facebook twitter instagram

Escapando-nos de viaje

Viajar es tu mejor inversión

  • Inicio
  • Prepara tu viaje
  • España
  • Islas Británicas
  • Resto de Europa
  • EE.UU
  • Resto del mundo

Hoy voy a ser profeta en mi tierra, Alicante, y os voy a hablar de preciosos rincones que, a veces, ni los propios alicantinos conocemos o hemos visitado.

Barranc de L'encantà - Planes // Barranco de la encantada

Alicante es uno de los destinos turísticos más populares de España, conocido especialmente por nuestras excelentes playas, pero Alicante es mucho más que playas. Esta región del sureste peninsular alberga una gran diversidad de ecosistemas, además de ser una de las provincias más montañosas de España. 

Cualquier viajero exigente podrá perderse por preciosos e interesantes lugares tanto de costa como de interior, y disfrutar de nuestras joyas menos conocidas. Aquí os dejo algunas:

  1. Cueva del canelobre - Busot.
  2. La Cova Tallada - Jávea.
  3. Acantilados de la "Serra Gelada" - Benidorm / Alfaz del Pí.
  4. El peñón de Ifach - Calpe.
  5. Serra Bèrnia - Cases de Bèrnia.
  6. Parque Natural de Sierra Mariola - Banyeres de Mariola.
  7. Fuentes del Algar - Callosa d'en Sarrià.
  8. El Palmeral de Elche.
  9. Las lagunas de La Mata y Torrevieja.
  10. Mirador del faro de Santa Pola


1.- Cueva del canalobre - Busot.

Las Cuevas del Canelobre (candelabro en valenciano) son uno de los principales atractivos turísticos no solo de Busot, sino de toda la provincia de Alicante. Emplazadas a 700 metros de altitud en la ladera septentrional de la sierra Cabeçó D’Or, son un magnífico ejemplo de cavidad kárstica.


Dentro de las cuevas existe un espacio de más de 80.000 m2 al que se puede acceder por un túnel de 45 metros abierto durante la guerra civil, en el que el agua y la roca han dado lugar a impresionantes formas como estalactitas, estalagmitas, columnas e, incluso, medusas.


Esta cavidad se desarrolla en las calizas de Jurásico superior, cuya edad es de 145 millones de años. Aunque su descubrimiento se atribuye a los árabes allá por el S. X, no se la conoce hasta el siglo XIX, y no se abrieron al público hasta pasada la mitad del siglo XX. 

Durante la Guerra Civil se utilizó como taller de reparación de aviones por el ejército republicano, y fue en ese momento cuando se perforó el actual túnel de acceso a la cavidad, así como varias plataformas en su interior.


Albergan en su interior una de las bóvedas más altas de toda España, con una altura de 70 metros, lo que parece la auténtica bóveda de una catedral.  Sus condiciones acústicas y ambientales se aprovechan para espectáculos con la música como protagonista. 


Como elementos destacados podemos nombrar ‘La Sagrada Familia’, un conjunto en el que destaca una columna rocosa de más de 25 metros de altura, y ‘El Canelobre’, una estalagmita en el centro de la sala que tiene una antigüedad de más de 100.000 años.



2.- La Cova Tallada - Jávea.

El litoral del norte de la provincia de Alicante se caracteriza por sus imponentes acantilados y pequeñas calas de aguas cristalinas. Es aquí, entre las poblaciones de Xàbia y Dénia, en el Parque Natural del Montgó, donde encontramos la asombrosa Cova Tallada. 


Se trata de una cueva formada por diferentes salas, algunas de ellas de grandes dimensiones, originada por la extracción de piedra tosca hace cientos de años. La Cova Tallada fue una importante cantera (de ahí su nombre, ya que “tallada” significa “cortada” en valenciano) de donde se extrajo la materia prima para la construcción del Castillo de Dénia, entre otras edificaciones medievales. 


Aunque se encuentra en el término municipal de Xàbia, la ruta de la Cova Tallada comienza en Dénia, y más concretamente en la zona de Les Rotes. Una cueva que se encuentra dentro de la Reserva Marina del Cap de Sant Antoni, prolongación del Parque Natural del Montgó hacia el mar.


Si te interesa, puedes reservar una éxcursión en kayak con snorkel. Muy, muy recomendable.


3.- Acantilados de “Serra Gelada”

La Sierra Helada o Serra Gelada (en valenciano, como se nombra habitualmente) es una formación montañosa situada entre las poblaciones de Benidorm y Alfàs del Pi, que da nombre al Parque natural de la Serra Gelada.


Una sierra que, observada desde la vertiente que da al interior, no llama especialmente la atención. Sin embargo, la parte de la Serra Gelada que da al mar es muy diferente: aquí encontramos dunas fósiles de millones de años de edad y unos impresionantes acantilados que se cuentan entre los más altos de Europa. 


Es el lugar perfecto para que los amantes de la naturaleza y el senderismo puedan disfrutar de una excursión de un día. Mención especial merece la pequeña caminata hasta el faro del Albir. Antes de llegar a él, descendiendo una pendiente a mano izquierda, hallarás una preciosa cala de aguas transparentes. Ya cerca del faro, las vistas al mar y las poblaciones costeras de Altea y Calpe son espectaculares.


Como decimos, en esta sorprendente formación montañosa encontramos varias rutas de senderismo que nos permiten recorrerla desde diferentes ángulos. La más impresionante de todas es la ruta que atraviesa toda la Serra Gelada por su parte más alta, permitiendo disfrutar de las vistas desde lo alto de los acantilados.


4.- El Peñón de Ifach

También conocido como el Penyal d’Ifac (en valenciano). Es una gran roca de 332 metros de altura situada junto a las hermosas playas de la población de Calpe. Es todo un símbolo de la Costa Blanca, gracias a su imponente presencia que domina el litoral de buena parte de la comarca de la Marina Alta. 


Es posible ascender hasta su vertiginosa cumbre realizando una ruta de senderismo. Se trata de una excursión dividida en dos partes: la primera, bastante sencilla, asciende hasta un enigmático túnel excavado en la roca, que permite cruzar a la vertiente opuesta del Peñón. A partir del túnel, la dificultad aumenta, encontrando un terreno muy pedregoso y algo expuesto, que nos conduce finalmente a la cumbre.


Esta gran roca está protegida como Parque Natural, puesto que en él crecen especies de plantas únicas en el mundo, además de ser un importante refugio para las aves.


5.-  Sierra de Bèrnia

La provincia de Alicante es una de las más montañosas de España, con un gran número de sierras que se alzan por encima de los mil metros de altura pese a su cercanía al Mediterráneo. Una de las sierras más sorprendentes de la Costa Blanca es la Serra de Bèrnia, una alargada cresta de roca caliza que separa la Marina Baixa de la Marina Alta. 


La ruta de senderismo circular alrededor de Bèrnia nos permite visitar lugares tan sorprendentes como el Fort de Bèrnia, una construcción militar asentada a los pies de la cumbre, y el top de los top es El Forat  (agujero) de Bèrnia, un túnel natural que atraviesa la sierra y que nos permite cruzar de la vertiente norte a la sur (o viceversa), para lo cual tendremos que encogernos al máximo pues su abertura norte resulta bastante estrecha.

Forat de la Serra de Bèrnia


6.- Parque Natural Sierra de Mariola

Otro de los bellos parajes naturales que debe figurar entre las mejores escapadas desde Alicante. Grandes zonas de bosques de pinos y encinas tapizan sus montañas. Las opciones de rutas senderistas son variadas y para todas las edades y estados de forma física. 


Además, el pueblo de Bañeres de Mariola posee un bello casco histórico que merece la pena visitar, con un castillo almohade, del siglo XIII, dominando la villa.

También en la Sierra de Mariola se encuentra el nacimiento del Río Vinalopó, uno de los pulmones verdes de la provincia de Alicante. El lugar es hermoso, lleno de caminos y rutas para recorrer. Se trata de un pequeño paraíso verde de aguas cristalinas poco común en Alicante, una de las zonas más áridas de España. Ver más información sobre la Ruta del Nacimiento del río Vinalopó.

Nacimiento río Vinalopó - Banyeres


7.- Fuentes del Algar.

Las Fuentes de Algar o Les Fonts de l’Algar es un nacimiento constituido por varios manantiales que se encuentran en el término municipal de Callosa de Ensarriá. El recorrido turístico nos permite visitar una serie de presas y saltos de agua con caudales muy variables según la estación del año. 

La espectacularidad y singular belleza del entorno ha originado que sea considerado un lugar de interés medioambiental y natural. 



8.- El Palmeral de Elche

El palmeral de Elche es sin duda lo más característico de la ciudad de Elche. Con más de 200.000 ejemplares, es el mayor de Europa. Es un sistema de cultivo andalusí que ha llegado hasta nuestros días, remontándose su origen al S.X, cuando los árabes trasladan la ciudad a su actual emplazamiento. El Palmeral en algunas zonas de la ciudad se muestra más salvaje, en cambio en otras, por motivos del crecimiento de la urbe, el Palmeral ha desaparecido.


Fue declararlo Patrimonio de la Humanidad en el año 2000 por la UNESCO. El principal tipo de palmera que se encuentra es la llamada Phoenix dactylífera que fue llevado allí por los musulmanes cuando ocuparon la Península Ibérica. 

El museo del Palmeral se sitúa en el Palmeral de Elche, en una casa tradicional del Huerto de San Plácido. El Museo desvela los orígenes, historia, desarrollo y cultura del palmeral, así como los usos y su evolución.


Dentro de este museo se realizan trabajos de artesanía con la palmera como son los tradicionales ramos de palma que se utilizan en la Semana Santa.


9.- Las lagunas de La Mata y Torrevieja

Están situadas al sur de la provincia de Alicante y son utilizadas para la explotación de la sal. Este humedal es de gran importancia para el ciclo biológico de numerosas especies de aves. Además, está reconocido como uno de los parques con mayor población de flamencos de toda España. El parque cuenta con miradores de aves, zonas de pinada y espacios para realizar un picnic. Ver más información sobre El Parque de las Lagunas de La Mata y Torrevieja.

Laguna Torrevieja


10.- Mirador del Faro de Santa Pola.

Es uno de los rincones más bonitos de la provincia de Alicante para dar un buen paseo, desconectar con las olas del mar como testigo, o simplemente ver un amanecer o un atardecer. 

Desde este punto, las vistas de la ISLA DE TABARCA son increíbles, especialmente en días despejados (que ya sabes que en Alicante, son la mayoría), también las vistas de los Arenales del Sol y de la bahía de Alicante.

Cuenta con una pasarela que permite disfrutar de una panorámica única, donde se recomienda calzado cómodo porque el camino de acceso a la pasarela y toda la zona, desde donde aparcas el coche –incluso el acceso al parking-, es más para senderistas, pudiendo pasear con el perro o los peques de la casa.


Junto al lado del mirador de la pasarela está el faro, el punto más alto del cabo de Santa Pola. El lugar donde antes se situaba la Torre de la Atalayola, una de las torres de vigilancia costera que se levantaron desde 1552 en el litoral alicantino.

Faro de Santa Pola

El sitio cuenta, además, con un atractivo añadido para senderistas: una pequeña ruta de curiosas fortificaciones por los restos del artillamiento de la Sierra de Santa Pola durante la Guerra Civil española, la defensa antifascista creada para defender Alicante del ataque del Bando Nacional.

Durante el recorrido podéis visitar un búnker (el del faro), baterías de costa, restos de polvorines, aljibes o la cercanía de visitar también los búnkeres de la zona de recreo del Carabassí, en los Arenales del Sol.

Es una zona donde suele hacer viento, por lo que el acantilado del faro de Santa Pola, se ha convertido en un lugar estratégico para los amantes del parapente. Si te atreves, hay empresas que organizan vuelos en parapente, aquí tienes una.


En la cercanía, la zona cuenta con otros miradores:
  • Mirador Torre Escaletes, con panorámicas extraordinarias de la isla Tabarca y Santa Pola
  • Miradores Gran Alacant, en la Avenida del Mediterráneo y en la Avenida Escandinavia,

Y de momento, estas son las 10 primeras joyas o rincones poco conocidos, que os presento en Alicante, pero ya os adelanto que hay muchos más, como el Parque Natural de El Hondo en Elche - Crevillente, las casas de colores de Villajoyosa, los Baños de la Reina en Campello, la ruta de los castillos y playas, y muchos pueblos con encanto tanto de interior y montaña como de la costa.

Si te interesa seguir conociendo Alicante, vista nuestras páginas: 


  • Qué ver y hacer en Alicante
  • Playas de Alicante.
  • Isla Nueva Tabarca.
  • Las Hogueras de San Juan.
  • La Romería de la Santa Faz.
  • Alicante costa. Pueblos con encanto.
  • Alicante. Pueblos de interior y montaña.

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Amesbury es una localidad inglesa plagada de restos prehistóricos. Pertenece al Condado de Wiltshire, está situada a 13 km al norte de SALISBURY y próxima a Stonehenge. Fue fundada en el año 976 en el mismo lugar donde antes había un convento. Nosotros la visitamos durante  nuestro ROAD TRIP GALES - CORNUALLES.


Gran parte de estos restos prehistóricos localizados en Amesbury, Condado de Wiltshire, fueron declarados Patrimonio de la Humidad por la Unesco en 1986, después te haré un listado exhaustivo, de momento voy a contarte un poco cómo se fueron descubriendo:

En el siglo XVIII apareció, por primera vez, esta zona en los mapas como Ambersbury. Está asociada a la leyenda del Rey Arturo, pues dicen que el convento en el cual se refugió Ginebra tras la muerte del rey en la Batalla de Camlann era el convento de Amesbury.

A 1.6 km al oeste del municipio se ubicaba un fuerte de la edad del hierro, hoy en día preso de la maleza. Este fuerte es conocido en la región como el campo de Vespasiano. Nunca fue excavado.


En 2002 fue descubierto cerca de la localidad, el campo fúnebre más lujoso de la Edad del Bronce jamás hallado en Gran Bretaña. Los restos de dos hombres, supuestamente pertenecientes a la aristocracia, estaban acompañados por más de 100 objetos entre los que se encontraron puntas de flechas, cuchillos de cobre y pendientes de oro. El ocupante de la tumba más valiosa en decoración pasó a ser conocido como el "Arquero de Amesbury". La prensa local le llamó el "Rey de Stonehenge", aunque no exista ningún nexo específico entre la tumba y el monumento prehistórico.



Pero por lo que realmente es conocida la localidad de Amesbury, es por ser la cuna y hogar de Stonehenge:


Tanto los conjuntos megalíticos de Stonehenge, como el Conjunto megalítico de Avebury, figuran entre los más célebres del mundo. Ambos santuarios están constituidos por círculos de menhires dispuestos en un orden cuya significación astronómica todavía no se ha dilucidado. Estos lugares sagrados y los distintos sitios neolíticos de los alrededores son testimonios incomparables de los tiempos prehistóricos.

Aldea de Avebury

Como decíamos, el área prehistórica de Stonehenge, al sur del condado de Wiltshire, cubre una superficie de 26 km2 y está centrada en el círculo de piedras prehistórico de Stonehenge, e incluye los siguientes monumentos Patrimonio de la Humanidad:

  • Stonehenge
  • Avenida de Stonehenge, ruta procesional que se extiende unos 2.5 kilómetros desde el río Avon hasta Stonehenge. 
  • Pista de Stonehenge
  • Pista Lesser
  • Muros Durrington
  • Woodhenge
  • Círculo Coneybury (arrasado)​
  • King Barrow Ridge​
  • Túmulos Winterbourne Stoke, uno de los cementerios de túmulos funerarios más impresionantes del neolítico, en Wiltshire. 
  • Túmulos Normanton Down, que incluye los Túmulos Bush
  • Campamento de Vespasiano
  • Bola de Robin Hood (monumento asociado que se localiza justo en el límite norte de la zona declarada Patrimonio de la Humanidad)
  • West Amesbury Henge, también conocido como Bluestonehenge
  • Paisaje de Stonehenge

De todo el conjunto megalítico, sin duda STONEHENGE, es EL IMPRESCINDIBLE ENTRE LOS IMPRESCINDIBLES. Cuando oímos la palabra «Stonehenge», acude a nuestra mente la imagen de un círculo pétreo que se alza, solitario, sobre la verde hierba de una llanura en Gran Bretaña. Este venerable monumento es la estructura megalítica más famosa del mundo, pero lo cierto es que sabemos poco sobre quiénes lo levantaron y la función que cumplió.


Situado en la planicie de Salisbury, a unos 130 km al oeste de Londrés, su construcción empezó hace 5000 años, fue abandonado y posteriormente retomado, estimándose que se desarrolló a lo largo de unas ochenta generaciones, durante unos 1.600 años. Todavía no sabemos por qué se edificó y qué razones llevaron a su olvido.


Los elementos de Stonehenge están alineados para marcar la salida y la puesta del sol durante los solsticios de invierno y verano. El conjunto que hoy vemos en pie está compuesto por un círculo interior con seis grandes bloques de piedra rematados por tres colosales dinteles y por un círculo exterior de diecisiete monolitos con dinteles. Esto es todo lo que queda de un monumento megalítico que en su día incluyó unos 162 elementos. 

La imagen actual no tiene más de medio siglo de antigüedad, se remonta a 1964, cuando las estructuras fueron trasladadas por última vez. Sólo siete de los 25 soportes (y dos dinteles) que se mantienen en pie permanecen inalterados. Los otros han sido levantados y reparados, al menos en una ocasión, y en el siglo XX varios megalitos fueron asentados en hormigón.

Salida del sol en el solsticio de verano

La extraordinaria inversión de tiempo y esfuerzo humano que requirió la edificación de Stonehenge sugiere que estaba diseñado con un propósito especial, y la interpretación más aceptada actualmente es la de que fue un centro ritual prehistórico alineado con el movimiento del Sol, que se debió levantar para acoger una actividad ritual o festivales estacionales relacionados con la observación del Sol y posiblemente de la luna.

Es probable que estas ceremonias representasen ideas sobre la fecundidad, la vida, la muerte y el Más Allá. Sin embargo, puesto que su construcción comprendió más de 1.500 años, su significado pudo cambiar con el paso del tiempo. 


La presencia de enterramientos asociados con Stonehenge añade una nueva dimensión al aspecto ritual del monumento. El descubrimiento en 2008 de más de sesenta restos de cremaciones datados entre 3000 y 2500 a.C. respalda la imagen de Stonehenge como lugar de culto ancestral.



Sin duda, toda la zona de Amesbury es interesantísima si eres aficionado a la temática, y además de Stonehenge, te interesará lo que te cuento de otros monumentos relacionados:

  • Muros Durrington (Durrington Walls): a 3,2 km al noreste de Stonehenge en la parroquia de Durrington, las excavaciones realizadas entre 2004 y 2006 revelaron siete casas. Se considera que el asentamiento pudo haber tenido originalmente hasta 1.000 casas y quizás 4.000 personas. De 2010 a 2014, una combinación de nueva tecnología y excavaciones reveló un henge de 500 metros de diámetro construido principalmente con postes de madera. La evidencia sugiere que este complejo era un monumento complementario a Stonehenge. En 2020, un estudio geofísico descubrió unos 20 pozos y algunos sumideros naturales que forman parte de un anillo de 2 km de diámetro con Durrington Wals en el centro. De ser así, se trataría de la mayor estructura prehistórica de Gran Bretaña.

  • Woodhenge es una formación neolítica circular. Localizado a unos 3 kilómetros al noreste de Stonenhenge, también en la parroquia de Durrington. Los restos que se encuentran son los agujeros donde se fijaban los troncos que formaban el círculo, habiéndose marcado con hitos de hormigón.
  • Círculo Coneybury (arrasado). Coneybury Henge es un henge que ha sido casi completamente aplanado, no se descubrió hasta el siglo XX. Incluye una entrada noreste, un círculo interno de agujeros para postes y fragmentos de hueso y cerámica. 


Para más información sobre Stonehenge, visita: English Heritage


Si lo que buscas es más información sobre Avebury o las Islas Británicas visita nuestro post.


Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Aunque tanto el vacuno como el ganado lácteo se han criado ampliamente, sobre todo en Carmarthenshire y Pembrokeshire, Gales es más conocido por sus ovejas, y por ello el cordero es la carne tradicionalmente asociada con la cocina galesa, en platos tales como el cordero asado con salsa de menta fresca. El puerro también es muy frecuente en la cocina galesa.

La gastronomía galesa también incluye pescados y mariscos, especialmente en regiones costeras, donde la cultura pesquera y la agricultura son comunes. Esto queda reflejado en el empleo de los típicos berberechos (laver).



En general, la gastronomía de Gales ha sido influida y ha influido sobre el resto de la gastronomía del Reino Unido, aunque yo diría que, sin duda, en Gales y Escocia se come bastante mejor que en Inglaterra.
Así que ya te digo, si eres de buen comer y te pones contentito o contentita cuando tienes la barriga llena, tu estómago encontrará el paraíso en Gales. Los más típicos son por ejemplo los berberechos frescos, o las tortitas de alga con beicon, conocidas como el laverbread. Delicioso queso casero, que podrás degustar en algunas granjas locales, o sus mundialmente conocidos cordero de montaña y ternera negra galesa.

Laver bread

El producto estrella, el cordero. Cordero, y ternera, siendo muy apreciada la de Carmarthenshire y especialmente la de Pembrokeshire; sus oriundos dicen que después del Castillo de Pembroke en el que nació todo un rey de Inglaterra y señor de Irlanda, Enrique VII, la ternera es el otro tesoro de la localidad.

Cordero picante galés
Los berberechos y las algas (laver). Los berberechos son muy típicos en Gales, sirviéndose de muchas maneras, sobre todo al vapor. El laverbread (tortitas) es un plato en el que las algas se mezclan con harina de avena para hacer pequeños pasteles que se fríen en grasa de tocino. También el rape es un pescado que se sirve con algas, siendo muy frecuente en las zonas de costa.

Bara Brito-“speckled bread” (pan moteado), patrimonio gastronómico que Gales ha sabido exportar, por ejemplo, a Argentina, llamándose torta negra. Puede ser un pan de levadura enriquecido con frutos secos, o también una tarta o pastel elaborado con harina y sin levadura. Aunque la tradición es hacerlo con uvas pasas y pieles de frutas secas.


Platos tradicionales de Gales:
  • Tatas Pum Munud: Se elabora con patatas, verduras, y tocino, siendo la tradición que se cueza en la parte superior de la estufa.
  • Taws Popty: elaborado con patatas, verduras, y un trozo de carne que se cocina al horno.
  • Teisennau Tatas: pastel de patatas para acompañar a otro plato más contundente.
  • Cawl: el cordero hace acto de presencia en este guiso que se hace también con puerros.
  • Pastel de carne: de cordero, que se hace con puré de patatas.
  • Faggots: albóndigas hechas con cordero o hígado de cordero y cerdo, a las que se le añaden cebolla y algún tipo de cereal.
  • Salchicha Glamorgan: queso, huevos, y pan rallado con forma de salchicha.
                    
Shepperd's pie
Faggot
La cocina inglesa tiene muy mala fama, y esto parece que se extiende a todas las Islas Británicas, pero no es así, en Escocia e Irlanda se come bastante bien, y la gastronomía galesa es muy, muy buena.
Si quieres más información sobre Gales, visita nuestro post: Gales - Cornualles (Road Trip)

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Cornualles es un condado situado en la escarpada punta suroccidental de Inglaterra. Forma una península que abarca terrenos cenagosos y cientos de playas de arena, culminando en el promontorio de Land’s End, uno de los objetivos de nuestro viaje. En la costa meridional, conocida como la Riviera de Cornualles, hay pueblos portuarios tan pintorescos como Fowey y Falmouth. La costa septentrional se caracteriza por sus acantilados y enclaves turísticos como el de Newquay, paraíso de los surfistas. 

Fowey, en Cornwall

Este fue el final de nuestro ROAD TRIP GALES - CORNUALLES ¿Recuerdas? Con "Miniyó" en mi barriga... toda una experiencia inolvidable.


Como habréis visto, el 5º día salimos de Gales para meternos de lleno e la zona suroeste de Inglaterra, especialmente Cornualles. Mi objetivo era llegar a “The Land's End”, la tierra del fin del mundo, pues en un viaje previo no pude llegar (los caballos enanos de New Forrest mordieron el guardabarros de nuestro coche de alquiler, no teníamos seguro y tuvimos que dejarlo un par de días en un taller... éramos jóvenes... La vida te enseña, y ya os digo: desde entonces, los coches de alquiler con todos los seguros posibles).



Imprescindibles de nuestra ruta:

De esta parte del viaje, además de paisajes, naturaleza, experiencias auténticas en distintos B&B, y montones de pueblecitos con encanto, tanto por el interior como, sobre todo por la costa de Cornualles, destacamos como imprescindibles los siguientes:

  • BRISTOL
  • BATH
  • SALISBURY
  • ALDEA DE AVEBURY
  • AMESBURY - STONEHENGE
  • Darmoor National Park y Exmoor National Park.
  • Tavistok.
  • Truro, capital del estado de Cornualles.
  • Penryn, una de las ciudades más antiguas de la zona.
  • Penzance.
  • Saint Ives, por supuesto.
  • Titangel y su castillo.



BRISTOL:

Es una metrópoli marítima inglesa, famosa por su industria musical y cinematográfica. Se encuentra a una hora y cuarenta minutos en tren desde Londres y ostenta el título de Capital Verde Europea 2015 y desde 2014 ha sido elegida por ‘The Sunday Times’ como el mejor lugar para vivir en Gran Bretaña.


Si quieres más información sobre qué ver y hacer en Bristol, visita nuestro post: Bristol


BATH

Imperdonable pasar cerca y no parar en Bath. Bath es relax, armonía y una de las localidades con más encanto de Inglaterra. La alta burguesía georgiana del siglo XVIII construyó calles elegantes que le dan un toque sofisticado y especial.

Termas romanas de Bath

Pincha aquí y obtendrás más información de BATH

SALISBURY.

Esta histórica ciudad del condado de Wiltshire es famosa por sus casas con entramado de madera vista y sus evocadoras calles medievales, pero también es especialmente visitada por sus exclusivas tiendas y múltiples restaurantes y, sobre todo, por su impresionante su catedral.

Catedral de Salisbury

Pincha aquí para obtener más información de SALISBURY


AVEBURY.

Es una aldea Patrimonio de la Humanidad, siendo lo más destacable es su círculo de piedra.



Sin duda, no te lo pierdas, te llevarás una grata sorpresa, pues no es tan conocido ni visitado como Stonehenge y te podrás hacer fotos junto a las piedras, ¡¡¡apoyado en ellas!!! y entre todas las ovejas que pastan alrededor.


Para más información sobre Avebury, Avebury. conjunto megalítico


AMESBURY - STONEHENGE
EL IMPRESCINDIBLE ENTRE LOS IMPRESCINDIBLES. 

Cuando oímos la palabra «Stonehenge», acude a nuestra mente la imagen de un círculo pétreo que se alza, solitario, sobre la verde hierba de una llanura en Gran Bretaña.Este venerable monumento es la estructura megalítica más famosa del mundo, pero lo cierto es que sabemos poco sobre quiénes lo levantaron y la función que cumplió.



Situado en la planicie de Salisbury, en el condado de Wiltshire (a unos 130 km al oeste de Londrés. Su construcción empezó hace 5000 años y fue abandonado y se estima que se desarrolló a lo largo de unas ochenta generaciones, durante unos 1.600 años. Todavía no se sabe por qué se edificó y qué razones llevaron a su olvido.


CORNUALLES

Esta es otra de las típicas zonas en las que me alquilaría una casita durante un mes de verano (aprovechando para huir del calor de Alicante), y visitaría cada uno de los pequeños pueblitos de pescadores y parques naturales.




Nosotros visitamos todos los pueblos que encontramos a nuestro paso:

  • Poole, con su castillo y sus playas. Localidad para fácil acceso a la isla de
  • Browsea.
  • Darmoor National Park y Exmoor National Park.
  • Tavistok.
  • Truro, capital del estado de Cornualles.
  • Penryn, una de las ciudades más antiguas de la zona.
  • Penzance.
  • Saint Ives, por supuesto.
  • Titangel y su castillo.
  • y cualquier otro pueblecito que encuentres en el camino.
Catedral de Truro, capital de Cornualles.

Saint Ives

Cornualles también es tierra de leyendas, como habrás comprobado en el castillo de Tintagel, en el noreste de la región, cuna del rey Arturo. Las ruinas de la fortaleza coronan un maravilloso acantilado que alberga también la cueva del Mago Merlín. Y cerca queda el páramo de Bodmin, donde murió el rey luchando contra su malvado sobrino Mordred, y la laguna de Dozmary, donde la Dama del Lago custodia la espada Excalibur. No me digas que no te fascina solo imaginarlo...

Atraviesa el nuevo puente del Castillo de Titangel ¡¡no veas la experiencia!!

Cornualles también es famosa por su estaño, era excepcionalmente puro, y mantuvo su reputación por toda Europa durante siglos. Cornualles fue la principal fuente de abastecimiento de estaño para las civilizaciones del Mediterráneo antiguo, siendo conocidas las islas Sorlingas con el nombre de Casitérides. La mayoría de las minas no clausuraron sus puertas hasta mediados del siglo XX.

Paisaje minero


Darmoor National Park



Tavistock

Imprescindible acercarte hasta el fin del mundo: “Land´s Ends” (Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO). Ni te plantees no acudir. Está cogiendo una carreterita al final de la A30, pasado Sennen y cerca de Trevescan. Me costó convencer a mi chati, pues estaba alejado de todo, era el final del viaje y casi lo dábamos todo por visto. Hubiera sido un gran error, pues fue uno de los momentazos del viaje, acantilados espectaculares y fotos dignas de cualquier perfil en las redes sociales.



Además de sus pintorescas minas de estaño, Land´s End también merece atención por sus espectaculares paisajes. Sus costas, recortadas, son bañadas por el mar Céltico al norte y oeste y por el Canal de la Mancha al sur. Furioso oleaje, acantilados escarpados, yacimientos prehistóricos. Toda la zona, en consecuencia, se vanagloria de ser la primera y la última del reino inglés, donde te podrás tomar tomar una cerveza en el primer y último pub, recuerda que estás en el fin del mundo...



A pesar de todo esto, sigue siendo una zona poco conocida y visitada por los turistas (lo que la envuelve de mucho más encanto). Es el punto más occidental de la parte continental de Inglaterra. En mayo de 2012, también recibió una gran atención como punto de partida de la antorcha de los Juegos Olímpicos de Verano de 2012.


Si quieres información sobre toda esta zona, visita la página de Visitbritain o nuestro post ROAD TRIP GALES - CORNUALLES, espero que te guste y te oriente en tu viaje.

Y si quieres más información sobre Irlanda o las Islas Británicas visita nuestro post.








Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Nuevas Entradas
Anteriores Entradas

Sobre nosotros


Nos gusta viajar, ése es el punto de partida.
Invertir en viajar, es una gran inversión, y si te acompañan tus hijos, les estarás haciendo el mejor de los regalos, pues cada viaje es una experiencia que os acompañará toda la vida.
Aquí podrás descubrir qué ver y hacer en nuestros lugares de destino, y te servirá para organizar tus propias escapadas.

Buscar ...

Etiquetas

  • EE.UU.
  • España
  • Islas Británicas
  • Prepara tu viaje
  • Resto de Europa
  • Resto del Mundo

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram

Entradas recientes

Publicidad

Archivos del Blog

  • enero 2023 (3)
  • diciembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (7)
  • julio 2022 (7)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (1)
  • abril 2022 (2)
  • marzo 2022 (3)
  • febrero 2022 (3)
  • enero 2022 (7)
  • diciembre 2021 (11)
  • noviembre 2021 (5)
  • octubre 2021 (3)
  • septiembre 2021 (9)
  • agosto 2021 (18)
  • julio 2021 (10)
  • junio 2021 (17)
  • mayo 2021 (19)
  • abril 2021 (18)
  • marzo 2021 (15)
  • febrero 2021 (14)
  • enero 2021 (9)
  • diciembre 2020 (2)
  • noviembre 2020 (2)
  • octubre 2020 (4)
  • agosto 2020 (2)
  • junio 2020 (1)
  • mayo 2020 (2)
  • febrero 2020 (4)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (4)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (3)
  • marzo 2018 (1)

Vistas de página en total

Facebook Twitter Instagram
SIGUEME EN @INSTAGRAM

Created with by BeautyTemplates | Distributed by Blogger