facebook twitter instagram

Escapando-nos de viaje

Viajar es tu mejor inversión

  • Inicio
  • Prepara tu viaje
  • España
  • Islas Británicas
  • Resto de Europa
  • EE.UU
  • Resto del mundo

Lisboa es una ciudad que tanto mi chati como yo, ya conocíamos. En este caso fue bastante especial, fue un regalo de cumple que queríamos disfrutar a tope, pero también tuvo su lado oscuro, pues estando en el embarque nos dieron una mala noticia y casi no nos vamos, y al volver, todavía en el aeropuerto me caí y me hice un esguince de tobillo... Ainsss... al final siempre nos quedamos con lo positivo, y lo cierto es que Lisboa es una ciudad que merece la pena.

Barrio de Alfama

¿Qué ver y hacer en Lisboa?

  1. Baixa, Catedral y Castillo
  2. Chiado y Barrio Alto
  3. Belem
  4. Parque de las Naciones
  5. Avenidas y Centro Moderno
  6. Visitas imprescindibles
    • Castillo de San Jorge y Alfama.
    • La Sé, Catedral románica de la ciudad.
    • Terreiro do Paço
    • Sube al ascensor de Santa Justa
    • Paseo en tranvía
    • Monasterio de los Jerónimos y Torre de Belem
  • Gastronomía en Lisboa
Pastel de Belem

1.- Baixa, Catedral y Castillo. 

Es la parte más interesante y más visitada del centro histórico de Lisboa. El barrio de la Baixa, el más cercano al río Tajo con la gran Plaza del Comercio como gran balcón de la ciudad al río. Además, la subida a la Catedral y el Castillo, desde donde disfrutar de fantásticas vistas de Lisboa.

  



2.- Chiado y Barrio Alto.

El Chiado es una de las zonas más clásicas y señoriales de Lisboa, de cafés, tertulias y librerías. Junto a él, el Barrio Alto es una de las grandes referencias de la vida nocturna lisboeta con sus calles empedradas repletas de pequeños bares.


Arco-da-Rua-Augusta-Praca-do-Comercio

Después de una tarde de compras en el elegante barrio de Chiado, nada como acabar el día en uno de los miradores, el de Santa Catarina o el de São Pedro de Alcântara, y quedarse a cenar en Barrio Alto. Imprescindible para quien le guste salir de noche y divertirse, pues ésta es la zona más animada y bulliciosa por la noche. 



3.- Belem.

Un barrio turístico a las afueras de la ciudad, mundialmente conocido por su arquitectura manuelina y sus famosos pasteles de nata. En él se encuentran algunos de los edificios más conocidos de la ciudad, como la Catedral de los Jerónimos o la Torre de Belém, así como el Monumento a los Descubridores.

Monasterio de Los Jerónimos
Claustro del monasterio

4.- Parque de las Naciones.

La arquitectura más moderna de Lisboa se da cita junto al río en lo que queda de la antigua Expo 98. Una ventana de modernidad junto al río que combina zonas de ocio como el Oceanográfico, con centros comerciales e infraestructuras locales como la Estación de Oriente.

 

5.- Avenidas y Centro Moderno

Al norte de la parte histórica de la ciudad, se abre una zona de Lisboa donde se desarrolla la mayor parte de la actividad económica y profesional de la capital portuguesa. Un paisaje urbano moderno, fundamental para comprender la vida de hoy en Lisboa, pero que conserva algunos rincones con encanto.


6.- Los imprescindibles

  • Castillo de San Jorge y Alfama.
  • La Sé, Catedral románica de la ciudad.
  • Terreiro do Paço
  • Sube al ascensor de Santa Justa
  • Paseo en tranvía
  • Monasterio de los Jerónimos y Torre de Belem
Castillo de San jorge

Sube al Castillo de San Jorge y pasea por Alfama

El Castillo es el punto más alto de la ciudad, en el centro de los barrios más típicos. Una oportunidad única de sentir y comprender la unión de la ciudad con el río Tajo. Una visita ineludible que te permitirá disfrutar de unas extraordinarias vistas de Lisboa desde lo alto.


   

Camino del castillo pasarás por la Sé, la Catedral Románica de la ciudad.


Entre el Castillo y el río se sitúa el barrio de Alfama, denominado cuna del fado de Lisboa, con callejuelas pequeñas y retorcidas y casas típicas por las que es un placer perderse y callejear. Un poco más hacia el este, casi junto a la estación de Santa Apolonia, los sábados podemos encontrar una de las peculiaridades lisboetas, el Mercado da Ladra, un mercadillo con todo tipo de objetos nuevos y de segunda mano.

Por supuesto, ya que estás en Alfama, no te vayas sin escuchar un fado, te guste o no este estilo de música, en Lisboa cenar a la luz de las velas mientras se escucha el fado es una experiencia inolvidable. 



Pasea por La Plaza del Comercio

La mayor plaza de Lisboa es también una de las más emblemáticas, símbolo de la ciudad y de su reconstrucción después del gran terremoto de 1755. En la actualidad es, principalmente, un espacio muy agradable para pasear a la orilla del río al caer la tarde. La vista del río durante un paseo en barco también resulta muy bonita.



Sube en el ascensor Santa Justa

Mientras recorres el barrio de la Baixa, llamará tu atención. Ofrece unas vistas envidiables sobre esta parte antigua de Lisboa, además de ser un privilegio viajar en este ascensor de más de cien años diseñado por Ponsard, discípulo del gran maestro de las obras de hierro, Gustave Eiffel.

         

Viaja en tranvía

Es un medio de transporte habitual para los lisboetas, pero también una de las mejores maneras de viajar por los barrios históricos. Queda bien en cualquier fotografía y el sonido del tranvía recorriendo las vías es uno de los más característicos de la ciudad. El 28 es el más conocido, pero hay más...


      


Visita el Monasterio de los Jerónimos y la Torre de Belém

Lisboa cuenta con dos monumentos únicos Patrimonio Mundial, son dos joyas del gótico manuelino que impresionan fácilmente a cualquiera: la Torre de Belem y el Monasterio de los Jerónimos. 

Resultado de imagen de torre de belem
Torre de Belem

En el monasterio, además de las bóvedas trabajadas en piedra, que constituyen una admirable obra de ingeniería, la riqueza de los elementos decorativos relacionados con aspectos marítimos y los viajes de los navegantes resulta fascinante.

Monasterio de Los jerónimos - Claustro

Allí, junto al río, también encontrarás el Monumento a los pescadores, al que te recomiendo subir y disfrutar de sus vistas.

          




Prueba un un pastel de Belém. Es un emblema de la gastronomía portuguesa y tiene una receta secreta muy bien guardada que los hace únicos. ¡No se lo pierda! Un dulce de pastelería que a los lisboetas les gusta acompañar con un café.

Resultado de imagen de pastel de belem


Si tienes más tiempo, puedes plantearte hacer una escapada por los alrededores. Te resultará fácil coger un tren o autobús y acercarte a Sintra, Estoril, Cascais,... Aquí tienes más información:

  • Sintra
  • Cascais
  • Estoril
Y para disfrutar de las gastronomía en Lisboa, pincha AQUÍ. 


Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Visitar Marruecos puede suponer un cambio radical en cuestión de costumbres, modas y forma de vivir. Al principio te puedes sentir confuso e incluso incómodo emocionalmente, pues marruecos supone un choque cultural importante, sobre todo si te mueves fuera del circuito más turístico. Debes ir con tu mente abierta y descargado de prejuicios. 


Aquí te dejo par par de enlaces que te pueden interesar:

- Marruecos. ¿Qué saber antes de ir?. Curiosidades. 
- Mentiras y falsos mitos.
- Marruecos, ruta 4x4




10 consejos para tu viaje a Marruecos


1.- Viaja a Marruecos con dinero en efectivo

El Dirham es la moneda oficial de Marruecos y no cotiza en España, así que cambia una pequeña cantidad en el aeropuerto, y ya en Marruecos, dirígete a cualquiera de las casas de cambio donde te van a aplicar mejores condiciones. No se necesita pasaporte ni ninguna otra documentación para cambiar dinero. La mayoría de los marroquíes aceptan de buen agrado el pago en euros, con el que suelen salir ganando (1 dírham marroquí = 0,095 €) .


Salvo en los hoteles, no es un país donde vayas a usar mucho la tarjeta, en la mayoría de los sitios (sobre todo zocos y puestos callejeros) se paga en efectivo, es muy raro que tengan datáfono. Además, intentarán que todo funcione con pequeñas propinas, así que te aconsejo que lleves billetes pequeños y monedas.



2.- Aprende a regatear

Nada más pisar Marruecos, verás que mucha gente vive de los turistas y de las propinas, ten en cuenta que tu cara para ellos lleva tatuado el símbolo del euro, por lo que tratarán de cobrarte siempre más por cualquier cosa. Así que aprende a regatear, todos lo hacen y ellos esperan que lo hagas por lo que de entrada suben los precios. 

El zoco marroquí donde aprender a regatear

Si le pillas el tranquillo dicen que se convierte en un juego divertido, pero esto es algo que a mí me cuesta muchísimo, un truco puede ser llevar ya preparado el dinero que quieres pagar y decir que no tienes más en ese momento. 


3.- Prepara tu móvil para tener internet

Salvo en los hoteles, es complicado encontrar WIFI en Marruecos, así que cómprate una tarjeta y colócala en cuanto llegues.



4.- Llévate un botiquín y seguro de viaje

Siempre es recomendable llevar un seguro médico cuando viajas, con lo cual, si el viaje es a Marruecos, aún más. Nunca pasa nada, y eso es lo ideal, que no tengamos que usarlo, al final es un coste mínimo añadido a los gastos del viaje, y en caso de ser necesario te puede librar de muchos problemas.

La foto no tiene nada que ver, pero... ¡no me digáis que no es preciosa!

Prepárate también un pequeño botiquín, paracetamol, ibuprofeno, protectores de estómago, algún suero e, incluso, algún antibiótico por si fuera necesario. Lo más seguro es que lo traigas intacto, pero si lo necesitas y lo tienes a mano lo agradecerás.



5.- Usa siempre agua embotellada

Bebe sólo agua embotellada. Úsala incluso para lavarte los dientes, allí es fácil encontrarla y es barata, así que no escatimes en ello. No es que el agua corriente sea mala, pero tu cuerpo no está acostumbrado a su composición y tu estómago es probable que se resienta. Además evita ensaladas, frutas lavadas y zumos naturales, pues éstos pueden ir rebajados con agua no mineral.


En cuanto al té, muy común en Marruecos, en principio no tiene por qué suponer problema, pues para hacerlo el agua está bien hervida.


6.- Acepta si te invitan a un té

Lo que te decía, para ellos el té es todo un ritual siempre debes aceptar su invitación a tomar un té. ¿sabías que Marruecos es el primer importador mundial de té verde?.


El té verde es la bebida nacional de Marruecos, lo suelen mezclar con hierbabuena, ¡está muy rico!. Recuerda, si te lo ofrecen, jamás debes rechazarlo. Podrían ofenderse al considerar que estás rechazando su hospitalidad. 


7.- Ocúpate de llevar la ropa adecuada y algún extra

Lleva ropa y calzado ligero y transpirable para el día, y ropa de abrigo para la noche. Aunque te creas que vas a un país supercálido, si lo haces fuera de la temporada de verano, por la noche refresca, especialmente en el desierto y la zona de costa. Revisa las previsiones del tiempo y especialmente los cambios de temperatura cuando el sol se va, para meter en la maleta un forro polar o similar. A nosotros nos nevó en Semana Santa, así que no te confíes ...


Por cierto, en Marruecos pasa un poco como en cuba, cualquier cosa que les regales les viene bien, sobre todo por las zonas menos céntricas. Nosotros siempre llevamos ropa de más, agradecen que se la regalemos (igual que chuches y lápices de colores para los niños).



8.- Haz muchas compras y regatea

Hay auténticas maravillas con las que seguro llenas esos huecos que dejaste en tu maleta. Hay que regatear siempre que se pueda, en la cultura árabe es un acto social muy común. Es habitual que en mercados y tiendas los productos no tengan el precio marcado, esperando que los turistas empecemos a regatear. Puedes alcanzar hasta un tercio de lo que te piden, lo considerarán un precio justo para ellos y también lo será para tí. No te obsesiones en decir la última palabra, piensa en lo que vale eso en tu país.



9.- Disfruta de su gastronomía

Prueba todo lo que puedas. Si te gusta la comida mediterránea, la cocina marroquí te va a gustar. Se cocina mucho con pimiento tomate y patata. Salvo en zona de costa, no es habitual que ofrezcan alcohol en la carta. Olvídate de la copita de vino o la cerveza para comer. 


Las cantidades para comer en Marruecos suelen ser abundantes, y muchas veces te ponen un platito de aceitunas y una pequeña tapa como entrante. Se come bien pidiendo un plato para dos aunque seáis de buen comer como nosotros. Además siempre va acompañado de pan.



10.- Haz alguna excursión y duerme en el desierto

Normalmente cuando se va a Marruecos se visita una ciudad como Marrakech o Casablanca y, como mucho, se visita Chefchaouen, o Chauen, en las montañas del Rif y conocida por los edificios azules de su casco antiguo, así como por sus callejuelas empedradas e inclinadas, repletas de telares y marroquinerías. Nosotros te proponemos que cojas una excursión organizada o un quía local y recorras el desierto de Marruecos.


Y... lo más importante, deja en casa los prejuicios al viajar a Marruecos, abre tu mente y deja de lado las costumbres y grandes ciudades a las que estamos acostumbrados a viajar. Conozco a mucha gente que ha visitado Marrakech y poco más, y ha prometido no volver, que todo lo ha parecido sucio y “de poco fiar”, nada más lejos de la realidad, Marruecos es un país al que, si das una oportunidad, te enamora. 



Pincha AQUÍ y descubre nuestra Ruta 4x4 en Marruecos.

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Conocida como la Ciudad del Amor, la capital de Francia es una importante ciudad europea y centro mundial del arte, la moda, la gastronomía y la cultura. Su paisaje urbano del siglo XIX está entrecruzado por amplios bulevares, y es perfecto para dar largos paseos románticos por la orilla del Sena o por los barrios de Montmartre y Le Marais. Además tiene algunos de los monumentos más famosos del mundo como la Torre Eiffel, el Louvre, la Sainte Chapelle o la malograda Catedral de Notre Dame del siglo XII. La ciudad es famosa por su cultura del café y las tiendas de moda de diseñador a lo largo de la calle Rue du Faubourg Saint-Honoré.


París es una ciudad como Londres, a la que volver una y otra vez, no obstante, para un primer viaje deberías reservar al menos 3 noches, para visitar lo más importante y disfrutar de experiencias típicamente parisinas como tomarse un café con un croisant en alguna bonita terraza, hacer un picnic con vistas a la Torre Eiffel o ir de compras por sus elegantes galerías.


La forma más cómoda y rápida para moverte por París es utilizando el extenso metro que tiene paradas en todos los puntos de interés, salvo en el barrio de Montmartre, al que tendrás que subir andando o en funicular.



Qué ver y hacer en una primera visita a París. 
"Los Imprescindibles para Principiantes".

1.- Sube a la Torre Eiffel, el símbolo de París
  • pasea por Campo de Marte, uno de los jardines más grandes de París
2.- Visita el Louvre, hogar de la Monalisa - La Gioconda
  • y otros museos de París
3.- Emociónate en la Catedral de Notre Dame
  • la Ille de la Cité, el río Sena y la Sainte Chapelle
4.- Pasea por Montmartre y la Basílica del Sacré-Coeur
5.- Intenta recorrer los Campos Elíseos, del Arco del Triunfo a la Pza. de la Concordia.
6.- Deslúmbrate en el Panteón
7.- Conoce el barrio barrio Latino y la librería Shakespeare & Company 
8.- Visita la tumba de Napoleón en Los Inválidos
9.- Adéntrate en las Catacumbas
10.- Tómate algo en Place des Vosges - Barrio Le Marais


Por supuesto hay muchísimo más que ver y hacer en París, y seguro que si le preguntas a otra o a mí misma otro día, te cambie los top 10, podríamos incluir un paseo por Le Marais y la Place des Vosges, un crucero por el Sena, una visita a La Defense o el cementerio Pére-Lachaise, la Torre Montparnasse, La Conciergerie, los Jardines de Luxemburgo, Campo de marte, las Catacumbas, las Galerías Lafayette, la Ópera Garnier, Pigale y el Moulin Rouge, la Plaza de la Bastilla y la Plaza Vendome, y... por supuesto, una escapada a Disneyland París.


Si piensas entrar en muchas atracciones y reservar el bus turístico, te recomiendo que compres el ParísPass, cuesta unos 109€ por adulto y 39 por niño, bastante caro ya lo sé, pero en París se paga por entrar a cualquier sitio, así que echa cuentas y mira si te interesa...



1.- La Torre Eiffel

La Torre Eiffel fue creada para la Exposición Universal de París del año 1889. Esta estructura de hierro cuenta con 300 metros de altura, fue construida por el famoso ingeniero Gustave Eiffel y, aunque no gustó en un principio a los parisinos por su diseño, con el paso del tiempo se ha convertido en el símbolo de la ciudad y en el monumento más visitado del mundo con más de 7 millones de personas al año.


Para tener las mejores vistas de la Torre tienes la espectacular Plaza de Trocadero, el césped del Campo de Marte, la orilla del Sena, la torre Montparnasse y la Rue de l´Université.


Para subir a la zona más alta puedes usar la escalera de 1665 escalones o utilizar el ascensor, para lo que te recomendamos, puesto que las colas son interminables, que reserves la entrada con antelación  pinchando AQUÍ, si además de subir a la torre te apetece un paseo por el Sena pincha AQUÍ. Además con estas entradas puedes acceder a las 3 plantas de la torre que te permiten ver la estructura del edificio de cerca y disfrutar de unas espectaculares vistas panorámicas de toda la ciudad. También podrás disfrutar de uno de los mejores restaurantes de París «Le 58 Tour Eiffel«, perfecto para una ocasión especial.


Pasea por los jardines Campo de Marte, situados entre la Torre Eiffel y la Escuela Militar. Están siempre lleno de gente y de turistas, desde aquí, las vistas de la torre son impresionantes.



2.- El Louvre y otros museos de París

Museo del Louvre, el hogar de Monalisa

El museo más famoso y visitado del mundo fue inaugurado a finales del siglo XVIII. En este enorme espacio situado en el Palacio del Louvre se encuentran algunas de las obras maestras más importantes de la historia como La Gioconda de Leonardo da Vinci, la Venus de Milo o el Escriba Sentado del antiguo Egipto.

                               

Además de su increíble estructura, en 1989 se construyó una pirámide de cristal en el centro de la plaza que actúa como entrada y, cuya imagen, quedará grabada en tu retina. Si puedes, te recomiendo que también la visites por la noche, para verla iluminada.


Recuerda que, como en todas las grandes atracciones de cualquier ciudad turística, para entrar al Louvre, también se hacen larguísimas colas. Mi consejo es que compres las entradas anticipadas. Puedes hacerlo pinchando AQUÍ, que están bien de precio y aunque se hace algo de cola, es rápida y está bien organizado.



Otros de los mejores museos de París, incluídos en el ParísPass, son:
  • Museo de Orsay: situado en una antigua estación de tren que conserva su antiguo reloj, este museo tiene en su interior obras maestras de Monet, Renoir, Cézanne, Gauguin o Van Gogh.

  • Centro Pompidou: este museo de arte moderno, situado en el bonito barrio de Les Halles, destaca además de por las obras de Picasso, Kandinsky, Matisseo o Miró, por su original diseño exterior con tubos de colores en la fachada y escaleras mecánicas.

  • Museo Rodin: en el palacio de estilo rococó del Hotel Biron y sus jardines, se exponen algunas de las esculturas más famosas de Rodin como La Puerta del Infierno, El Pensador o El Beso.

  • La Orangerie: situado en un antiguo invernadero de naranjos, este museo tiene como grandes joyas como las enormes pinturas de Los Nenúfares de Monet.

  • Museo Picasso de París: tiene cerca de 200 pinturas y esculturas del artista español.


3.- Catedral de Notre Dame, el río Sena & Saint Chapelle

La Catedral de Notre Dame, construida entre 1163 y 1345, es una de las catedrales góticas más antiguas y bonitas del mundo. Lamentablemente, a consecuencia del trágico incendio del 15 de abril de 2019, el edificio sufrió graves daños y, actualmente, solo se puede ver su magnífico exterior en el que destaca la fachada occidental y las dos torres. Sobre las puertas de la fachada, se encuentran 28 estatuas que representan a los reyes de Judea e Israel.


Esperemos que tras su reconstrucción podamos volver a disfrutar de sus ventanales y la subida a sus dos torres, en la que se encuentran sus famosas y misteriosas quimeras o gárgolas y desde donde podías disfrutar de unas vistas para el recuerdo.



El río Sena atraviesa la ciudad formando islas como la Île de la Cité y la Île Saint- Louis. Podrás realizar un crucero, o pasear al atardecer desde la Catedral de Notre Dame hasta la Torre Eiffel bordeando este río para disfrutar de uno de los paseos más románticos del mundo. Durante el trayecto cruzarás varios de los puentes más bonitos como el Puente de las Almas, el Puente de Alejandro III, el Puente de las Artes que tiene buenas vistas la Île de la Cité y el Puente Nuevo, Le Pont Neuf, de finales del siglo XVI, que es el más antiguo y une la Île de la Cité con la ciudad.


La preciosa Sainte Chapelle, de estilo gótico y situada en la preciosa Île de la Cité, se construyó entre 1241 y 1248 para guardar varias reliquias como la corona de espinas, parte de la cruz, el hierro de la lanza y la esponja del martirio de Jesucristo y lo que más destaca del interior es su carencia de paredes, que realza sus impresionantes vidrieras de la capilla superior. La capilla inferior es más sobria y tiene un fresco de la Anunciación del XIII, considerado el mural más antiguo de la ciudad.




4.- Montmartre y la Basílica del Sacré-Coeur

El Sagrado Corazón está en una pequeña colina del Distrito XVIII de París. Para llegar a Montmartre deberás coger la línea de metro 2 hasta Anvers o la 12 hasta Abbedeses y desde allí subir andando o con el Funicular de Montmartre. La línea azul del bus turístico te lleva hasta los pies de la basílica.


Es uno de los sitios que no te puedes perder, pues por un lado está la basílica, y por otro uno de los barrios emblemáticos de la ciudad, Montmartre. Aunque a día de hoy es un barrio muy turístico, todavía conserva cierto aire bohemio de antaño, cuando vivían pintores como Picasso o Van Gogh, imagina recorrer las calles donde buscaban inspiración.


Pasea por sus bonitas calles y edificios, llega hasta la Place du Tertre, llena de artistas y pintores dispuestos a hacerte un retrato. Aquí está la cuna del impresionismo y tiene mucha vinculación con pintores de aquella época como Picasso o Salvador Dalí.


Y... por supuesto, visita la Basílica del Sagrado Corazón. Esta iglesia, que se construyó entre 1875 y 1914, destaca por su fachada blanca, la mezcla de arquitectura romana y bizantina y por sus escaleras, donde podrás disfrutar de un atardecer inolvidable, con unas magníficas vistas de la ciudad. Su horario de visita es de 6h a 22:30h todos los días.




5.- Campos Elíseos, del Arco del Triunfo a la Pza. de la Concordia

El Arco de Triunfo, construido entre 1806 y 1836 por Napoleón para recordar su gran victoria en la batalla de Austerlitz, es el más famoso del mundo. Con 50 metros de alto por 45 de ancho, e inspirado en el Arco de Tito de Roma, está situado en una de las rotondas más grandes del mundo, por lo que tendrás que acceder por un paso subterráneo, para una vez delante, ver la conmovedora Tumba al Soldado Desconocido de la Primera Guerra Mundial.


Además de ser un símbolo de París y de toda Francia, este Arco de Triunfo es un excelente mirador con las mejores vistas a la gran avenida de los Campos Elíseos, avenida de dos kilómetros que une la Plaza de la Concordia con el Arco del Triunfo.


Si paseas por la avenida, encontrarás restaurantes internacionales, cines, grandes edificios históricos como el Petit y el Grand Palais, innumerables escaparates de tiendas de lujo como la de Swarovski con sus escaleras de cristales, concesionarios de vehículos de lujo y grandes almacenes.


Al final del paseo llegarás a la Plaza de la Concordia, en la que durante la Revolución Francesa fueron ejecutadas a guillotina más de 1000 personas, entre ellas María Antonieta, Luis XVI o Robespierre. En la actualidad se puede ver un obelisco egipcio de más de 3.000 años de antigüedad.


Pasada la plaza se encuentran los magníficos Jardines de las Tullerías, perfectos para pasear entre árboles y descansar en sus cómodas sillas con vistas a una fuente.



6.- El Panteón, un enorme mausoleo

Este majestuoso edificio se encuentra en el Barrio Latino cerca de la Universidad de la Sorbona y de los Jardines de Luxemburgo. Inicialmente se construyó para alojar una iglesia pero acabó convirtiéndose en un enorme mausoleo para albergar los cuerpos ilustres de Francia.


Esta visita tendría 2 partes, por un lado el interior del edificio donde te impresionará su grandiosidad y decoración, y por otro, la cripta, donde están enterrados personajes de la talla de Víctor Hugo, Voltaire, Marie Curie, Alejandro Dumas, Rousseau, Louis Braille o Jean Monet.



7.- El Barrio Latino

El Barrio Latino es uno de los más antiguos de la ciudad, en su acceso por la Plaza de Saint Michel se encuentra una enorme fuente que representa a San Miguel luchando con el Dragón. 


Barrio de tradición estudiantil, al que le viene su nombre de la Edad Media, pues profesores y estudiantes de la célebre Universidad de la Sorbona, hablaban en latín. Aquí, además, se encuentran monumentos como el Panteón (del que os hemos hablado arriba), la Iglesia de Saint Sulpice y la preciosa librería de Shakespeare & Co, una de las librerías más famosas del mundo por su colección de literatura anglosajona.


En uno de los extremos del barrio encontrarás los Jardines de Luxemburgo, entre los más bonitos de París, y en el otro extremo, el Jardin des Plantes (un fantástico jardín botánico urbano).

Jardines de Luxemburgo

Situado al sur de la Isla de la Cité, es una zona con mucho ambiente y merece la pena buscar alguna cafetería, un restaurante donde cenar o tomar una copa en algún pub. En sus animadas y concurridas calles, como la Rue Huchette, encontrarás una gran variedad de restaurantes con terrazas y carteles mostrando precios bastante más baratos que el resto de la ciudad. Si vas en metro llegarás con la línea 4.



8.- Palacio Nacional de Los Inválidos 

Es uno de los monumentos más icónicos e históricos de París, pues alberga en su interior la tumba de Napoleón Bonaparte.


De estilo barroco, este inmenso complejo se construyó a finales del XVII como residencia para los veteranos de guerra que no tenían hogar y actualmente además del mausoleo de Napoleón y algunas tumbas de sus mariscales, puedes visitar el Museo del Ejército, situado entre los mejores de su temática, y la Catedral de Saint Louis. Esto es así ya que antaño, para que no se mezclaran los soldados con la realeza, esta catedral se dividió en dos: la Iglesia Saint-Louis-des-Invalides para los militares y la Iglesia del Duomo para la familia real, siendo esta última en la que se encuentra el sarcófago con las cenizas de Napoleón.



9.- Las Catacumbas

De moda en los últimos tiempos, se trata de una extensa red de túneles y cámaras subterráneas a 20 metros de profundidad. Aquí se encuentran restos de más de 6 millones de esqueletos de diferentes épocas formando un gran rosario. De los 300 kilómetros de túneles solo están abiertos al público 800 metros de galerías de paredes forradas de huesos.


Hay que tener en cuenta que las catacumbas están un poco alejadas del centro de la ciudad, por lo que la mejor opción es llegar a la parada Denfert-Rochereau con las líneas 4 y 6 de metro. Aquí también hay largas colas, así que reserva con antelación.



10.- La Place des Vosges - Barrio Le Marais

Le Marais, situado en el corazón de la ciudad junto al Sena, es uno de los barrios residenciales más bellos de la ciudad, a pesar de que hasta el siglo XIII fue una ciénaga. Tiene la comunidad judía más grande de Europa y está considerado como el barrio gay de la ciudad.


Aquí podrás conocerás al viejo París paseando por sus calles de adoquines llenas de tiendas vintage, patios escondidos, galerías de arte, boutiques de moda, elegantes mansiones, restaurantes de diseño y rincones para hacer un picnic como la fantástica Plaza des Vosges, su epicentro y la más antigua de la ciudad, rodeada de 36 casas simétricas con soportales en la planta baja, donde se encuentra la antigua casa de Víctor Hugo que se puede visitar.


Las calles más famosas del barrio y donde se concentran la mayoría de locales son Rue de Rivoli, Rosiers, Charlot, des Archives, Bourg Tibourg, Vieille du Temple, Obenkampf y a la Rue des Francs-Bourgeois, además de los callejones adyacentes a todas ellas.


En Le Marais, además de apacibles cafeterías, se puede visitar el Museo Picasso, el Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou o la histórica Plaza de La Bastilla centro de las revueltas del 14 de julio de 1789.

Plaza de la Bastilla

Las estaciones de metro más cercanas son Saint-Paul (línea 1), Bréguet-Sabin (línea 5) o Chemin Vert (línea 8)



Y hasta aquí, lo imprescindible de París, que ya te adelanto que para verlo todo necesitarás, al menos, 5-6 días, pues París es inmensamente grande e inabarcable.

Aunque mi chati y yo ya hemos estado, en breve nos vamos con "miniyó", y de paso haremos una escapadita a Disneyland. A la vuelta os lo contamos todo...



Y ya de regreso, lo prometido es deuda... Aquí tienes los enlaces:

  • París, los top ten
  • 2ª visita a París
  • Nosotros en París
  • Disneyland París



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Nuevas Entradas
Anteriores Entradas

Sobre nosotros


Nos gusta viajar, ése es el punto de partida.
Invertir en viajar, es una gran inversión, y si te acompañan tus hijos, les estarás haciendo el mejor de los regalos, pues cada viaje es una experiencia que os acompañará toda la vida.
Aquí podrás descubrir qué ver y hacer en nuestros lugares de destino, y te servirá para organizar tus propias escapadas.

Buscar ...

Etiquetas

  • EE.UU.
  • España
  • Islas Británicas
  • Prepara tu viaje
  • Resto de Europa
  • Resto del Mundo

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram

Entradas recientes

Publicidad

Archivos del Blog

  • enero 2023 (3)
  • diciembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (7)
  • julio 2022 (7)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (1)
  • abril 2022 (2)
  • marzo 2022 (3)
  • febrero 2022 (3)
  • enero 2022 (7)
  • diciembre 2021 (11)
  • noviembre 2021 (5)
  • octubre 2021 (3)
  • septiembre 2021 (9)
  • agosto 2021 (18)
  • julio 2021 (10)
  • junio 2021 (17)
  • mayo 2021 (19)
  • abril 2021 (18)
  • marzo 2021 (15)
  • febrero 2021 (14)
  • enero 2021 (9)
  • diciembre 2020 (2)
  • noviembre 2020 (2)
  • octubre 2020 (4)
  • agosto 2020 (2)
  • junio 2020 (1)
  • mayo 2020 (2)
  • febrero 2020 (4)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (4)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (3)
  • marzo 2018 (1)

Vistas de página en total

Facebook Twitter Instagram
SIGUEME EN @INSTAGRAM

Created with by BeautyTemplates | Distributed by Blogger