facebook twitter instagram

Escapando-nos de viaje

Viajar es tu mejor inversión

  • Inicio
  • Prepara tu viaje
  • España
  • Islas Británicas
  • Resto de Europa
  • EE.UU
  • Resto del mundo
Asturias es un lugar donde compartir experiencias, eso está fuera de toda duda y lo comprobarás en cuanto pises esta tierra. Y puestos a compartir, qué mejor que hacerlo en familia y con tus niños. Has acertado de pleno porque Asturias es un Paraíso Natural, es lo más de lo más...

Bulnes

La naturaleza en sí misma es el principal atractivo que Asturias tiene para los niños, así que es muy difícil acotar un listado de lugares que visitar, pues Asturias está repleta de bosques, playas, montañas....



Te sugiero lo siguiente:

  • Sube en el funicular de Bulnes en el corazón de los Picos de Europa.
  • Planea un descenso del Sella.
  • Iniciate en el Prerrománico asturiano.
  • Visita a los Lagos de Covadonga, se sentirá como un pastorcillo entre las vacas.
  • Sube al Mirador de Fitu y haced una merendola por la zona.
  • Experiementa como granjero en unas de las granja-escuela con actividades para toda la familia.
  • disfruta de las playas y más playas, no hay nada que guste más a los niños...
  • Recorre en bici la Senda del Oso, que comienza en Santo Adriano y termina en Quirós o Teverga, según el ramal que elijas.
  • Haz una ruta por las las Cuencas Mineras (Ecomuseo minero de Samuño, en Langreo; MUMI, useo de la Minería  y Pozo de Sotón donde se realizan visitas). 
               

Me dejo muchísimas cosas que recomendar para tu visita a Asturias con niños, pero estas 5 que vienen a continuación, tal vez no son tan obvias y deben estar entre tus imprescindibles:

1.- Centro Niemeyer de Avilés.
2.- Acuario de Gijón
3.- Museo del Jurásico, más conocido como MUJA, en Colunga
4.- Parque de la Prehistoria, en Teverga.
5.- Centro de Arte Rupestre Tito Bustillo, en Ribadesella



1.- Centro Niemeyer de Avilés

El Centro Niemeyer de Avilés, acorde con la filosofía de vanguardia, creatividad e innovación con la que fue concebido, te adentra en nuevos mundos merced a visitas y talleres dentro de su amplio programa Educa Niemeyer, donde podrás jugar y experimentar nuevas sensaciones vinculadas al arte, la ciencia, la tecnología, etc. Todo un reto para poner a prueba la imaginación.



2.- Acuario de Gijón

Es una opción más que interesante para los amantes de la vida marina y el devenir de los océanos. En un entorno muy agradable, justo al lado de la gijonesa Playa de Poniente, y con unas instalaciones estupendas, realizarás un recorrido muy visual por todos los mares del mundo y sus especies. Una excelente oportunidad para que te sientas "como pez en el agua".



3.- Museo del Jurásico - MUJA (en Colunga)

El edificio del MUJA tiene una original estructura en forma de tridáctila (huella de dinosaurio), y una ubicación de privilegio en plena rasa litoral, con excepcionales vistas al mar y a la montaña. Todo ello se completa con 21 réplicas de dinosaurios a tamaño natural, que te hacen viajar unos cuantos millones de años hacia atrás.


Cuenta con un entorno natural que te seducirá por completo y te permitirá viajar a tiempos prehistóricos, con talleres, visitas guiadas,... un auténtico paraíso para los niños.



4.- Parque de la prehistoria (en Teverga)

También ubicado en un enclave espectacular con paisaje de montaña alrededor, es un lugar perfecto para aprender todo sobre la Prehistoria y ponerlo en práctica, algo que lograrás en sus didácticos talleres sobre pintura en el Paleolítico o el que te da la opción de elaborar una lámpara como la que utilizaban nuestros antepasados.



5.- Centro de Arte Rupestre tito Bustillo (en Ribadesella)

Si quieres compartir con los tuyos momentos de aventura y sorpresa, un sitio idóneo son las muchas grutas con que cuenta Asturias. Y entre ellas hay algunas tan destacadas como la de Tito Bustillo, en Ribadesella, que fue descubierta hace medio siglo y que es uno de los grandes templos del arte rupestre europeo.


Además, para completar tu periplo espeleológico familiar, tienes el Centro de Arte Rupestre Tito Bustillo justo al lado de esta cueva, y otra cueva más anexa a ésta, con formaciones geológicas llamativas y un gran anfiteatro natural, que es la Cuevona. El Centro de Arte Rupestre Tito Bustillo te ofrece numerosos talleres que acercan, de una forma muy amena y divertida, la prehistoria a los más pequeños.


Y mucho mucho más puedes hacer en Asturias con niños, en realidad puedes hacerlo todo con ellos...  Plantéale estas visitas como algo muy especial, solo para ellos, que sientan que ese día del viaje o esa actividad, está en exclusiva dedicada a su diversión... Ya te adelanto que disfrutarás tanto o más que ellos...


Si estás por la zona y te interesa conocer otros lugares que visitar, te invito a pinchar en nuestros enlaces:


  • ASTURIAS - Qué ver y hacer
    • Nosotros en Asturias (con niños).
    • Gastronomía asturiana.

  • Los Picos de Europa
    • Macizo Oriental o Macizo de Ándara
    • Macizo Occidental o Macizo del Cornión
    • Macizo central o Macizo de los Urrieles

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Las vacas de las Tierras Altas escocesas, con sus melenas pelirrojas, sus flequillos largos, sus enormes cuernos, su nobreza y su gran personalidad, son una de las estampas más populares de Escocia. Conocida en inglés como «Highland cow», también recibe los apelativos de Longhorn, Hairy Coo o Hielan Coo.



En realidad, esta raza bovina autóctona tiene un doble origen, en las Highlands (conocida como de tierra firme) y en las Islas Hébridas (originariamente llamado kiloe), pueden ser de color negro, atigrado, blanco, plateado (parece blanco pero con la nariz negra) o pardo, y son criadas especialmente por su carne. Descienden de las vacas Hamitas de Cuerno Largo (Hamitic Longhorn), que llegaron a Bretaña gracias a los granjeros del neolítico en el segundo milenio a.C, y se mencionan por primera vez en el siglo VI. El primer libro de razas describe estos dos tipos de ganado diferente en las Tierras Altas, sin embargo en la actualidad solo existe uno debido a los cruces entre ambas, realizados para soportar las condiciones de estas tierras.




Son una raza muy resistente, y su largo pelo le permite hibernar. Tienen una inusual doble capa de pelo, la exterior tiene un pelo más aceitoso, el más largo de cualquier otra raza de ganado, que cubre la capa interna más suave. Esto las hace capaces de soportar las condiciones de las Tierras Altas, con niveles de lluvia anuales muy altos y, normalmente, con mucho viento. Se las ha descrito casi tan tolerantes al frío como el reno. Su habilidad para encontrar alimento le permite sobrevivir en escarpadas zonas montañosas, donde pastan y comen plantas que el resto del ganado vacuno evita. Además, con sus largos cuernos pueden cavar en la nieve para encontrar plantas enterradas.


Tienen una esperanza de vida más larga que la mayoría de otras razas bovinas, pudiendo alcanzar los 20 años de edad. Los machos pueden llegar a los 800 kilogramos y las hembras hasta los 500.​ Su leche tiene, un alto contenido de grasa butírica y su carne es considerada de alta calidad, con un menor contenido en colesterol que otras razas de ternera. También son utilizadas para que pasten las tierras y las conserven, pues son muy eficientes en su trabajo, les gusta pastar casi de todo y, sorprendentemente, son mucho más ligeras de lo que parecen, de manera que no dañan el suelo tanto como otras razas de vaca. No obstante, son tan populares que es fácil creer que las crían para decorar las Highlands escocesas.

        

A fines del siglo XIX fueron llevados ejemplares de esta raza a Norteamérica y, actualmente vive también en Australia, Holanda, Escandinavia, Argentina, Alaska e, incluso, España.



Cómo ver las vacas escocesas

Pues hay varias formas, todo dependerá del tiempo y los recursos con los que se cuente, si no tienes coche, tendrás que verlas como parte de un tour. Normalmente los que salen hacia el lago ness e inverness, a almorzar en una zona de servicio que las tiene y te puedes hacer un selfie con ellas.

              

También puedes buscar un tour que explícitamente incluya una parada con las Highland Cows. Hay uno, que no solo las ofrece como una parada del tour, sino que el autobús es una vaca peluda: los tours Hairy Coo.


Pero para mí, la mejor forma es haciendo un Road Trip por las Highlands escocesas, pincha el enlace y descubre uno de los nuestros.



Aquí te dejo algunos lugares donde podrás encontrarlas fácilmente:

1.- Muy cerca de Edimburgo se encuentra el Beecraigs Country Park, a las afueras de Linlithgow, un enorme espacio de 370 hectáreas donde disfrutar de la naturaleza y ver animales como las vacas escocesas.



2.- A los pies del Castillo de Stirling, en un prado junto al parque de King’s Knot, pastan tranquilamente unas cuantas vacas escocesas.



3.- En la Isla de Mull, en los terrenos junto a la carretera de la costa norte.



4.- En la Isla de Skye, concretamente en las tierras de la granja Romesdal Croft (a medio camino entre Portree y Uig), pasta una manada de vacas de las Tierras Altas.

      


5.- En el Castillo de Dunvegan, también en la Isla de Skye. Esta fortaleza disfruta de unas vistas espectaculares, es el hogar de la bandera de las hadas y tiene un buen puñado de atractivos.



6.- En Trossachs Woollen Mill, Kilmahog. Fuera de esta tienda de souvenirs de camino a Callander, en la carretera hacia las Highlands estaba hasta hace algunos años Hamish, la vaca escocesa más famosa del mundo. Lamentablemente murió hace algunos años y hoy le sustituyen en el cercado Hamish Dubh y Honey. Suelen estar a partir de la primavera hasta que empieza a hacer bastante frío.

Hamish

7.- En Pollok Park, Glasgow. Es el parque más grande de toda la ciudad, con zonas boscosas y jardines donde visitantes y fauna local conviven en harmonía. Aquí, una manada de vacas de las Tierras Altas, campan a sus anchas junto a unos cuantos caballos Clydesdale iguales a los que inspiraron a los Kelpies de Falkirk.

                  



8.- Cerquita de Auchentoshan Distillery, en las Tierras Bajas de Escocia, es posible contemplarlas en todo su esplendor.



9.- Muy cerca de Dundee, está el Camperdown Wildlife Centre, un centro de naturaleza abierto todo el año que hará las delicias de los peques de la familia. La entrada es muy asequible, unas 4£ para niños de 3 a 17 años y 5£ para los adultos.



10.- Williamwood Farm. Otra granja (está en Dumfries and Galloway, al sur de Escocia) donde, además, te podrás alojar y disfrutar del contacto con la naturaleza. Un plan perfecto si vas con niños.



Para saber exactamente cada uno (o casi), de los lugares donde encontrar estas vacas, te invito a visitar visitscotland.com, mi página de cabecera cuando visito Escocia o quiero encontrar algo de información.


Si quieres saber más sobre Escocia y conocer nuestras escapadas por todas las Islas Británicas, te invito a visitar nuestras entradas:

  • Diferencia gran Bretaña - Reino Unido - Inglaterra
  • Antes de viajar a Gran Bretaña

ESCOCIA:
  • El KILT, la masculina falda escocesa
  • Escocia - Road Trip por las Highlands
    • Isla de Skye
    • Lago Ness y Castillo de Urquart
    • Eilean Donan Castle
  • Rad Trip Islas Orcadas - Escocia
  • Suroeste de Escocia: Glasgow - Oban - Isla de Mull - Stirling - Edimburgo
    • Oban
    • Isla de Mull
  • Edimburgo
  • Glasgow
  • Stirling
  • Aberdeen
  • Inverness


IRLANDA:
  • Antes de viajar a Irlanda
  • Irlanda - Ruta Noroeste
  • Ruta de Cuellar y la Armada Invencible
  • Dublin
  • Galway
  • Cork, Cobh y alrededores

IRLANDA DEL NORTE:
  • Irlanda del Norte - La Ruta de la Calzada
  • Derry
  • Belfast

INGLATERRA Y GALES:
  • Londres
  • Liverpool
  • Bristol
  • Bath & Salisbury
  • Avebury & Amesbury - Stonehenge
  • Gales
    • Gales y la magia de sus castillos
    • Gales, parques naturales y áreas de belleza excepcional
    • Gales - Gastronomía
    • Cardiff
  • Road Trip Gales - Cornuales
  • Cornualles - Ruta desde Gales

Hamish Dubh y Honey

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
En realidad, la flor nacional de Escocia, no es una flor, sino un cardo, una planta espinosa que crece en sus campos. 



Además, no se trata de una única variedad autóctona, hay varias variedades: el cardo lanza, el cardo sin tallo, el cardo algodonero, el cardo de Nuestra Señora, el cardo almizclero y el cardo melancólico entre otros. Algunos son nativos pero otros más exóticos, y nadie sabe, a ciencia cierta, cuál de ellos constituye el verdadero símbolo del país.


Después del tartán, la tela escocesa con la que fabrican sus faldas de cuadros, los KILT, nada identifica a a Escocia de una forma tan clara como su flor... 

               

El cardo fue adoptado como el emblema de Escocia durante el reinado de Alejandro III (1249-1286). Cuenta la leyenda que un ejército del rey Haakon de Noruega, con la intención de conquistar a los escoceses, aterrizó en la costa de Largs por la noche para sorprender a los miembros del clan escocés dormidos. Para moverse con más sigilo al amparo de la oscuridad, los escandinavos se quitaron los calcetines y, desafortunadamente, uno de los hombres de Haakon pisó uno de estos cardos y su grito de dolor alertó a los escoceses del avance de los nórdicos que derrotaron a los invasores y adoptaron el cardo como símbolo nacional. Lamentablemente, no hay evidencia histórica que respalde la historia.

       


Cualquiera que sea su origen, el cardo ha sido un símbolo escocés durante más de 500 años. Quizás su primer uso reconocible fue en monedas de plata emitidas en 1470 durante el reinado de James III y, desde principios del siglo XVI, se incorporó al Royal Arms of Scotland. La principal orden de caballería de Escocia.


También representa uno de los más grandes honores que este país puede otorgarle a una persona. Fundada por Jaime III en 1687, la Antiquísima y Muy Nobilísima Orden del Cardo en una orden de caballería que se concede a aquellos individuos que han realizado una contribución significativa a la vida de la nación escocesa y a la del Reino Unido en general. Su Majestad la Reina es la única que puede investir a los miembros de la Orden del Cardo.


Este cardo color morado o violeta, es motivo de inspiración poética, ha inspirado uno de los poemas más bellos del canon literario escocés: "Un borracho observa el cardo", de Hugh MacDiarmid, lectura obligada para cualquiera que esté planeando un viaje a Escocia. Se trata de un poema épico escrito en forma de flujo de conciencia que toca todo tipo de temas, desde el estado de la nación y los misterios del universo hasta la maravillosa felicidad que proporciona el whisky.

Braveheart
         

Los cardos no solo pueden encontrarse en jardines, parques y en el campo. Si te fijas bien, verás aparecer la insignia en todos los rincones de Escocia, desde la camiseta del equipo internacional de rugby escocés y de equipos de fútbol hasta negocios particulares y grandes organizaciones y empresas, e incluso en el uniforme de los policías.

                   


Inglaterra tiene la rosa, Gales el narciso (y el dragón), Irlanda el trébol y Escocia... un cardo.



Si quieres saber más sobre Escocia y conocer nuestras escapadas por todas las Islas Británicas, te invito a visitar nuestras entradas:

  • Diferencia gran Bretaña - Reino Unido - Inglaterra
  • Antes de viajar a Gran Bretaña

INGLATERRA Y GALES:
  • Londres
  • Liverpool
  • Bristol
  • Bath & Salisbury
  • Avebury & Amesbury - Stonehenge
  • Gales
    • Gales y la magia de sus castillos
    • Gales, parques naturales y áreas de belleza excepcional
    • Gales - Gastronomía
    • Cardiff
  • Road Trip Gales - Cornuales
  • Cornualles - Ruta desde Gales

ESCOCIA:
  • El KILT, la masculina falda escocesa
  • Escocia - Road Trip por las Highlands
    • Isla de Skye
    • Lago Ness y Castillo de Urquart
    • Eilean Donan Castle
  • Rad Trip Islas Orcadas - Escocia
  • Suroeste de Escocia: Glasgow - Oban - Isla de Mull - Stirling - Edimburgo
    • Oban
    • Isla de Mull
  • Edimburgo
  • Glasgow
  • Stirling
  • Aberdeen
  • Inverness

IRLANDA:
  • Antes de viajar a Irlanda
  • Irlanda - Ruta Noroeste
  • Ruta de Cuellar y la Armada Invencible
  • Dublin
  • Galway
  • Cork, Cobh y alrededores

IRLANDA DEL NORTE:
  • Irlanda del Norte - La Ruta de la Calzada
  • Derry
  • Belfast
             




Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Nuevas Entradas
Anteriores Entradas

Sobre nosotros


Nos gusta viajar, ése es el punto de partida.
Invertir en viajar, es una gran inversión, y si te acompañan tus hijos, les estarás haciendo el mejor de los regalos, pues cada viaje es una experiencia que os acompañará toda la vida.
Aquí podrás descubrir qué ver y hacer en nuestros lugares de destino, y te servirá para organizar tus propias escapadas.

Buscar ...

Etiquetas

  • EE.UU.
  • España
  • Islas Británicas
  • Prepara tu viaje
  • Resto de Europa
  • Resto del Mundo

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram

Entradas recientes

Publicidad

Archivos del Blog

  • enero 2023 (3)
  • diciembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (7)
  • julio 2022 (7)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (1)
  • abril 2022 (2)
  • marzo 2022 (3)
  • febrero 2022 (3)
  • enero 2022 (7)
  • diciembre 2021 (11)
  • noviembre 2021 (5)
  • octubre 2021 (3)
  • septiembre 2021 (9)
  • agosto 2021 (18)
  • julio 2021 (10)
  • junio 2021 (17)
  • mayo 2021 (19)
  • abril 2021 (18)
  • marzo 2021 (15)
  • febrero 2021 (14)
  • enero 2021 (9)
  • diciembre 2020 (2)
  • noviembre 2020 (2)
  • octubre 2020 (4)
  • agosto 2020 (2)
  • junio 2020 (1)
  • mayo 2020 (2)
  • febrero 2020 (4)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (4)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (3)
  • marzo 2018 (1)

Vistas de página en total

Facebook Twitter Instagram
SIGUEME EN @INSTAGRAM

Created with by BeautyTemplates | Distributed by Blogger