flåm te espera para ofrecerte un recorrido mucho más corto, aunque igual de inolvidable, hasta Flåm.

  • Si lo prefieres también podrás contratar una excursión organizada, compra un paquete que se llama Norway in a nutshell , y que incluye los trayectos de tren, barco y autobús:

    • Saldrás desde la estación central de Oslo en un tren que te llevará hasta Myrdal (el viaje es en un tren de línea regular y el paisaje es interesante porque pasa por montañas y estaciones en las que palpas la vida cotidiana de la población), y desde allí, en el Tren de Flåm, hasta Flåm.


    • En Flam subirás a un ferry para hacer un pequeño crucero por los fiordos, desde Aurlandsfjord, pasando por Nærøyfjord, hasta el pueblo de Gudvangen. El paisaje en los fiordos es tanto o más sorprendente que el del tren, de hecho, este fiordo está reconocidocomo Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Cómpralo AQUÍ.


    • Una vez en Gudvangen, viajarás en autobús hasta la ciudad de Voss, por una carretera de curvas inverosímiles y emocionantes. En su estación puedes decidir volver a Oslo o continuar hasta Bergen.

La aldea de Flåm, principio y final del recorrido

El punto final del trayecto, o el principio según lo hagas, es Flam, una bonita aldea rodeada de altas montañas que está situada a la orilla del fiordo Aurlandsfjord (un afluente del Sognefjord o fiordo de los Sueños). En primavera y verano es un lugar concurrido al que acuden muchos viajeros atraídos, bien por el Flamsbana (o Tren de Flåm), o bien por los cruceros que recorren los fiordos desde este lugar.



Flåm ofrece actividades interesantes como la ruta en bicicleta de la Rallarvegen (o Ruta de los Peones Camineros), paseos en kayak por el fiordo y varias rutas senderistas. Y si no eres muy deportista, tienen un museo y tiendas donde curiosear y comprar ropa de abrigo.


Muy, muy recomendable. Si te vuelves de Noruega sin subir al Tren de Flam, te tocará volver para vivir la experiencia...



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Nuevas Entradas
Anteriores Entradas

Sobre nosotros


Nos gusta viajar, ése es el punto de partida.
Invertir en viajar, es una gran inversión, y si te acompañan tus hijos, les estarás haciendo el mejor de los regalos, pues cada viaje es una experiencia que os acompañará toda la vida.
Aquí podrás descubrir qué ver y hacer en nuestros lugares de destino, y te servirá para organizar tus propias escapadas.

Buscar ...

Etiquetas

  • EE.UU.
  • España
  • Islas Británicas
  • Prepara tu viaje
  • Resto de Europa
  • Resto del Mundo

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram

Entradas recientes

Publicidad

Archivos del Blog

  • enero 2023 (3)
  • diciembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (7)
  • julio 2022 (7)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (1)
  • abril 2022 (2)
  • marzo 2022 (3)
  • febrero 2022 (3)
  • enero 2022 (7)
  • diciembre 2021 (11)
  • noviembre 2021 (5)
  • octubre 2021 (3)
  • septiembre 2021 (9)
  • agosto 2021 (18)
  • julio 2021 (10)
  • junio 2021 (17)
  • mayo 2021 (19)
  • abril 2021 (18)
  • marzo 2021 (15)
  • febrero 2021 (14)
  • enero 2021 (9)
  • diciembre 2020 (2)
  • noviembre 2020 (2)
  • octubre 2020 (4)
  • agosto 2020 (2)
  • junio 2020 (1)
  • mayo 2020 (2)
  • febrero 2020 (4)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (4)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (3)
  • marzo 2018 (1)

Vistas de página en total

Facebook Twitter Instagram
SIGUEME EN @INSTAGRAM

Created with by BeautyTemplates | Distributed by Blogger