facebook twitter instagram

Escapando-nos de viaje

Viajar es tu mejor inversión

  • Inicio
  • Prepara tu viaje
  • España
  • Islas Británicas
  • Resto de Europa
  • EE.UU
  • Resto del mundo

Portugal es un país fascinante y variado que ha hechizado a cineastas, escritores y millones de turistas. Su belleza proviene tanto de las tradiciones marítimas, como de su paisaje cambiante entre olivares, campos de trigo y maravillosas vistas al océano Atlántico, no en vano, Portugal es el país de las maravillas, con el bacalao como producto estrella de su gastronomía.

Lisboa

Las playas de Portugal se concentran especialmente en la bella región del Algarve, sin olvidar el litoral entre Cascais y Estoril o las islas. Castillos, parques naturales, pueblos pintorescos donde disfrutar de unas ricas sardinas a la parrilla y de sus viñedos y bodegas mientras escuchas las notas melancólicas de un fado. Todo ello, junto a una arquitectura que data de los siglos XVI al XIX, épocas en las que Portugal tuvo un poderoso imperio marítimo.

Cascais

No dejes de disfrutar de las islas Azores y Madeira, ni tampoco de Lisboa, Coimbra u Oporto, ciudades con un toque romántico y llenas de arte.


Los imprescindibles de Portugal

Por supuesto hay mucho más que ver en Portugal y podrías elegir otras alternativs distintas a las que te planteo, pero para que te puedas orientar, yo diría que estos son los imprescindibles
  • Lisboa
  • Oporto
  • Sintra
  • Cascais y Estoril
  • Coímbra
  • Guimarães
  • Nazaré
  • Ruta por el Algarve 
  • Setúbal y Parque Natural de la Arrábida
  • Madeira y Azores, los archipiélagos lusos 
Madeira

Lisboa

Capital de Portugal, ciudad costera y montañosa. Desde el imponente castillo de San Jorge, la vista abarca los edificios de colores pastel en la ciudad antigua, el estuario del Tajo y el puente colgante 25 de Abril.


El Museo Nacional del Azulejo exhibe 5 siglos de azulejos de cerámica decorativos, de los que podrás disfrutar en algunas de las fachadas de la ciudad. Es mucho lo que ver en Lisboa, te invito a que pinches AQUÍ y lo descubras con nosotros.


Oporto 

Ciudad costera del noroeste de Portugal, conocida por sus imponentes puentes y la producción del vino de oporto. 


Alguno de los lugares que no te debes perder son el distrito medieval de la Ribeira, donde las calles angostas de adoquines están bordeadas de casas de mercaderes y cafés, la Iglesia de San Francisco, conocida por su extravagante interior barroco, con tallados ornamentales cubiertos de oro, visita también el Palacio de Bolsa del siglo XIX, antiguamente una bolsa de valores, construido para impresionar a los posibles inversores europeos, y mucho, mucho más...



Sintra 

Sintra (Santa María y San Miguel, San Martín y San Pedro de Penaferrim) es una parroquia civil que se formó en 2013 por la fusión de las antiguas parroquias Santa Maria e São Miguel, São Martinho y São Pedro de Penaferrim.


Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, esta villa portuguesa cuenta con numerosos atractivos turísticos como palacios y castillos, rutas de senderismo por el Parque Natural que rodea la ciudad y una riquísima gastronomía, con platos portugueses como el bacalhau à brás o dulces como las queijadas y los traveseiros.


Si quieres descubrir Sintra con nosotros, pincha AQUÍ.


Cascais y Estoril

Muy cerca de Lisboa, encontrarás una franja de playas que dan al atlántico y bien merecen una visita. Por su cercanía, no dejes de disfrutar de Cascais y Estoril.

Cascais, antiguo pueblo de pescadores, es una pequeña localidad costera situada a apenas 30 kilómetros de Lisboa. Desde principios del siglo XX ha sido destino de artistas y aristócratas (entre ellos, la familia real española durante su exilio).


Descubre Cascais pinchando AQUÍ.

Estoril, conocida hasta unos años, como la Riviera Portuguesa, es otra de las localidades costeras cercanas a Lisboa que puede visitarse perfectamente en una tarde. Se encuentra a 25 kilómetros de Lisboa, y unida a Cascais a través de un bonito paseo marítimo (se puede ir caminando en apenas media hora).


Descubre Estoril pinchando AQUÍ.


Coímbra 

Coímbra es una ciudad ribereña ubicada en el centro de Portugal que en su día fue la capital del país. Cuenta con un casco antiguo medieval bien conservado en el que se erige la catedral románica Sé Velha, del siglo XII.


También el el casco antiguo encontrarás la histórica Universidad de Coímbra. Este edificio, construido en el terreno perteneciente a un antiguo castillo, es conocido por la Biblioteca Joanina, de estilo barroco, y su campanario del siglo XVIII. 



Guimarães

La ciudad de Guimarães se considera la cuna de Portugal porque aquí nació Alfonso Henríquez, que se convertiría en el primer rey de Portugal. Asociada a la formación e identidad de Portugal, la UNESCO catalogó la zona intramuros del centro histórico de Guimarães como Patrimonio Mundial, gracias a los valores de originalidad y autenticidad utilizados para su recuperación. 


En la actualidad, la ciudad todavía cuenta con un conjunto patrimonial armonioso y bien cuidado que se puede ver en graciosas barandillas de hierro, balcones y pórticos de granito, casas señoriales, arcos que unen calles estrechas, losas del suelo pulidas por el paso del tiempo, torres y claustros. Por momentos nos sentimos transportados a un escenario medieval, en el que la nobleza construyó sus viviendas, como la casa Mota Prego, el Palacio de Vila Flor, de Toural y tantos otros que aportan a Guimarães una atmosfera única.



Nazaré

Pintoresca localidad costera de la Región Centro, Nazaré es una villa que te enamora a primera vista. Considerada como “la villa más típica de Portugal”, este poblado es un paquete gigante en una pequeña envoltura. 


Se encuentra en la Región centro del país, a unos 100 kilómetros de Lisboa y 230 de Oporto, y entre sus principales atracciones se encuentran:

  • Praia da Nazare. 
  • Forte de Sao Miguel.
  • O Sitio. 
  • Miradouro do Suberco.
  • Praia do Norte.
  • Nazaré Funicular. 
  • Igreja de Nossa Senhora da Nazare. 
  • Monte de São Bartolomeu. Miradores.
En Nazaré están las mejores olas para surfear

Ruta por el Algarve 

El Algarve de Portugal es una de las zonas más turísticas de toda Europa. En ella se localiza un turismo – mayoritariamente de sol y playa – que atrae cada año a multitud de alemanes, británicos y holandeses. Pero no solo hay playa y sol en el Algarve portugués, las opciones, tanto culturales como gastronómicas y de ocio son muy amplias.

Algar de Banagil

Setúbal y Parque Natural de la Arrábida

El Parque Natural de la Arrábida es una reserva biogenética situada en el distrifo de Sétubal. Con calas de arena dorada y agua azul brillante escondidas entre colinas y viñedos cubiertos de pinos, es una joya escondida para los amantes de la naturaleza. Las playas son el principal atractivo, pero el parque también atrae a excursionistas y fotógrafos, por sus paisajes y vistas panorámicas.


El encanto de Setúbal reside en sus orígenes, siempre fue una pequeña aldea de pescadores y, hoy en día, es considerado el cuarto puerto más activo de Portugal. El casco antiguo está abrigado por dos murallas –una medieval y otra perteneciente al siglo XVI–, es peatonal y muy característico, las calles se cruzan unas con otras contando diferentes historias y albergando la mayor parte de los monumentos más importantes de la ciudad, como el Aqueduto dos Arcos, el Castelo de São Filipe, las propias Murallas de Setúbal, la Casa das Quatro Cabeças o la Estátua de Bocage, el famoso poeta portugués.

Península de Setúbal

Madeira y Azores: los archipiélagos lusos

Madeira, es una región autónoma de Portugal, un archipiélago de 4 islas frente a la costa del noroeste de África. Es conocida por su vino del mismo nombre y su clima subtropical cálido. La isla principal de Madeira es volcánica, frondosa y escabrosa, con altos riscos, playas pedregosas y asentamientos en los deltas del río Fajã. La capital, Funchal, tiene jardines botánicos y es conocida por su puerto y su gran espectáculo de fuegos artificiales en Año Nuevo.

Madeira, la Perla del Atlántico

La Región Autónoma de las Azores, es un grupo de nueve islas portuguesas situadas en medio del océano Atlántico, a unos 1400 km al oeste de Lisboa. Las islas del archipiélago se dividen en tres grupos geográficos:
  • El grupo oriental, compuesto por Santa María y San Miguel,
  • El grupo central formado por las islas de Terceira, Graciosa, San Jorge, Pico y Faial,
  • El grupo occidental compuesto por las islas de Corvo y Flores.

Islas Azores, el vergel secreto del Atlántico

Las Azores, junto con los archipiélagos de Madeira, Canarias y Cabo Verde definen la región biogeográfica de la Macaronesia, designación que significa “islas afortunadas”, para quien las habita, y las visita.


Y por supuesto, quedan otros muchos lugares que visitar en Portugal, lugares como Fátima, Braga, Obidos, Évora, Alcobaca, la instagrameable Aveiro y muchos otros....

Aveiro, la Venecia portuguesa

Pincha los enlaces siguientes y disfruta con nosotros de:

  • Lisboa
  • Sintra
  • Cascais
  • Estoril



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Si conoces un poco nuestra tierra, ya sabrás que Alicante es mucho más que sol y playa, y que tiene muchos lugares que visitar, no solo nuestro querido Castillo de Santa Bárbara. Además de a nuestras playas y a los pueblos de costa, escápate a los pueblos de interior y montaña y descubre nuestras pequeñas y grandes joyas y pueblos con encanto.

Pedanía de la Santa Faz - Alicante


Además de visitar todos nuestros lugares turíticos y de divertirte durante las Hogueras de San Juan y en los tardeos de fin de semana (cuando recuperemos la normalidad), te recomiendo que conozcas el Monasterio de la Santa Faz, y su romería, la Romería de la Santa Faz, que se celebra todos los años tras la Semana Santa, desde hace alrededor de 530 años. Con la pandemia esta celebración se ha tenido que suspender, como tantas otras, pero el espíritu y sentimiento de los alicantinos continua intacto.


El Monasterio de la Santa Faz, bien merece una visita. Su arquitectura es el resultado de las distintas intervenciones sufridas a lo largo de la historia, muy especialmente la que se llevó a cabo en el S. XVIII, que le confirió su actual aspecto barroco. Además de la Iglesia, la torre que forma parte del conjunto arquitéctonico, es el elemento más emblemático y el único que se conserva de la primitiva edificación levantada en el siglo XVI.


En su interior están enterrados dos alicantinos ilustres de nuestros tiempos, el artista y escultor Eusebio Sempere en 1985 y el compositor Oscar Esplá en 1976.

                   
                                               Eusebio Sempere                                                        Oscar Esplá

El Monasterio se encuentra en Santa Faz, pedanía a unos 5 km de Alicante que da nombre tanto al monasterio como a la propia romería. El acceso al monasterio es gratuito, y aquí se guarda una reliquia traída del Vaticano en el siglo XV que, según la tradición popular, era el tejido con el que Verónica secó el rostro sangrante de Jesús camino del calvario. 


El lienzo original de esta reliquia católica, era un paño de lino con manchas de sangre que representaban la cara de Cristo. Años más tarde, se remarcarían las manchas con pintura roja. Las familias de gran poderío comenzaron a cortar trocitos del lienzo para guardarlo en sus casas, por lo que, finalmente, se tuvo que colocar en un relicario, con la imagen de una Santa Faz delante y una Virgen María detrás.


La nuestra, es una de las tres faces reconocidas por la Santa Sede en el mundo. Cada jueves después de la semana de Pascua, esta reliquia parte de la Concatedral de San Nicolás para ser llevada al Monasterio. La acompañan más de 200.000 peregrinos que caminan por las calles cortadas al tráfico.



El jueves de Santa Faz es un día festivo para toda la ciudad, alicantinos de todas las edades realizan la romería con fines muy diversos. La gente más joven lo toma como un día de fiesta para relacionarse y pasarlo bien mientras peregrinan. Entre la gente más mayor y devota, podrás encontrar a quien realiza el recorrido descalza, como acto de respeto, ofrenda y sumisión vinculada, normalmente, al cumplimiento de plegarias y milagros.


Sea como sea, todos portan su típica caña de romería, y una gran parte de ellos, visten con el atuendo típico: blusón negro y pañuelo de cuadros azul y blanco al cuello.


Tras visitar el monasterio, los grupos familiares y de amigos aprovechan para pasar el día en el campo o la playa, e incluso acampar por los alrededores durante todo el fin de semana. Para los alicantinos es una de las tradiciones más arraigadas.



¿Recuerdas cuando de pequeños íbamos a Santa Faz y nos comprábamos caña de azúcar, palos de caramelo y palomitas dulces? Y nuestros padres y abuelos... dátiles, arrop i tallaetes y, por supuesto, un botijo.

Si quieres conocer más sobre Alicante, visita nuestro post o las siguientes entradas:


  • Qué ver y hacer en Alicante
  • Playas de Alicante.
  • Isla Nueva Tabarca.
  • Las Hogueras de San Juan.
  • La Romería de la Santa Faz.
  • Alicante costa. Pueblos con encanto.
  • Alicante provincia: pequeñas y grandes joyas.



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
El castillo de Eilean Donan es una fortaleza situada sobre la pequeña isla del mismo nombre que se alza a un lado del Lago Duich, al noroeste de Escocia y que, a su vez, está comunicado con el cercano Océano Atlántico por medio del Lago Alsh. La población más cercana es Dornie. 


Es uno de los lugares más emblemáticos de Escocia. El castillo se alza en una isla donde confluyen tres rías, un enclave de singular belleza que lo ha hecho reconocible en todo el mundo y que sólo es accesible en barco o a través de un estrecho puente de piedra que comunica la isla con la orilla del lago, por lo que en su día resultó ser una poderosa fortaleza muy difícil de tomar. 


Aunque el primer asentamiento conocido data del siglo VI, el primer castillo fortificado se construyó a mediados del siglo XIII para defender las tierras de Kintail, más concretamente, comenzó a construirse en 1220 por orden de Alejandro II de Escocia sobre las ruinas de un antiguo fuerte usado por los pisctos como defensa frente a las incursiones vikingas. 


Durante la época feudal, llegó a adoptar cuatro formas diferentes; se dice que fue uno de los refugios utilizados por Robert the Bruce cuando huía de las invasiones inglesas de Eduardo I. Posteriormente el castillo se convirtió en residencia del clan MacRae antes de quedar abandonado poco después de la unión entre Escocia e Inglaterra, y en 1719 quedó reducido a ruinas en un levantamiento jacobita, a saber: fue ocupado por una expedición española que tenía como objetivo levantar militarmente a los escoceses contra la corona inglesa. Tras un mes de ocupación, tres fragatas inglesas penetraron en el lago Alsh y desde allí bombardearon masivamente la fortaleza hasta que las tropas españolas se rindieron y fueron hechas prisioneras. 

Robert the Bruce - Roberto I de Escocia y señor de Carrick

El castillo de Eilean Donan quedó entonces abandonado en estado de ruina hasta que, en 1911, el teniente coronel John MacRae-Gilstrap compró la isla y se propuso devolver al castillo su antiguo esplendor, proyecto que terminó dos décadas más tarde, en 1932. 


Tras un período de reformas y ambientación, en 1996 se abrieron al público los seis dormitorios del tercer piso, y en 1997 se mejoraron las vías de acceso al público, y por carretera también se mejoró su acceso con la construcción de una salida de tres carriles desde la A87 que conduce directamente al castillo.



Hoy es uno de los lugares más visitados por los turistas que cada verano acuden a Escocia y sigue siendo la residencia oficial del Clan MacRae, aunque la propiedad es gestionada por la fundación Conchra Charitable Trust, que se dedica principalmente a su restauración y conservación, y que además gestiona el servicio de visitas. La custodia del castillo ha estado en manos de los MacRae durante siglos.

Hoy en día, Eilean Donan es el paradigma de castillo romántico escocés.


El castillo cuenta con una zona de aparcamiento gratuita y un centro de visitantes donde se encuentran el mostrador de venta de entradas, la cafetería, la tienda y los servicios.

Los alrededores del castillo han sido elegidos para el rodaje de varias películas en los últimos años. Así, el castillo aparece en varias tomas de El Señor de Ballantrae (1953), The Private Life of Sherlock Holmes (1970), Los Inmortales (1986), Lago Ness (1995), Braveheart (1995), The World Is Not Enough (1999) y La Boda de mi novia (2008).



Si quieres saber más sobre Escocia, sus gentes y sus tierras, visita nuestro post. 


Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios
Si empiezas a planear un viaje por todo Estado Unidos, te darás cuenta que, ni de broma podrás hacer todo lo que quisieras, pues EE.UU. es un país realmente inabarcable, lo cual no es de extrañar, pues el país ofrece al visitante un montón de posibilidades y destinos increíbles. Según el informe redactado por la Organización Mundial del Turismo, EEUU es con 75,6 millones de turistas al año el segundo país más visitado del planeta tras Francia. 

Monument Valley - frontera sur de Utah, con Arizona

Algo muy importante a tener en cuenta antes de viajar a Estados Unidos es que tendréis que haber obtenido el ESTA, una autorización de viaje emitida por el Department of Homeland Security y tramitada por un sistema electrónico que permite solicitarla a través de Internet y que es obligatoria para todos pasajeros que viajan a Estados Unidos bajo el Programa de Exención de Visa.


Estados Unidos, oficialmente Estados unidos de América, es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal. Ocupa una extensa franja de América del Norte, con Alaska en el noroeste y Hawái que extiende la presencia del país en el océano Pacífico. Limita con Canadá al norte y con México al sur.


Con 9,83 millones de km²,​ y con más de 325 millones de habitantes, el país es el cuarto mayor en área total y el tercero en población. Es una de las naciones con más diversidad de etnias y culturas, producto de la inmigración a gran escala.​

Entre las principales ciudades de la costa del Atlántico, se encuentran Nueva York, un centro global financiero y cultural, y la capital Washington D. C. Por otro lado está Chicago, metrópolis del medio oeste famosa por su influencia arquitectónica y, en la costa oeste, Hollywood, Los Ángeles, es famosa por la industria cinematográfica.

Nueva York


Chicago


Con semejante extensión y número de estados, son cientos los lugares imprescindibles para visitar y miles las cosas que hacer, ¡imposible mencionarlos todos!. EE.UU tiene de todo, ciudades espectaculares, parques nacionales con paisajes que te quitarán el hipo, playas paradisíacas… Nosotros hemos visitado varias ciudades y hecho un par de road trips, pero el cuerpo me pide volver de nuevo, así que ya estoy empezando a pensar en algo...

Miami - Florida

Alabama

De momento te cuento nuestras experiencias:

  • Nueva York:
    • Antes de ir a Nueva York. Consejos y más...
    • Nueva York. I parte
    • Nueva York. II parte
    • Central Park, el pulmón verde de Nueva York
    • Nueva York, barrios y distritos
    • De compras por Nueva York
    • Comer y beber en Nueva York
  • Washington
  • Boston
  • ¿Qué es un Road Trip?
  • Road Trip sur EE.UU.: Las Vegas - Miami.
    • Arizona
    • Las Vegas. Nevada
      • Casarse en Las Vegas. Las 10 capillas más TOP
    • Utah
    • Texas
    • Nuevo México
    • Mississippi
    • Alabama
    • Luisiana
      • Gastronomía en Luisiana
      • Nueva Orleans
    • Florida
      • Miami
Utah - Arizona




Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Nuevas Entradas
Anteriores Entradas

Sobre nosotros


Nos gusta viajar, ése es el punto de partida.
Invertir en viajar, es una gran inversión, y si te acompañan tus hijos, les estarás haciendo el mejor de los regalos, pues cada viaje es una experiencia que os acompañará toda la vida.
Aquí podrás descubrir qué ver y hacer en nuestros lugares de destino, y te servirá para organizar tus propias escapadas.

Buscar ...

Etiquetas

  • EE.UU.
  • España
  • Islas Británicas
  • Prepara tu viaje
  • Resto de Europa
  • Resto del Mundo

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram

Entradas recientes

Publicidad

Archivos del Blog

  • enero 2023 (3)
  • diciembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (7)
  • julio 2022 (7)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (1)
  • abril 2022 (2)
  • marzo 2022 (3)
  • febrero 2022 (3)
  • enero 2022 (7)
  • diciembre 2021 (11)
  • noviembre 2021 (5)
  • octubre 2021 (3)
  • septiembre 2021 (9)
  • agosto 2021 (18)
  • julio 2021 (10)
  • junio 2021 (17)
  • mayo 2021 (19)
  • abril 2021 (18)
  • marzo 2021 (15)
  • febrero 2021 (14)
  • enero 2021 (9)
  • diciembre 2020 (2)
  • noviembre 2020 (2)
  • octubre 2020 (4)
  • agosto 2020 (2)
  • junio 2020 (1)
  • mayo 2020 (2)
  • febrero 2020 (4)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (4)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (3)
  • marzo 2018 (1)

Vistas de página en total

Facebook Twitter Instagram
SIGUEME EN @INSTAGRAM

Created with by BeautyTemplates | Distributed by Blogger